Herramientas Personales

Cambiar a contenido. | Saltar a navegación

El tiempo en Parla

HOY

Cubierto con lluvia

23

MAX:23º

MIN:16º

Usted está aquí: Inicio / Noticias / El nuevo equipo de Gobierno cumple un año y consigue situar al Ayuntamiento de Parla “estable dentro de la gravedad”

El nuevo equipo de Gobierno cumple un año y consigue situar al Ayuntamiento de Parla “estable dentro de la gravedad”

Se han bajado los impuestos, lo que mejorará la recaudación; y se ha reducido el pago de intereses que desangraban las arcas municipales

14/06/2016
El nuevo equipo de Gobierno cumple un año y consigue situar al Ayuntamiento de Parla “estable dentro de la gravedad”

El grupo popular ha cumplido su primer año al frente del Gobierno de Parla

El nuevo equipo de Gobierno del PP ha cumplido este lunes un año al frente del Ayuntamiento de Parla, habiendo conseguido situar al Consistorio “estable dentro de la gravedad”, en palabras del propio alcalde, Luis Martínez Hervás. Las principales mejoras se han logrado en materia económica, donde, pese al déficit estructural, se ha recolocado la deuda y se han reducido notablemente los intereses que desangraban las arcas municipales cada mes. Se ha cancelado la deuda con la Seguridad Social, se han saldado todas las facturas con proveedores anteriores al 1 de enero de 2015 (había pagos pendientes desde el año 2007); se ha recuperado la gestión de algunos servicios privatizados y se han revisado contratos a la baja.

El alcalde de Parla ha manifestado que "cuando llegamos, pocos apostaron porque cumpliéramos siquiera tres meses al frente de este Ayuntamiento. Pero hoy cumplimos un año, y hemos trabajado tan intensamente que parece que llevásemos años aquí".

Las nóminas se pagan al día

Luis Martínez Hervás ha asegurado que de lo que más “orgulloso” se siente después de este año de mandato es de que “las nóminas se pagan a todos los trabajadores de este Ayuntamiento y de las empresas externas al día. No como antes, que no sabían si cobrarían el día 5 del mes, el 10, o si ese mes no cobrarían…”.

Se han pagado todas las facturas pendientes con proveedores entre 2007 y 2014

Dentro de esta nueva línea de seriedad a la hora de afrontar los pagos, hay que destacar que el nuevo equipo de Gobierno ha logrado saldar toda la deuda con proveedores del Ayuntamiento de Parla anterior al 1 de enero de 2015. En los últimos meses, el Gobierno Local ha pagado facturas que estaban sin abonar del periodo comprendido entre 2007 y 2014, por un valor de casi 23 millones de euros. Antes de estos pagos, la media “real” de pago a proveedores se situaba en unos 1.000 días, cuando ahora es de 302 días.

Se ha cancelado la deuda con la Seguridad Social

Una de las medidas más importantes que ha acometido el nuevo equipo de Gobierno es haber saldado la deuda de 23 millones de euros que mantenía el Ayuntamiento de Parla con la Agencia Estatal de Administración Tributaria y con la Tesorería de la Seguridad Social. El pago de esta deuda ha sido posible gracias a un préstamo concedido por el ICO (Instituto de Crédito Oficial) con unos intereses del 1,31 por ciento.

“Gracias a estar al día con la Seguridad Social, en este Ayuntamiento hemos podido volver a optar a subvenciones de la Comunidad de Madrid, del Gobierno de España y de Europa, algo que no se podía hacer desde hacía dos años; hemos recuperado los ingresos que le corresponden por su participación en los tributos del Estado (PIE), casi dos millones de euros que han vuelto a entrar mensualmente en las arcas municipales; y hemos podido realizar prejubilaciones, algo que no era posible porque el Ayuntamiento no había pagado el IRPF y la Seguridad Social de sus trabajadores, con el consiguiente ahorro en cuanto a los contratos que más pluses tenían por antigüedad”, ha enumerado el alcalde.

Gracias al nuevo Plan de Ajuste, un ahorro de casi once millones de euros en intereses

Gracias al nuevo Plan de Ajuste para los años 2015-2024, aprobado en julio en el Pleno (con el único voto en contra de Mover Parla), el Ayuntamiento de Parla pasó de pagar un 6% de cuota en concepto de intereses al Gobierno de España por los 312 millones de euros percibidos para afrontar el plan de pago a proveedores, a un 0% en 2015, y un 1,31% desde el 1 de enero de 2016.

Esta cuota de intereses conllevaba un pago de casi 1.200.000 euros al mes, con lo que la notable reducción de intereses ha supuesto un ahorro de casi once millones de euros para las arcas municipales durante este año de Gobierno del PP.

El Plan de Ajuste de cara a 2016-2025 fue llevado nuevamente a Pleno el pasado mes de abril y esta vez fue rechazado, con los votos en contra de Mover Parla y Cambiemos Parla, la abstención de PSOE e IU, y el único voto favorable del PP. La Junta de Gobierno Local del PP aprobó finalmente el Plan de Ajuste, ya que de lo contrario el Consistorio se habría visto obligado a devolver el préstamo de 22 millones de euros con el que se ha saldado la deuda con proveedores desde 2007 y habría vuelto a perder su Participación en los Ingresos del Estado (PIE).

Rebaja de impuestos como el IBI o el numerito del coche

El pasado mes de diciembre, el Pleno del Ayuntamiento de Parla aprobó una bajada del 10% en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, IVTM, el conocido como el “numerito” del coche. Coincidiendo con esta rebaja, el número de matriculaciones de vehículos en Parla ha aumentado este año en 1.232 nuevos coches respecto a 2015, con el consiguiente crecimiento en la recaudación.

Este impuesto era el más alto de toda la zona sur de Madrid, lo que provocó que el año pasado, el Ayuntamiento de Parla dejara de cobrar casi un millón y medio de euros por impagos, respecto a los ingresos previstos por el IVTM.

También se aprobó una bajada del 10% en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y bonificar en un 95% el Impuesto sobre el Incremento del Valor de Terrenos de Naturaleza Urbana o de Plusvalías (IIVTNU), tributos sobre los que habrá datos de recaudación en las próximas fechas para ver su evolución.

Próximo objetivo, rebajar las tasas por Licencias de Apertura de Establecimientos

El pasado mes de mayo, el Pleno del Ayuntamiento de Parla rechazó una modificación de la Ordenanza Fiscal propuesta por el equipo de Gobierno del PP para rebajar las tasas por Licencias de Apertura de Establecimientos. Esta tasa pretendía “simplificar los trámites administrativos, favorecer la implantación de nuevas empresas y PYMES y la creación de empleo en la ciudad”, adecuando los precios a los municipios vecinos, donde actualmente son un tercio o la mitad de caras.

“Uno de nuestros próximos objetivos será volver a llevar estas tasas al Pleno y lograr que se aprueben para así lograr atraer inversión al municipio”, ha adelantado el alcalde.

Implantación de nuevas empresas: AKI y la llegada de los cines

En este sentido, el pasado 26 de mayo abría sus puertas en la ciudad una nueva tienda de la cadena de bricolaje, hogar y jardín AKI. Luis Martínez Hervás ha manifestado que “una de las mayores satisfacciones que me he llevado fue que el director regional de AKI me confesara que habían decidido instalarse en Parla por la rapidez y las facilidades que les habíamos dado en el Ayuntamiento a la hora de gestionar los trámites administrativos. Esto supone generar nuevos puestos de trabajo. En este caso 45, de los que el 75% han sido desempleados de Parla”.

En esta línea, hay que destacar que en los últimos tres meses se han gestionado más de 70 autorizaciones previas de instalación y de funcionamiento para empresas, muy por encima de la media que se venía manejando en este Ayuntamiento. Además, se han tramitado licencias de actividades pendientes desde el 2008 y el 2010.

En cuanto a los nuevos cines, el alcalde ha detallado que “de aquí a un año van a comenzar las obras para la construcción de un gran centro comercial y de ocio que contará con seis salas de cine y un aparcamiento con 650 plazas”.

Creación de una Mesa por el Empleo que apostará por la economía verde

En el mes de enero el alcalde de Parla presentó la Mesa Económico-Social por el Empleo, junto a CCOO, UGT, y algunos de los empresarios más representativos de la ciudad. En ella se está trabajando para lograr que el municipio se especialice en el ecoempleo o empleo ecológico y en la economía verde. “El objetivo es lograr una propuesta diferenciada, que no exista en otros municipios de la región, y ofrecer en Parla una serie de ecoservicios para las empresas que no puedan encontrar en otro sitio”, ha argumentado Luis Martínez Hervás.

“Cada vez son más las empresas que gestionan la calidad de su sostenibilidad, la gestión de sus residuos y la generación de energía y en este sector Parla puede hacerse un hueco”, ha añadido el regidor. Esta idea nace de una propuesta de CCOO, que entre otras iniciativas plantea crear en el municipio un centro logístico y de comercialización de biomasa para el sur de Madrid; y una planta de compostaje, agricultura y comercio local de producción autóctona.

“No podemos competir con el sistema de locomoción y de vehículos de Leganés, con la industria de Fuenlabrada, o con la tecnología de Getafe. Pero en una orientación ecológica, en el empleo verde, creo que podemos absorber un buen número de personas difícilmente empleables, que son el 60 por ciento de nuestros desempleados”, ha argumentado el regidor.

Se han multiplicado las contrataciones a través de la Agencia Municipal de Empleo

La Agencia Municipal de Empleo comenzó con la llegada del nuevo equipo de Gobierno un plan de potenciación para ofrecer mayor difusión de las actividades y servicios que se que se prestan desde la misma y mejorar su funcionamiento. En esta línea, se ha aumentado significativamente el número de demandantes de empleo inscritos en la Agencia, también con perfiles cualificados, ya que en ocasiones quedaban ofertas sin cubrir.

Fruto de ello, en el periodo de junio de 2015 a abril de 2016, la Agencia Municipal de Empleo ha gestionado 96 nuevos contratos de desempleados parleños. Esta cifra es muy superior a las de anteriores equipos de Gobierno, con ocho contratos realizados entre noviembre de 2014 y mayo de 2015; o 20 entre octubre de 2013 y octubre de 2014.

Más de tres millones de euros de ahorro en recuperar servicios y revisión de contratos

El nuevo equipo de Gobierno ha conseguido reducir más de tres millones de euros en contratos al recuperar varios servicios municipales externalizados (hay 91 empresas privadas trabajando en el Ayuntamiento) como el mantenimiento de las fuentes públicas ornamentales; el servicio de asesoramiento jurídico a consumidores de la OMIC (Oficina Municipal de Información al Consumidor); la programación de cursos y talleres para mayores; o el mantenimiento del Museo del Bonsái y del jardín botánico.

Además, se han revisado, renegociado y cancelado algunos contratos innecesarios para la ciudad. El más sintomático de ellos ha sido el contrato con Telefónica, con el que se ha logrado ahorrar más de 814.000 euros al racionalizar el uso de las líneas. Este ahorro se ha obtenido al no solicitar nuevos terminales de telefonía fija; reducir el número de líneas móviles; o ajustar las tarifas de voz y datos a necesidades adecuadas para cada línea.

También se han ahorrado más de 330.000 euros (sin IVA) con el nuevo contrato del programa de vacaciones municipales para mayores, que ahora tiene coste cero para las arcas del Consistorio.

Unos cien millones de euros anulados del tranvía

En total, el Ayuntamiento tiene una deuda de unos 650 millones de euros, de los cuales una gran parte corresponden al tranvía de Parla. Por ello, en el mes de julio la Junta de Gobierno del PP anuló los acuerdos adoptados por el exalcalde José María Fraile y su anterior Ejecutivo por los que se comprometieron a asumir un coste de casi 300 millones de euros por el tranvía, cuando el proyecto original contemplaba sólo 93 millones.

Este sobrecoste (además de los intereses por el pago a 30 años, 2007-2037) responde a 42 millones de euros que ya fueron pagados entre 2006 y 2007, pero que nunca fueron descontados por Tranvía de Parla SA, más otros 40 millones de euros en concepto de unas obras extra aprobadas por Tomás Gómez, más sus correspondientes intereses. En total, la cifra que el Ayuntamiento de Parla podría ahorrar a sus vecinos al anular estos sobrecostes asciende a unos cien millones de euros, en un asunto que está en manos de los tribunales.

Reactivar el polígono empresarial del PAU-5

La Junta de Gobierno también aprobó el Plan Parcial del parque tecnológico y empresarial PAU-5 para que se puedan comenzar a urbanizar los más de cuatro millones de metros cuadrados de la parte privada (sector UE2) que llevaban más de ocho años paralizados por el anterior equipo de Gobierno.

En los últimos meses se ha notificado el Plan Parcial a los más de 300 propietarios de suelo del PAU-5 y se están atendiendo sus alegaciones dentro del periodo de exposición pública. En los próximos días finalizará este plazo, y se remitirá el Plan Parcial a la Comunidad de Madrid para que lo apruebe definitivamente la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.

Cuando esto suceda, sólo en concepto de licencias urbanísticas el Consistorio espera ingresar más de cien millones de euros. El objetivo es convertir el PAU-5 en la principal fuente de ingresos económicos para Parla.

Próxima reunión con Cristina Cifuentes

En este aspecto, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, se comprometió públicamente el año pasado a incluir el PAU-5 en el proyecto tecnológico que ella misma ha denominado como el “Silicon Valley” español, que quiere implantar en la zona sur de la región. Un proyecto basado en la instalación de empresas que potencien la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i). En el último Pleno, el alcalde de Parla anunció que va a solicitar una reunión urgente con la presidenta regional para abordar éstas y otras necesidades del municipio.

Controles y sanciones para que se cumpla el pliego de limpieza

Uno de los grandes problemas que sigue arrastrando la ciudad, desde las continuadas huelgas de recogida de basuras en la anterior etapa de Gobierno, es la falta de limpieza. En este sentido, el Ayuntamiento está realizando importantes esfuerzos para controlar el cumplimiento del pliego de condiciones por parte de las empresas concesionarias del servicio de limpieza y que las calles y jardines se mantengan lo más limpias posibles. De hecho, ya se han impuesto sanciones a la compañía de limpieza porque la situación de la ciudad sigue siendo insatisfactoria.

“La limpieza del municipio es una de nuestras principales preocupaciones. Arrastramos una situación heredada con un pliego, una plantilla y unos medios que son del año 2010 y que son claramente insuficientes. Ya están preparados unos nuevos pliegos de condiciones y en próximas fechas esperamos poder sacar un nuevo concurso porque Parla debe estar mucho más limpia”, ha aseverado Luis Martínez Hervás.

Aunque lentamente, sí se han percibido mejoras en la ciudad en materia de limpieza. Prueba de ello es que las reclamaciones recibidas a través de la sección Quejas y Sugerencias de la web municipal, los puntos del Servicio de Atención al Ciudadano (SAC) y el teléfono municipal 010 han descendido considerablemente en materia de limpieza viaria y sostenibilidad.

Dotar de medios y personal a la Oficina Municipal de la Vivienda

En el área social, el equipo de Gobierno está trabajando para desarrollar la Oficina Municipal de la Vivienda, dotándola de los medios y del personal necesarios para paliar la problemática de los desahucios en el municipio.

“Estamos en conversaciones con el Ayuntamiento de Fuenlabrada, donde su Oficina Municipal de la Vivienda funciona muy bien. Queremos desarrollar un plan en tres fases: una primera cuando empiezan las primeras dificultades y los primeros impagos. Queremos contar con juristas y mediadores que hablen con los bancos para adecuar la situación a la realidad económica de cada familia; una segunda etapa se daría cuando el Juzgado dicte el desahucio. El objetivo es agilizar la información desde el Juzgado con el fin de que se pueda actuar cuanto antes; y una tercera fase, cuando el desahucio ya se ha producido, consistiría en buscar una vivienda con un alquiler social asequible”, ha enumerado el regidor.  

Un centenar de desahucios paralizados

Pese a no tener competencias en esta materia, ya que corresponden a la Comunidad de Madrid, la Concejalía de Vivienda y de Servicios Sociales ha realizado los trámites para paralizar un centenar de desahucios desde la llegada del nuevo equipo de Gobierno. Una decena de ellos se han parado en los Juzgados; más de 30 ejecuciones hipotecarias se han paralizado a través de acuerdos; y un total de 70 desahucios de viviendas en alquiler han sido detenidos por el Ayuntamiento mediante carta.

Además, en el último año desde el Consistorio se han entregado más de 162.000 euros en ayudas relacionadas con vivienda y se han gestionado medio centenar de alquileres a través del Fondo Social de Viviendas Bankia.

Descenso de la criminalidad y mejora de medios en materia de seguridad

En materia de seguridad, Parla se convirtió en el año 2015 en el municipio de todo Madrid donde más descendió la tasa de criminalidad, un total de ocho puntos, pasando de un 55,6 por ciento en 2014, a un 47,6 en 2015.

Para mejorar la seguridad del municipio, en el último año se ha dotado de mejores medios a la Policía Local: se ha adquirido un nuevo detector de drogas, dos nuevos desfibriladores, se ha habilitado por primera vez una Oficina móvil de atestados, se han reactivado las patrullas de la Policía de Barrio, y recientemente se han incorporado cinco nuevos coches, con lo que el parque móvil de la Policía Local asciende a 34 vehículos (26 coches y ocho motos), cuando a la llegada del nuevo equipo de Gobierno sólo había siete coches plenamente operativos.

Más becas escolares y subvenciones para colegios en educación

En Cultura, la celebración de las Fiestas Patronales de septiembre supuso un ahorro de más del 50 por ciento respecto a las del año pasado. Así, el gasto pasó de 230.000 euros a 112.000, gracias a la revisión de contratos y a la apuesta por grupos locales. Este ahorro de más de 118.000 euros fue destinado a ayudas para compra de libros y material escolar. La cuantía, de la que se han beneficiado 1.459 menores de 766 familias con necesidades, ha sido un 48,73% superior al curso pasado.

En Educación, tras la inauguración este curso del colegio público vigésimo segundo de la ciudad, el Blas de Lezo, por primera vez en la historia del municipio el Ayuntamiento va a subvencionar las obras de pintura, reforma, adaptación y mejora de los centros educativos de titularidad municipal. La suma de ayudas que se concederán a través de una convocatoria pública de subvenciones es de 165.000 euros.

Plantación de más de 9.000 árboles; señalización de Parla Este; y asfaltado de rotondas

Desde la Concejalía de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Obras también se han tomado en los últimos meses medidas relevantes: se ha reforestado el entorno del Arroyo Humanejos con más de 8.000 árboles; y se han plantado 825 árboles en el barrio de Parla Este. En este mismo barrio se han habilitado varias calles que llevaban una década inutilizadas. En ellas se ha colocado señalización vertical y horizontal y se ha instalado mobiliario urbano.

En materia de infraestructuras, el Consistorio está realizando obras de instalación de un nuevo colector que mejorará la red de saneamiento y el drenaje de las aguas para evitar inundaciones en la Avenida Juan Carlos I. Además, se han asfaltado las rotondas de Parla Sur y de Parla Centro, dos de las principales vías de acceso a la ciudad y que se encontraban en un estado muy deficiente debido a los múltiples baches.

Potenciar el deporte base

Ante la falta de ocio que ofrece el municipio, el Ayuntamiento de Parla está haciendo una importante apuesta para potenciar el deporte, principalmente de base. Así, se ha conseguido atraer a la ciudad eventos deportivos de calado regional y nacional como el Campeonato de Madrid de Atletismo de Relevos en categorías inferiores; o las fases finales del Campeonato de España de selecciones autonómicas de Fútbol Sala Femenino en las categorías Sub-21 y Sub-17.

También, recientemente Parla acogió una Jornada de buenas prácticas sobre actividad física y salud en el ámbito local. Un proyecto auspiciado por la Comunidad de Madrid en el que el Ayuntamiento de Parla es uno de los municipios pioneros para coordinar la acción entre administraciones con el objetivo de mejorar la salud de sus vecinos, prevenir enfermedades y alargar su esperanza de vida.

Carné Joven y mayor difusión de la Casa de la Juventud

Y para los jóvenes de Parla, en los últimos meses el Ayuntamiento ha firmado un convenio para que puedan tramitar y adquirir el Carné Joven de la Comunidad de Madrid desde la Casa de la Juventud de Parla. Un carné con el que podrán obtener múltiples ventajas y descuentos en las decenas de establecimientos y empresas locales que ya se han adherido.

Precisamente la Casa de la Juventud ha creado un Decálogo para fomentar la utilización de la Casa, más allá de las programaciones y cursos, y que los jóvenes la vean como su punto de encuentro y lugar de convivencia cotidiana. Como su segunda casa.

Información adicional