El Gobierno cumple dos años habiendo estabilizado la deuda y logrando reducir la cantidad pendiente con proveedores en un 75%
Ahora se puede comenzar a pagar el capital de la deuda con el Estado; hasta la fecha sólo se pagaban intereses.

El Ayuntamiento está al día de pagos, lo que ha permitido percibir subvenciones millonarias del PRISMA y de los Fondos FEDER tras años sin poder acceder a ellas
El equipo de Gobierno del Partido Popular cumple esta semana dos años al frente del Ayuntamiento de Parla. En un Consistorio donde la mayor problemática era la ingente deuda heredada (unos 650 millones de euros), el equipo dirigido por Luis Martínez Hervás ha conseguido estabilizarla, recolocarla de forma que se han reducido intereses (de un 6% a un 1,3% y un 0,76%), y además ha saldado las importantes cantidades que se adeudaban a Seguridad Social y a proveedores. Con estos últimos, se han reducido las cantidades pendientes en un 75%, de los 97 millones de euros que se debían en junio de 2015, a los 24 millones actuales.
Un 75% de deuda menos con proveedores, según el Ministerio de Hacienda
Todo ello, según cifras hechas públicas el pasado mes de abril por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Según un informe del Ministerio, en menos de dos años el equipo de Gobierno del PP de Parla ha aminorado la deuda con proveedores en un 75%, de 97 a 24 millones de euros.
Además, se ha reducido la media de pago a proveedores a 290 días. “Sigue siendo una media de pago a las empresas muy alta, pero la media real de pago a proveedores que nos encontramos al llegar al Ayuntamiento era de más de 1.000 días, ya que había facturas pendientes de los años 2007, 2008, 2009, 2010… Facturas todas ellas que ha saldado este equipo de Gobierno”, ha reseñado el alcalde de Parla.
No hay facturas con empresas anteriores al año 2016
De esta forma, Luis Martínez Hervás ha destacado que “este Ayuntamiento no tiene ninguna factura con proveedores anterior al año 2016. Ninguna. Hemos hecho un importante esfuerzo y hemos pagado todas las facturas que tenía este Ayuntamiento atrasadas con las empresas entre los años 2007 y 2015, lo que nos ha supuesto un desembolso de 73 millones de euros”.
El Plan Económico Financiero permite pagar las nóminas y servicios básicos
El alcalde ha destacado la estabilidad que ha otorgado la aprobación del Plan Económico Finaciero (PEF) 2016-2017: “Si de algo me siento especialmente orgulloso en este mandato es de que, después de dos años, las nóminas se pagan a todos los trabajadores de este Ayuntamiento y de las empresas externas al día. No ha sido fácil, pero con el Plan Económico Financiero que aprobamos gracias al apoyo de PP, PSOE e IUCM-LV seguimos percibiendo la Participación en los Ingresos del Estado (PIE) y podemos cumplir con nuestras obligaciones financieras del día a día”.
Sin deuda con Seguridad Social, han llegado subvenciones millonarias muy necesarias
Además del PEF, una de las primeras medidas que aprobó el nuevo equipo de Gobierno fue solicitar un préstamo al ICO (Instituto de Crédito Oficial) para saldar la deuda de más de 23 millones de euros que había con la Agencia Estatal de Administración Tributaria y con la Tesorería General de la Seguridad Social.
La eliminación de estas deudas ha permitido volver a optar a subvenciones millonarias muy necesarias para la ciudad, como los 9,6 millones de euros del Plan PRISMA y los cinco millones de euros de los Fondos FEDER, subvenciones a las que el Ayuntamiento de Parla no podía acceder desde hacía más de tres años por la deuda con la Seguridad Social.
Casi quince millones de euros para gasto corriente y para mejorar el municipio
El 90% de los 9,6 millones de euros del Plan PRISMA se destinarán a gasto corriente del Ayuntamiento (pago de servicios municipales, nóminas, etc) y el 10% restante a inversiones para mejorar el barrio de Parla Este y los colegios públicos, según se aprobó por mayoría en el Pleno a finales de 2016.
En cuanto a los más de cinco millones de los Fondos FEDER van a invertirse en mejorar las zonas verdes y de interbloques; ayudas al empleo y regeneración del comercio local; o programas de vivienda y garantía alimentaria, entre casi 40 proyectos que han sido decididos por los vecinos (a través de una encuesta), asociaciones de la ciudad y técnicos municipales.
Un ahorro de casi once millones de euros al año en intereses
“Además de estos nuevos ingresos tan imprescindibles, el equipo de Gobierno del Partido Popular ha tomado múltiples medidas para ahorrar gastos a las arcas municipales. La primera fue el Plan de Ajuste para los años 2015-2024, aprobado en Junta de Gobierno por los votos en contra en el Pleno de Mover Parla y Cambiemos Parla”, ha explicado Martínez Hervás.
Gracias a este plan el Ayuntamiento de Parla pasó de pagar un 6% en concepto de intereses al Gobierno de España (por los 312 millones de euros percibidos para afrontar el plan de pago a proveedores), a un 1,31% desde el 1 de enero de 2016. “Esta cuota de intereses del 6% le suponía al Ayuntamiento un pago de casi 1.200.000 euros al mes, y gracias a la notable reducción de intereses que aprobamos hemos logrado un ahorro de casi once millones de euros al año para las arcas municipales”, ha destacado el alcalde.
Ahora se puede empezar a pagar el capital de la deuda con el Estado
Gracias a este ahorro anual, el primer edil parleño ha desvelado que “es ahora cuando vamos a poder empezar a pagar el capital de esa deuda de más de 300 millones de euros que el Ayuntamiento de Parla mantenía con el Estado por el plan de pago a proveedores. Hasta la fecha sólo podíamos hacer frente a los cuantiosos intereses y es ahora cuando vamos a comenzar a pagar el préstamo original”.
El equipo de Gobierno con menor coste: 589.000 euros al año
“Al menos de la última década, que es cuando disponemos de los datos más recientes, el equipo de Gobierno del Partido Popular es el que menos cuesta a los vecinos de Parla, con un coste de 589.000 euros al año. Y no sólo por tener menos concejales, sino por tener menos de la mitad de asesores. Con Tomás Gómez eran 20 concejales y 21 cargos de confianza; con José María Fraile eran casi la mitad de concejales, 11, pero más cargos de confianza, 23. En cambio nosotros somos siete concejales, y sólo diez cargos de confianza”, ha enumerado Luis Martínez Hervás.
El gasto en el último equipo de Gobierno de Tomás Gómez era de más de un millón y medio de euros (1.552.730 euros); con José María Fraile el coste era de 1.205.492 euros; “e incluso en los ocho meses de Beatriz Arceredillo, que tenía tres cargos de confianza porque ninguno de los concejales disponía de asesores, el gasto era mayor, 592.711 euros”, ha apostillado el alcalde.
30.000 embargos por diez millones de euros en impuestos pendientes de cobro
Otra de las medidas de cara a aumentar los ingresos del Ayuntamiento se ha tomado a principios de este año. El equipo de Gobierno ha detectado que desde el año 2013 hay más de diez millones de euros en impuestos que están pendientes de cobro. “Por ello, desde la Oficina Municipal de Gestión Tributaria se están lanzando embargos de 30.000 recibos del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) pendientes de cobro, con el objetivo de intentar acabar con esta situación de impagos”, ha detallado Martínez Hervás.
Sin embargo, como anunció en el último Pleno el concejal de Hacienda, José Manuel Zarzoso, “la barbaridad es que han prescrito casi 40 millones de euros de recibos anteriores al año 2013 que ni se habían cobrado, ni se habían girado, ni absolutamente nada, y ya no se pueden recaudar”.
El alcalde de Parla ha señalado que “para evitar que está situación pueda volver a producirse se ha sacado un pliego de licitación para mejorar la recaudación a través de un programa informático que estará operativo a partir de este verano”.
Los impuestos bajados en 2016 se han congelado en 2017
En diciembre de 2015, el Pleno del Ayuntamiento de Parla aprobó una bajada del 10% en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, IVTM, el conocido como el “numerito” del coche. Coincidiendo con esta rebaja, el número de matriculaciones de vehículos en Parla aumentó en 1.232 nuevos coches respecto a 2015, con el consiguiente crecimiento en la recaudación.
También se aprobó una bajada del 10% en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y bonificar en un 95% el Impuesto sobre el Incremento del Valor de Terrenos de Naturaleza Urbana o de Plusvalías (IIVTNU). “Rebajamos todos estos impuestos a nuestra llegada en 2015 y ahora los hemos congelado de cara a los recibos de 2017, con lo que los vecinos ahora pagan menos que antes de la llegada del PP a Parla”, ha apuntado el regidor parleño.
Se aumentará un 40% el presupuesto para limpieza y recogida de basuras
Desde el día 1 de enero de 2018 entrará en vigor un nuevo pliego de limpieza viaria y recogida de basuras con un 40% más de presupuesto. “Se aumentará la inversión de los siete millones de euros anuales que hay actualmente a once millones de euros, con la consiguiente mejora del servicio que se presta. Tenemos claro que la falta de limpieza es uno de los mayores problemas de este municipio y vamos a realizar un esfuerzo para solucionarlo”, ha señalado Hervás.
Algunas de las mejoras del nuevo pliego consistirán en ofrecer los fines de semana el mismo servicio de recogida que durante los días de diario; realizar una labor de limpieza intensa por las mañanas y un refuerzo vespertino en las zonas más transitadas; mejorar el reciclaje con la implicación de la propia empresa; o sustituir contenedores soterrados por otros de carga lateral, principalmente en Parla Este.
“Hemos hecho un gran esfuerzo para pagar a la empresa de limpieza. Cuando llegamos se le debían siete millones de euros, con facturas pendientes desde noviembre de 2014. Pero padecemos un pliego heredado, con una plantilla y unos medios que son claramente insuficientes, y estamos trabajando con importantes limitaciones que vamos a cambiar a partir del 1 de enero del próximo año”, ha adelantado Luis Martínez Hervás.
Las empresas confían en Parla: AKI, Electrodepot y la llegada de los cines
En mayo de 2016 abría sus puertas en la ciudad una nueva tienda de la cadena de bricolaje, hogar y jardín AKI, lo que generó 45 nuevos puestos de trabajo, el 75% de ellos de Parla. A finales del mismo año, Parla se convertía en la primera ciudad de España, y del mundo fuera del país de origen de la marca y de Bélgica, que acogía un establecimiento de Electro Depot, empresa francesa dedicada a la venta de electrónica, tecnología y electrodomésticos. En este caso, el 25% de los trabajadores eran parleños.
El alcalde de Parla ha destacado que “los directores de AKI y de Electro Depot nos agradecieron, tanto en público como en privado, la rapidez y la eficacia que les habíamos dado desde el Ayuntamiento a la hora de gestionar los trámites administrativos. Esta gestión supone la diferencia entre que una empresa se instale en Parla o elija otro municipio, y eso genera puestos de trabajo”.
Ejemplo de esta mayor eficacia en la gestión es que se han gestionado muchas más autorizaciones previas de instalación y de funcionamiento para empresas, licencias de obra y licencias de actividades que años atrás. De hecho, desde la llegada del actual equipo de Gobierno se han tramitado licencias de actividades pendientes desde los años 2008 y 2010.
En cuanto al nuevo centro comercial con cines, anunciado por Luis Martínez Hervás el año pasado, el alcalde ha explicado que “todos los informes por parte del Ayuntamiento estaban a tiempo para que la empresa interesada hubiera podido comenzar las obras en estas fechas, como adelanté. Sin embargo, Catastro lo ha paralizado porque debe dar el visto bueno a la parcelación del terreno. Hay parcelas que no están como aparecen en los planos, porque variaron con la construcción del tranvía y desde entonces no se hicieron las modificaciones pertinentes”.
La aprobación definitiva del Plan Parcial del PAU-5, objetivo prioritario
“Otras de las primeras medidas que tomó el PP de Parla fue aprobar de forma inicial en Junta de Gobierno el Plan Parcial del parque empresarial PAU-5 para que se pudieran comenzar a urbanizar los más de cuatro millones de metros cuadrados de la parte privada (sector UE2) que llevaban más de ocho años paralizados”, ha recordado.
Tras notificar este Plan Parcial a los más de 300 propietarios de suelo del PAU-5, atender sus alegaciones, y recabar los informes pertinentes de las diferentes administraciones, sólo restan dos informes favorables: el de Demarcación de Carreteras del Estado y el de la Confederación Hidrográfica del Tajo.
Demarcación de Carreteras ha emitido un informe en el que ha pedido que se realicen una serie de subsanaciones en el trazado de los accesos al PAU-5 y en materia de tráfico de la carretera de Toledo (A-42) para poder desarrollar el sector UE2. Actualmente, técnicos del Ayuntamiento de Parla y de la Junta de Compensación del PAU-5 están trabajando para solventar estas peticiones.
El alcalde de Parla ha expresado su deseo de que el proyecto pueda estar resuelto cuanto antes: “Esperamos tener todo en orden para contar con la aprobación definitiva del Plan Parcial por parte de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Es un proceso que se está dilatando más de lo que a todos nos habría gustado. Una de las subsanaciones que pide Carreteras, por ejemplo, es la construcción de un nuevo carril de entrada en Parla Centro. Son obras costosas, y como ya hemos demandado en otras ocasiones, necesitamos también de la inversión del Estado, que no invierte en la A-42 desde el año 2004”.
Con la aprobación del Plan Parcial el Ayuntamiento de Parla espera ingresar más de cien millones de euros sólo en concepto de licencias urbanísticas. Para el actual equipo de Gobierno convertir el PAU-5 en la principal fuente de ingresos económicos para Parla sigue siendo un objetivo prioritario.
Las contrataciones de la Agencia Municipal de Empleo se han cuadruplicado
“El crecimiento de la Agencia Municipal de Empleo ha sido exponencial desde la llegada del Partido Popular al Gobierno de Parla. Se comenzó con un plan de potenciación para ofrecer mayor difusión de las actividades y servicios que se prestan, se ha dinamizado la atención, aumentando notablemente el número de demandantes de empleo inscritos en la Agencia, también con perfiles cualificados, y como resultado se han cuadruplicado las contrataciones gestionadas”, ha argumentado Martínez Hervás.
Así, un total de 214 parleños consiguieron trabajo en 2016 a través de la Agencia Municipal de Empleo, por los 50 contratos tramitados en 2015. Además, de esos 50 sólo ocho se gestionaron en el primer semestre, mientras que el resto corresponden al segundo semestre, desde la llegada del nuevo Gobierno local. Si miramos más atrás, las cifras siguen siendo muy inferiores, ya que entre octubre de 2013 y octubre de 2014 la Agencia sólo tramitó 20 nuevos trabajos.
Ya se ha contratado el proyecto de obra del centro de salud de Parla Este
En septiembre de 2016 se publicó la convocatoria de licitación para la contratación de redacción del proyecto de ejecución del centro de salud de Parla Este. Este año ya se ha realizado el estudio geotécnico de la parcela para hacer los planos, evaluando las necesidades de cimentación y los materiales necesarios para hacer el edificio. Además, ya ha sido contratado el proyecto de obra.
“El proyecto sigue su curso, las actuaciones y los trámites para la construcción del quinto centro de salud de la ciudad siguen avanzando y esperamos que sea una realidad a lo largo del próximo año. Es una infraestructura muy demandada, Parla Este tiene cerca de 30.000 vecinos, y es necesario que tengan su propio centro de salud”, ha sentenciado el alcalde.
Convenio con ocho Ayuntamientos para el parking gratuito del Hospital
A principios de este año, tras una reunión encabezada por el alcalde Luis Martínez Hervás, los Ayuntamientos de Batres, Casarrubuelos, Cubas de la Sagra, Griñón, Serranillos del Valle, Torrejón de la Calzada, Torrejón de Velasco y Parla firmaron un convenio por el que se comprometían a colaborar económicamente en la construcción de un aparcamiento público y gratuito en el Hospital Infanta Cristina de la localidad.
El acuerdo recoge la aportación presupuestaria que hará cada uno, proporcional a su número de habitantes. Entre los ocho municipios estamos hablando de una población de más de 162.000 vecinos que se beneficiarán de este nuevo parking gratuito que comenzará a construirse cuando la Comunidad de Madrid revierta definitivamente a Parla la parcela, de más de 15.000 metros.
Nuevo personal para reactivar la Oficina Municipal de la Vivienda
En el área social, tal y como se comprometió el alcalde el año pasado, el equipo de Gobierno ha dotado de personal y de medios a la Oficina Municipal de la Vivienda para ponerla en funcionamiento. Se ha contratado a una auxiliar y una jurista, y se ha destinado parte del personal de Servicios Sociales para que estén en colaboración directa con la Oficina para trabajar de forma conjunta en los casos de posibles desahucios y realicen labores de intermediación para paralizarlos.
Sólo en los cinco primeros meses de este año, la Oficina Municipal de la Vivienda ha conseguido paralizar más de una veintena de desahucios en el municipio y se han obtenido moratorias para otra veintena de casos cuya ejecución hipotecaria era inminente.
Convenio pionero con Arcópoli en apoyo al colectivo LGTBI
A finales de 2016 el Ayuntamiento de Parla se convirtió en pionero en la firma de un convenio de colaboración con la Asociación LGTBI sin ánimo de lucro Arcópoli de la Comunidad de Madrid. En virtud de este convenio, una de las principales medidas que ha llevado a cabo el Consistorio ha sido desarrollar en la localidad un Servicio de Atención a Víctimas de Delitos de Odio causados por su orientación sexual y/o identidad de género a través de la realización de diversos programas y acciones.
“Desde la llegada del PP a la Alcaldía de Parla hemos demostrado nuestra plena implicación a la hora de desarrollar actividades de apoyo y encaminadas a erradicar cualquier forma de discriminación al colectivo de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales”, ha destacado Luis Martínez Hervás.
Parla, más segura
Tanto en 2015 como en 2016, Parla fue el municipio de todo Madrid donde más descendió la tasa de criminalidad. Así lo confirmó el jefe superior de Policía de Madrid, Alfonso Fernández Diez, a finales del año pasado, al asegurar que Parla había sido “la que mejores resultados ha obtenido de entre todas las comisarías de la región”.
Para el jefe superior de Policía de Madrid, dos de las principales razones que han llevado a esta mejora de los índices de criminalidad han sido “una mayor estabilidad” en la Comisaría de Parla; y una “estabilidad institucional” también mayor por parte del Ayuntamiento local.
Mejora de medios y recursos en materia de seguridad
Para contribuir a esta mejorar de la seguridad en el municipio “desde el Ayuntamiento también hemos hecho un importante esfuerzo en esta materia. Por ejemplo, recientemente hemos sufragado íntegramente la renovación del vestuario de Policía Local: uniformes, guantes, botas, cascos… Ha sido una inversión de 300.000 euros, pero era muy necesaria, ya que llevaban seis años sin renovar equipación”, ha detallado el alcalde.
También durante los últimos meses la Concejalía de Seguridad Ciudadana ha entregado unos 90 nuevos chalecos antibalas a otros tantos agentes, sufragados íntegramente por el Consistorio. Unos chalecos que de forma progresiva llegarán a los 144 agentes.
A esto se añade que el año pasado la Policía Local ya recibió un nuevo detector de drogas, dos nuevos desfibriladores o cinco nuevos coches, aumentando su parque móvil a 34 vehículos (26 coches y ocho motos), cuando a la llegada del nuevo equipo de Gobierno sólo había siete coches plenamente operativos.
Convenio para que la Comunidad invierta un millón de euros en Educación
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Parla conseguía recuperar a principios de este año un convenio firmado con la Comunidad de Madrid en 2014 (con fecha de caducidad el 31 de diciembre de 2016) para que el Gobierno regional invierta un millón de euros en los centros públicos de la ciudad. Gracias a esta prórroga la Comunidad de Madrid se ha comprometido a invertir 240.000 euros en los Colegios Públicos Miguel Delibes, Clara Campoamor, Rosa Montero y Julián Besteiro durante este 2017.
Además, en septiembre del año pasado finalizaron las obras de ampliación del colegio Blas de Lezo, tres aulas de Infantil y el comedor, con lo que este curso ya ha inaugurado el ciclo de Primaria; y están finalizando los trabajos en el Madre Teresa de Calcuta de la pista deportiva y el pabellón.
Se mantienen las becas de comedor y para compra de libros
Por otra parte, el Consistorio ha mantenido este año la inversión destinada para becas de comedor escolar y para compra de libros y material escolar. En total se destinarán unos 215.000 euros, una cifra similar a la del año pasado, cuando se incrementó en casi un 50% las ayudas destinadas para compra de libros respecto al curso 2014-2015.
Nuevos colectores de aguas, red de abastecimiento y mejora del pavimento
Durante el año pasado se llevaron a cabo obras para la instalación de un nuevo colector en la Avenida Juan Carlos I y de otro colector para el transporte de aguas residuales hasta la depuradora, lo que ha evitado las recurrentes inundaciones que antes se producían. Además, a lo largo de los últimos meses se ha renovado la red de abastecimiento y saneamiento de agua en varias zonas de la ciudad, mejorando así el suministro y evitando las roturas que hasta ahora se padecían habitualmente en la red.
Además, se han rebajado pasos de peatones para adaptarlos a la normativa y facilitar la actividad de los conductores; se ha mejorado el pavimento en los pasos del tranvía; y el año pasado se asfaltaron las rotondas de Parla Sur y de Parla Centro, dos de las principales vías de acceso a la ciudad y que se encontraban en un estado muy deficiente.
Reforestación del Arroyo Humanejos, La Cantueña y Parla Este
El pasado mes de marzo concluía la tercera fase de reforestación del Arroyo Humanejos, en la que han participado trabajadores desempleados de larga duración y los chicos y chicas del Centro Ocupacional Villa de Parla. En total, se han plantado más de 8.000 ejemplares arbóreos. En La Cantueña también se han plantado 250 árboles Pinus pinaster en esta primavera. En ambos casos habrá sucesivas fases en las que se continuará con la replantación.
Además, el actual equipo de Gobierno, consciente de la falta de ajardinamiento de Parla Este, ha plantado 400 árboles en este barrio de la ciudad a primeros de este año, con lo que ya son más de 1.200 nuevos ejemplares en la zona durante el último año, cifra que también se irá incrementando cuando la Concejalía de Sostenibilidad y Medio Ambiente disponga de más especies.
Potenciar el deporte: circuito de ciclocross, SkatePark, BMX, Bici Trial…
Ante la falta de ocio que ofrece el municipio, desde la llegada del nuevo equipo de Gobierno ha hecho una importante apuesta para potenciar el deporte. En esta línea, aproximadamente en un mes estarán terminadas las obras de construcción de un SkatePark, un circuito de BMX y otro de Bici Trial en el Parque de la Ballena de Parla, donde también se está creando un área de esparcimiento canino.
Con estas nuevas instalaciones se satisface una demanda de muchos jóvenes parleños que habitualmente realizan estas actividades por el carril bici, por escaleras, por aceras y demás mobiliario urbano, y ahora tendrán un espacio para practicarlo correctamente.
Además, el pasado mes de febrero se inauguró en el Parque de las Comunidades el circuito permanente de Ciclocross Francisco Nieves, que será lugar de entrenamiento de la selección autonómica de esta disciplina. Con 1,6 kilómetros de recorrido (ampliables 1,5 kilómetros más) se espera que sea sede del próximo Campeonato de Madrid 2017-2018. El circuito ha sido levantado sin coste para el Ayuntamiento, al igual que las anteriores instalaciones citadas.
En esta apuesta por el deporte, también se han traído a la ciudad eventos deportivos de calado regional y nacional como el Campeonato de Madrid de Atletismo de Relevos en categorías inferiores; o las fases finales del Campeonato de España de selecciones autonómicas de Fútbol Sala Femenino en las categorías Sub-21 y Sub-17.
Eventos multitudinarios de ocio: Survival Zombie, desfile Star Wars, Spume Run…
“Y continuando con el empeño de este Gobierno del PP por traer más ocio a Parla, en los últimos meses hemos celebrado en la ciudad eventos multitudinarios como el Survival Zombie (en octubre de 2016), con más de 2.000 participantes; el desfile de las tropas de Star Wars (en noviembre de 2016), con más de 3.000 personas; y la Spume Run, este pasado sábado, donde disfrutaron unas 5.000 personas en una carrera con espuma de colores y música. Ésta es la línea a seguir, y en octubre volverán los zombies a Parla, y el año que viene ya estamos trabajando para traer la Holi Run”, ha enumerado el alcalde.
Hay que reseñar además que todos estos eventos destinaron parte de su recaudación a causas solidarias como ayudar a enfermos de Alzheimer, personas con discapacidad, niños con enfermedades raras o familias de personas con Trastorno del Especto Autista.