El Hospital Universitario Infanta Cristina acoge el II Encuentro de Asociaciones de Salud de Parla: “Unidos por tu salud”
Talleres, ponencias y stands informativos de libre acceso para vecinos, pacientes, familiares y profesionales sanitarios.
17/04/2018 15:12
Una decena de stands de asociaciones locales han repartido información sobre sus dolencias y sobre la labor de sus colectivos
El Hospital Universitario Infanta Cristina ha acogido hoy el II Encuentro de Asociaciones de Salud de Parla, organizado por el Consejo Sectorial de Salud y Bienestar Social del Ayuntamiento de Parla, y en el que han participado más de diez asociaciones del municipio, Cruz Roja Pinto-Parla, el Centro de Salud San Blas y el propio Hospital.
Esta segunda edición de la jornada ha estado abierta al acceso libre de cualquier ciudadano y se ha celebrado bajo el epígrafe “Unidos por tu salud”, ya que su objetivo es, según sus organizadores, ahondar en el diálogo entre los profesionales sanitarios, Ayuntamiento, asociaciones de pacientes y la ciudadanía en general.
Diez stands en el vestíbulo principal del Hospital
Desde primera hora de la mañana, pacientes, sus familiares y visitantes han podido acercarse a los diez stands ubicados en el vestíbulo principal del Hospital para conocer de primera mano los servicios que prestan cada una de las asociaciones participantes y que forman parte del Consejo Sectorial de Salud y Bienestar Social del Ayuntamiento de Parla.
Los colectivos que han participado en esta edición son ADEMPA, la Asociación Española Contra el Cáncer, AFA Parla, APADEM, Asociación Parlense de Alcohólicos y Familiares, Cruz Roja Pinto-Parla, EDEPA, FCHP, Fibroparla y Parlacta.
Talleres y ponencias informativas
Además de la información general sobre las asociaciones participantes de los stands, han estado abiertos al público cinco talleres en las aulas de formación del Infanta Cristina. Así, se han celebrado el “Taller de Diabetes”, impartido por Cruz Roja; el “Taller de Estética Oncológica”, de la Asociación Española Contra el Cáncer; el “Taller de Memoria”, de ADEMPA; “Tu código postal es más importante para tu salud que tu código genético”, ofrecido por profesionales del Centro de Salud San Blas de Parla; y “Lactancia práctica”, de Parlacta.
A continuación ha tenido lugar en el salón de actos del hospital la ponencia “El rol del cuidador en enfermedades crónicas”, impartido por Lucía Sanromán Canelada, graduada en Psicología e investigadora de la Universidad Rey Juan Carlos; y por Sheila Blanco Rico, profesora asociada de la Universidad Rey Juan Carlos y psicóloga General Sanitaria.
Visita a los stands y clausura de la jornada
Tras los talleres y la ponencia, la concejala de Sanidad y Salud Pública del Ayuntamiento de Parla, Marta Varón, ha visitado los stands de las asociaciones acompañada por Carlos Mingo Rodríguez, director gerente del Hospital Infanta Cristina, Ana Fernández Ferreira, presidenta del Consejo Sectorial de Salud y Bienestar Social de Parla, y Santiago Bejarano Atanasio, vicepresidente del Consejo Sectorial.
La concejala de Sanidad y Salud Pública, Marta Varón, ha felicitado a todos los colectivos participantes, al Centro de Salud de San Blas y al Hospital. A los primeros porque, según ha dicho la edil, “todos los vecinos y vecinas que han pasado hoy por el Hospital han tenido la oportunidad de aprender un poquito más, por ejemplo, sobre la importancia de la lactancia materna, que es salud para el bebé desde que nace; o sobre las implicaciones de la diabetes, que es una enfermedad que no duele, pero tiene muchas consecuencias”.
Marta Varón: “Los visitantes han podido conocer avances y técnicas oncológicas”
“Les habéis hablado sobre los avances y técnicas oncológicas, que en un caso de cáncer de mama no es sólo extirpar, sino el daño psicológico. El verte frente al espejo y ver que falta una parte de tu feminidad; o trabajar sobre la memoria en edades tempranas, como hace Adempa, con niños que tienen problemas que no entendemos aquellos que no lo hemos vivido como padres y debe ser muy duro estar luchando contra algo que nadie ve y tú sabes que lo tienes en casa”, ha continuado Marta Varón.
En el caso del agradecimiento a la implicación del Hospital, la concejala de Salud ha destacado que “el sentirlo cerca es importante, para que lo veamos no sólo como un lugar donde vamos a curarnos, sino que interactúe con el ciudadano, que sea abierto y lo sintamos nuestra casa”.
Uno de los actos conmemorativos del décimo aniversario del Hospital
El director gerente del Hospital Infanta Cristina, Carlos Mingo Rodríguez, ha señalado que “a través de las asociaciones empleamos las capacidades que tienen los pacientes y sus familiares para conseguir mejorar la calidad de vida de los enfermos y de los ciudadanos en general. Suena ambicioso pero es así, dais ejemplo a la sociedad. También contribuís a tener mayor cohesión social y nos ayudáis a una mejor gestión de los recursos públicos”.
Por su parte, la presidenta del Consejo Sectorial de Salud y Bienestar Social de Parla, Ana Fernández Ferreira, también ha incidido en la importancia de la relación entre las asociaciones, los ciudadanos y el Hospital, “que es un marco referencial en Parla y tiene que ver con algo que es fundamental para nuestro bienestar, que es la salud. Desde el Consejo y desde las asociaciones, establecer esa conexión y esa comunicación fluida con el hospital, nos hace referenciarlo de otra manera”.
“Al final, al Hospital venimos cuando estamos más vulnerables y necesitamos más apoyo. Ese apoyo nos lo puede dar el Hospital y las asociaciones, amparando y ayudando en el camino de enfermedades que a veces son prolongadas”, ha añadido Ferreira.