El Gobierno Central ya ha aprobado el 70% de los proyectos presentados por el Ayuntamiento de Parla para su realización en 2010
El Ayuntamiento de Parla ha vuelto a ser uno de los más ágiles a la hora de cumplir los requisitos solicitados para recibir los fondos que el Gobierno Central aprobó destinar a las administraciones locales a través del segundo Plan E para 2010.
04/02/2010 00:00
Así, el día que termina el plazo para que las administraciones locales presenten sus proyectos, el Ministerio de Administraciones Públicas ha dado ya el visto bueno a 12 de los 18 proyectos presentados por el consistorio parleño.
Con una financiación cercana a los 12 millones de euros (11.681.107), con cargo al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, estas inversiones permitirán al Ayuntamiento de Parla la creación de cerca de 300 puestos de trabajo para la construcción, remodelación y ampliación de varias zonas de la ciudad.
Entre los proyectos presentados por el Ayuntamiento parleño, y ya aprobados, se encuentra la construcción de un Centro de Día para discapacitados -por un importe de 850.000 euros-, que el equipo de gobierno local se comprometió a construir a finales del mes pasado, después de que la Comunidad de Madrid –administración responsable y competente en esta materia- negase su construcción al colectivo de discapacitados intelectuales de Parla, que llevaba más de ocho años solicitándolo.
Además, se potenciará el Parque Tecnológico y Empresarial PAU-5, para el fomento de la creación de empresas; y se construirá una pasarela peatonal con carril bici para conectar la A-42 con el citado Parque industrial. Acondicionamiento de locales para equipamientos sociales y culturales, ampliación de la red de itinerarios en bicicleta y construcción de un carril bici en la Avenida Juan Carlos I, soterramientos de contendores en la citada vía, entre otros puntos; construcción de instalaciones deportivas y culturales en las calles Monte Sinai, Lago Tiberiades, Plaza Federico García Lorca y el Centro de Ocupacional, reforestación del margen izquierdo de la autovía A-42 e integración en el entorno urbano del arroyo Humanejos y de la vía pecuaria de la Dehesa Boyal y construcción y rehabilitación de diferentes espacios en varios colegios públicos, son algunos de los proyectos que ya están aprobados.
La relación de actuaciones aprobadas es la siguiente:
• Deportivas:
Construcción de un pabellón deportivo cubierto polivalente para el futuro Centro de Día de Discapacitados y Centro Ocupacional. Este proyecto supone la construcción de una pista polideportiva cubierta de 890 metros cuadrados, situado en la calle Méjico, con vestuarios, almacenes y despacho para monitores, con el fin de mejorar los servicios del Centro Ocupacional Villa de Parla y el futuro Centro de Día para discapacitados. Cuenta con un presupuesto de 429.118 euros.
Construcción y rehabilitación de espacios deportivos en los colegios públicos Ciudad de Parla y Antonio Machado. El presupuesto es de 200.000 euros.
Construcción y rehabilitación de espacios deportivos en los colegios públicos Rosa Montero, Miguel Hernández, Séneca, María Moliner y Gerardo Diego. El presupuesto es de 525.000 euros.
Construcción de dos zonas para la práctica de deporte al aire libre sobre la cubierta del aparcamiento subterráneo de las calles Monte Sinaí y Lago Tiberiades. 350.000 euros destinados a la transformación de la cubierta de un aparcamiento subterráneo en una superficie deportiva con una zona de aparatos de ejercicios para mayores y dos zonas infantiles de 4.050 metros cuadrados.
Construcción de una zona para la práctica de deporte al aire libre y de un circuito de footing en el Parque de la República Argentina. Creación de zonas deportivas abiertas y un circuito de footing biosaludable adaptado a mayores, en una superficie de 13.675 metros cuadrados, y sustitución del alumbrado por otro de mayor eficiencia energética, entre las calles República Argentina, Cuba y Méjico. El presupuesto es de 600.000 euros.
Construcción de instalaciones de ocio deportivo y ocio para la realización culturales en la Plaza Federico García Lorca y sustitución del alumbrado para adaptarlo al Reglamento de eficiencia energética vigente. Además, se creará un espacio cultural abierto con pérgolas fijas para representación de espectáculos, construcción de dos zonas de ocio deportivo abiertas para niños y niñas de menos de seis años y hasta doce años y un circuito biosaludable para mayores. El presupuesto es de 800.000 euros.
• Medioambiente:
Integración del arroyo Humanejos y de la vía pecuaria existentes en la Dehesa Boyal, en el entorno público del municipio. Actuación dotada con 500.000 euros para integrar este espacio en el entorno de uso público de la ciudad, como zona de paseo, marcha, footing, etc. Además, se implantarán huertos ecológicos con fines educativos y se adaptará el alumbrado público.
Reforestación del margen izquierdo de la Autovía A-42. Con un presupuesto de 125.000 euros, esta obra supone la reforestación de 20 hectáreas para integrar la zona en el entorno urbano, respetando los ejemplares existentes y buscando la compatibilidad ecológica con las condiciones ambientales de la zona.
Suministro y colocación de contenedores soterrados en las calles Felipe II, María Cristina, Isabel II, Alfonso X el Sabio, Reyes Católicos, Avenida Juan Carlos I, San Antón, torrejón, San Roque, Reina Victoria, Alfonso XIII, Fernando III el Santo y Alfonso XII. La inversión de esta obra es de 800.000 euros.
• Movilidad:
Obras de infraestructura para el fomento de la instalación de empresas en el Parque empresarial PAU-5. Modificaciones en la vía colectora, entre otras obras de infraestructura necesarias, para aumentar la longitud del ramal de entrada desde la A-42 dotada de 1.900.000 euros.
Pasarela peatonal y carril bici para conexionar el casco urbano con el PAU-5 mediante una pasarela sobre la A-42. Se empleará un millón de euros destinados a eliminar la barrera que supone la A-42 a la accesibilidad peatonal y de bicicletas.
Instalación de un sistema automático de información, control y gestión del tráfico. Se dispondrán cámaras de detección de velocidad en varios puntos de la ciudad, controladas desde un centro ubicado en la sede de Policía Local. El montante de esta actuación es de 1.211.107 euros.
Obras de ampliación de la red de itinerarios en bicicleta. Un inversión de 1.400.000 euros para realizar un nuevo tramo del carril bici de 3.400 metros desde el acceso Centro hasta el existente en Parla Este, pasando por la Avenida de Ronda, calles María Zambrano, Toledo, Parque Castilla y León y Avenida de América, además de reparar 300 metros y ampliar 750 más del carril del Barrio de Laguna.
Construcción de un carril bici, adaptación del alumbrado público al reglamento de eficiencia energética vigente y soterramiento de contenedores en la Avenida Juan Carlos I. Inclusión de un carril bici, mejora del sistema de recogida de basuras y sustitución del alumbrado, con un presupuesto de 650.000 euros.
Carril bici con el PAU-5 mediante una pasarela sobre la A-42. Un millón de euros destinados a eliminar la barrera que supone la A-42 a la accesibilidad peatonal y de bicicletas.
• Social:
Construcción de un Centro de Día para discapacitados. La infraestructura tendrá 500 metros cuadrados, con espacios de atención profesional de médicos, psicólogos y trabajadores sociales, administración, zona de fisioterapia y rehabilitación y zona de servicios, suprimiendo las barreras arquitectónicas exteriores y con una galería cubierta que comunique con el Centro Ocupacional Villa de Parla. Además, se construirá una zona polideportiva de 1.200 metros cuadrados. El montante de esta obra es de 850.000 euros.
Acondicionamiento del local situado en la calle Cebadero, 6 para su uso como equipamiento social. 59.490 euros para acondicionar un local de 134 metros que se destinará a uso social. La obra seguirá criterios de edificación sostenible y eficiencia energética.
Acondicionamiento del local situado en la calle Libra, 5 para su uso como equipamiento cultural. 102.036 euros para acondicionar obras en un local de 228 metros cuadrados que se destinará a uso cultural. La obra seguirá criterios de edificación sostenible y eficiencia energética.
Acondicionamiento de un local situado en el Paseo República Dominicana, 9 para su uso como equipamiento social. 179.356 euros para acondicionar un local de 134 metros que se destinará a uso social. La obra seguirá criterios de edificación sostenible y eficiencia energética.