El equipo de Gobierno equilibra la balanza ingresos-gastos del Ayuntamiento, de menos 33 millones de euros en 2014, a menos 1,2 millones en 2016
El año pasado los ingresos fueron de 90,8 millones y los gastos de 92, cuando en 2014 fueron 68,2 de ingresos por 101,2 de gastos.
El equipo de Gobierno del Partido Popular ha equilibrado la balanza ingresos-gastos del Ayuntamiento de Parla, de menos 33 millones de euros en 2014, a menos 1,2 millones en 2016. Éste ha sido uno de los principales anuncios hechos por el alcalde, Luis Martínez Hervás, en el Pleno sobre el estado del municipio que se ha celebrado hoy, en el que ha sentenciado que “estamos en el buen camino”. Se han equilibrado las cuentas entre ingresos y gastos reales, de modo que en 2016 el Consistorio ingresó 90,8 millones de euros, mientras que gastó 92 millones. Unas cantidades muy alejadas con respecto a 2014, en la pasada legislatura, cuando el Ayuntamiento sólo ingresó 68,2 millones de euros y gastó 101,2 millones, una diferencia de menos 33 millones de euros.
El equipo de Gobierno con menor coste en la historia de Parla
El alcalde ha señalado que el Plan de Ajuste 2015-2024 ha permitido pasar de un gasto en 2014 de 101,2 millones de euros; a 97,2 en 2015; y 92 en 2016. “Un buen ejemplo, con alto valor simbólico, de esta nueva política de austeridad es la composición y el coste del equipo de Gobierno municipal: menos de la mitad de asesores (10) de los que existieron en otros tiempos (21 con Tomás Gómez y 23 con José María Fraile), y un coste anual inferior a los 600.000 euros (589.000 euros). El equipo de Gobierno municipal más barato de la historia de Parla, incluido el de la señora Arceredillo (que tenía tres cargos de confianza sólo para Alcaldía porque ninguno de los concejales disponía de asesores)”, ha enumerado el regidor.
La deuda se ha estabilizado y se ahorran once millones al año en intereses
Luis Martínez Hervás ha destacado que “la deuda se ha estabilizado en torno a los 650 millones de euros (los que se encontraron en junio de 2015) y, aunque no hemos conseguido reducirla significativamente, le hemos ahorrado a las arcas municipales unos once millones de euros anuales al recolocarla a intereses sensiblemente inferiores: en 2015 el Ayuntamiento pagaba un interés del 6% por los 318 millones del Plan de Pago a Proveedores. A partir del 1 de enero de 2016 este interés se redujo al 1,31%; y la última operación de crédito se aprobó hace unos meses al 0,76%”.
Un 75% menos de deuda con proveedores y sin facturas pendientes anteriores a 2016
“Por otro lado, y según las cifras publicadas por el Ministerio de Hacienda el pasado mes de abril, en los dos últimos años se han reducido las cantidades pendientes de pago a los proveedores en un 75%, de los 97 millones a los 24. Además se ha reducido la media en el plazo de pago a proveedores a los 290 días (en 2015 ese plazo era de más de 1000 días). Si en 2015 había facturas pendientes de pago anteriores a 2007, esto es con más de 8 años de retraso, en la actualidad no hay ninguna factura anterior a 2016”, ha desglosado el alcalde.
Una estabilidad económica, “gracias al Plan Económico Financiero”
Martínez Hervás ha asegurado que todos estos datos han sido posibles “gracias a la aprobación del Plan Económico Financiero (PEF) 2016-2017, que salió adelante en el Pleno municipal gracias al voto favorable del PP, del PSOE, y del grupo municipal de IUCM-LV”.
“Estos partidos demostraron, en un ejercicio de responsabilidad, que por encima de las diferencias ideológicas y programáticas, es posible y necesario ponerse de acuerdo en las grandes cuestiones que afectan al interés general”, ha sentenciado el regidor.