El Instituto Las Américas, referente en la promoción del deporte entre los jóvenes en la Comunidad de Madrid

Para mejorar la práctica deportiva de los alumnos, el Gobierno regional ha reformado una de sus pistas.

30/09/2016 14:51

El centro ha sido elegido por el consejero de Educación del Gobierno regional para conmemorar el Día Europeo del Deporte Escolar

El centro ha sido elegido por el consejero de Educación del Gobierno regional para conmemorar el Día Europeo del Deporte Escolar

Por primera vez en España hoy, 30 de septiembre, se celebra el Día Europeo del Deporte Escolar y la Comunidad de Madrid ha elegido un centro de Secundaria de Parla para conmemorarlo. Se trata del Instituto Las Américas, en el que estudian 800 alumnos, de los que cerca de un centenar practican deporte fuera del horario escolar. Una práctica que ha comenzado este año, ya que Las Américas ha sido elegido como uno Instituto promotor de la actividad física y el deporte. El consejero de Educación del Gobierno regional, Rafael Van Grieken, acompañado por el alcalde de Parla, Luis Martínez Hervás, y el edil de Educación, José Manuel Zarzoso, han visitado hoy el centro para conocer esta experiencia de promoción deportiva entre los jóvenes.

Salvamento y socorrismo, novedad del curso deportivo en Las Américas

Al fútbol y al baloncesto que imparte Luis, uno de los profesores de Educación Física en horario extraescolar, este año se ha sumado como novedad un nuevo curso de Salvamento y socorrismo.

Todo ello como parte del programa educativo de Las Américas para fomentar la práctica del deporte y los hábitos saludables entre sus alumnos.

El consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Rafael Van Grieken, durante su visita al centro ha destacado el proyecto deportivo del Instituto Las Américas de Parla como “ejemplo de la conversión que queremos realizar en los campeonatos escolares, una competición bien conocida entre los institutos que, como éste, queremos que sean promotores de la actividad física y el deporte a través de un proyecto propio, singular, que les distinga del resto por una determinada práctica deportiva”.

Cerca de un centenar de estudiantes de Las Américas participan en su proyecto deportivo

Van Grieken ha comprobado junto al primer edil cómo se desarrollan las clases de Educación Física en las pistas deportivas y en el pabellón cubierto del instituto, donde alrededor de 80 alumnos de 1º y 3º de ESO y 1º de Bachillerato han practicado esta mañana todo tipo de deportes, desde tenis de mesa, escalada, baloncesto, voleibol, atletismo o fútbol, entre otros.

De los 800 estudiantes de Las Américas, casi un centenar se han inscrito ya en las materias deportivas fútbol, baloncesto y, por primera vez, salvamento y socorrismo, que el centro imparte por las tardes. Como Las Américas de Parla, en la región “están participando más de 200 institutos como promotores de la actividad física y del deporte y esperamos que más de 16.000 alumnos participen en el programa”.

La Comunidad de Madrid ha reformado una de las pistas deportivas de Las Américas

Para favorecer la práctica “de calidad”, según ha explicado el consejero, “desde la Comunidad de Madrid les estamos ayudando con programas complementarios, como ha sido en este caso en el Instituto Las Américas, poner en marcha obras de acondicionamiento para una pista deportiva, para hacer una práctica deportiva de calidad y ayudar al instituto a que pueda convertirse en instituto de referencia de un determinado deporte”.

Inversión de la Comunidad de Madrid en los centros educativos de Parla

La reforma de la pista deportiva del centro Las Américas es sólo una de las que ha financiado el Ejecutivo regional para el inicio de curso. Así, en el colegio público José Hierro, también ha remodelado la pista deportiva (49.500 euros), además de construir tres nuevas aulas y un comedor a través de una inversión de 896.035 euros.

Con un presupuesto de 825.514 euros y en un tiempo previsto de cinco meses, la Comunidad está construyendo un pabellón y una pista deportiva en el colegio público Madre Teresa de Calcuta. Durante el verano, la Comunidad de Madrid ha realizado los procedimientos administrativos necesarios para la adjudicación de las obras y la previsión es que los trabajos de construcción del pabellón y pista deportiva del centro estén finalizados sobre el mes de febrero de 2017.

A estos trabajos hay que sumar 167.016 euros más con los que el Gobierno regional ha realizado mejoras durante las vacaciones estivales en los siguientes centros del municipio:

  • Colegio Madre Teresa de Calcuta, Colegio Virgen del Carmen, Escuela Infantil El Manzano, Escuela Infantil Los Abetos, Escuela Infantil El Naranjo, Escuela Infantil El Limonero, Colegio La Paloma, y la Escuela Infantil Tris Tras.

Por primera vez, obras en centros educativos con subvención municipal

Otros 22 centros educativos del municipio también han comenzado el curso con mejoras en las que la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Parla ha invertido 165.000 euros concedidos a través de subvenciones para obras de mejora y pintura entre los colegios que se presentaron a la convocatoria pública que el Consistorio abrió a finales del pasado curso. Se trata de la primera vez que el Consistorio concedía de forma directa este tipo de subvenciones. Del total de 165.000 euros, la cuantía destinada para la realización de las obras de conservación, reforma, adaptación y mejora ha sido de 96.000 euros; mientras que el Ayuntamiento ha subvencionado con 69.000 euros las labores de pintura.

La comisión municipal encargada de revisar los proyectos que se han presentado a la convocatoria de subvenciones ha tenido en cuenta, tal y como establecían las bases, criterios relativos a la habitabilidad, la seguridad o la funcionalidad. Los centros educativos que han realizado las obras a través de esta ayuda económica municipal son: Antonio Machado, Ciudad de Parla, Clara Campoamor, Miguel Delibes, Giner de los Ríos, José Hierro, Julián Besterio, La Paloma, Los Lagos, Luis Vives, Madre Teresa de Calcuta, Magerit, María Moliner, Miguel Hernández, Pablo Picasso, Rosa Luxemburgo, Rosa Montero, Séneca, Virgen del Carmen, Gerardo Diego, el colegio de educación especial María Montessori, la escuela infantil Momo y el centro de educación de adultos Ramón y Cajal.

Madrid es una de las ocho comunidades de España que se suma al Día del Deporte Escolar

Éste es el primer año que ocho comunidades españolas, entre ellas la de Madrid, se suman a la conmemoración del Día Europeo del Deporte Escolar, “una iniciativa en la que participan ya 17 países comprometidos, como es la línea del Gobierno regional, con la promoción deportiva”, según Rafael Van Grieken.

El consejero de Deportes ha añadido durante su visita a Parla que “demostrar nuestra adhesión, compartir con ello esta práctica deportiva incluida en un proyecto educativo, integrada, que fomenta unos valores de convivencia, de compañerismo, de respeto, de aceptar la victoria, pero también la derrota, y en definitiva todo lo que lleva consigo la práctica deportiva, que va más allá de simplemente mantenerte en buena forma”.

 

Imágenes
Información adicional