El Partido Popular vuelve a demostrar que no le interesa la Sanidad y el Bienestar de los ciudadanos y ciudadanas de Parla

El representante del Grupo Municipal del PP de Parla no ha asistido a la primera reunión de la Comisión permanente del Consejo Sectorial de Bienestar Social y Salud.

16/04/2009 00:00

En la reunión "se trató la Ley Dependencia, una de las necesidades que la Comunidad de Madrid no atiende en nuestra ciudad y que al PP de Parla no le interesa por mucho que quiera convencernos de lo contrario”, explica la concejala del Área Social, Mª José López.

En la reunión de la Comisión permanente participan los grupos políticos, sindicatos y asociaciones de la ciudad. “Casualmente, mientras el Partido Popular de Parla se centra en pedirnos informes sobre el tema sanitario y cualquier otro, no aparecen en la Comisión Permanente”, añade la edil.

“No nos sorprende porque aparte de que el Partido Popular, en cuestiones sanitarias, apoyan claramente a la Comunidad de Madrid y ahí vemos que no les interesa para nada el bienestar de los ciudadanos de Parla, lo constatamos viendo que no asisten a las reuniones. No aparecen y, por lo tanto, les da igual”.

La concejala ha criticado la no asistencia del Partido Popular que “no se precuopa para nada de la sanidad en Parla que tiene necesidades que la comunidad de Madrid no atiende, entre ellas, los Centros de Salud, las listas de espera en atención Primaria, las urgencias hospitalarias que son deficientes y el tema de dependencia”.

La finalidad del Consejo Sectorial de Bienestar Social y Salud es establecer el mayor grado de colaboración posible entre los órganos participativos para desarrollar atribuciones, competencias, funciones de Policía y oferta de Servicios Municipales, en materia de Salud y Servicios sociales, dirigidas a la promoción del bienestar de las personas, la prevención de situaciones de riesgo y la compensación de déficits de apoyo social.

El Consejo está formado por representantes de los grupos políticos de la corporación municipal, representantes de los sindicatos y Asociaciones de bienestar social, salud y vecinales. La Comisión permanente incluye a cuatro asociaciones de salud y bienestar social, mientras que los Plenos participan, además, entidades de vecinos.

El Reglamento del Consejo establece la celebración de reuniones trimestrales, pero los representantes del Consejo se han comprometido a reunirse cada mes en el inicio del Consejo.

Por su parte, las concejalías de Servicios Sociales y Salud tienen entre sus funciones las de presentar la evaluación anual, emitir los dictámenes que le sean solicitados por el Consejo, elevar las propuestas aprobadas por el Consejo a los órganos de Gobierno correspondientes; promover el desarrollo de los derechos y deberes de los usuarios, conociendo las reclamaciones y respuestazas dadas a las mismas; o participar en los presupuestos anuales destinados al funcionamiento de los Servicios Asistenciales, así como la ejecución de los mismos.

Imágenes
Información adicional