El Jardín botánico y Museo del Bonsái abre sus puertas con motivo de la Semana del Medio Ambiente

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el Ayuntamiento de Parla abre, a todos los ciudadanos y ciudadanas, el Jardín Botánico, el Arboretum y el Museo del Bonsái.

02/06/2009 00:00

De esta forma, la concejalía de Medio Ambiente suma a las visitas de los centros educativos, la posibilidad de visitar libremente este magnífico espacio verde de más de 7.500 metros cuadrados.

El jardín se cierra –salvo para visitas escolares- anualmente para realizar los tratamientos específicos que necesitan algunas especies. Aprovechando las actividades de la Semana del Medio Ambiente, el jardín puede visitarse puede visitarse de martes a jueves, de 10.00 a 12.00 y de 18.00 a 21.00 horas; los viernes, una hora más por la mañana –de 10.00 a 13.00 horas- y los sábados y domingos de 10.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas.


La concejala de Medio Ambiente, Victoria Muñoz, quiere “invitar a todos los ciudadanos y ciudadanas a que vean los magníficos ejemplares que tenemos y los árboles cedidos por Felipe González, de su colección particular. Es un espacio de ocio y disfrute para todos los ciudadanos y también para los niños y niñas, que conozcan un arte como es el bonsái, que en nuestra ciudad tiene mucha importancia gracias al Club de Amigos del bonsái, que trabaja muy duro todo el año. Es necesario visitar este Museo para ver el esfuerzo de esta entidad y de todos los ciudadanos que cultivan este arte que es el bonsái”.


Dividido en una zona de paseo y estancial con una amplia vegetación autóctona en su mayoría -si bien hay alguna especie arbórea exótica-, el proyecto fue realizado por Luis Vallejo, paisajista de prestigio internacional.


La zona de paseo de este parque, con estructura de bosquete, cuenta con más de 200 especies arbóreas (chopos, robles, perales en flor, encimas, zumaques de virginia, carpes, castaños de indias, madroños, tilos, nísperos, laureles, caquis etcétera) y más de 3.000 arbustivas (rosales, geranios, boj, romeros, jaras, salvias, romero, falsos jazmines etcétera). En esta zona se ha creado una estructura de caminos que conecta tres plazas (una con juegos infantiles, otra estancial con bancos alrededor de una gran fuente denominado jardín de contemplación y una tercera para la tercera edad con zona de petanca).

En la zona de Museo de Bonsái hay un espacio de unos 400 metros cuadrados cubierto –que alberga taller de trabajo, un invernadero para las especies tropicales y de interior y zona de servicios- y un amplio espacio de exposición donde podrán apreciarse más de una treintena de especies tanto autóctonas como japonesas y chinas, tales como el pino albar, un arce de Montpellier, higuera, madroño, arce japonés, arce tridente, membrillero de china, ficus o naranjo jazmín.

Además, algunos de ellos son donaciones de la colección personal de Felipe González y de Luis Vallejo, así como por el Club de Amigos del Bonsái de Parla.

Imágenes