Usted está aquí: Inicio / Noticias / El director de la Escuela Municipal de Teatro de Parla estrena en el María Guerrero “La Piel en Llamas”

El director de la Escuela Municipal de Teatro de Parla estrena en el María Guerrero “La Piel en Llamas”

José Luis Arellano se muestra orgulloso de la cantera de artistas y creadores que hay en Parla.

11/04/2012

José Luis Arellano, director de la Escuela Municipal de Teatro de Parla, ha estrenado con gran éxito de crítica y público “La Piel en Llamas” en sala Princesa del teatro María Guerrero. La obra escrita por Guillem Clua muestra, con tan solo cuatro personajes sobre el escenario, la crueldad de la guerra y la relación entre el Primer y Tercer Mundo. La obra estará en cartel hasta el próximo 6 de mayo.

“Es una obra muy difícil pero también muy gratificante” ha destacado su director, José Luis Arellano, “un texto que nos obliga a hacer un discurso sobre la verdad”. El espectador presencia un thriller donde se enfrentan Occidente y Oriente relacionados “por la conexión que hay entre las víctimas y los verdugos”. Y es que en ocasiones, como apostilla Arellano, “las democracias occidentales somos los verdugos del Tercer Mundo”.

“La Piel en Llamas” nos presenta dos escenas de engaño y desesperación. De un lado un fotoperiodista, famoso por una instantánea de una niña volando por los aires consecuencia de una explosión, y la periodista que le entrevista, interesada en saber qué ocurrió el día que se tomó la imagen. La segunda pareja está compuesta por un delegado de Naciones Unidas y una madre desesperada por salvar la vida de su hija que permanece en coma.

Además de los éxitos que Arellano está cosechando con “La Piel en Llamas” el director también tiene dos nominaciones, al mejor montaje y la mejor actriz en la figura de Mona Martínez, a los prestigiosos premios Helen Hayes Awards -los Max norteamericanos- con la obra “Ay Carmela”.

Escuela Municipal de Teatro de Parla
En su faceta de director de la Escuela Municipal de Teatro de Parla, José Luis Arellano, se muestra “orgulloso de la cantera de artistas y creadores” que hay en la ciudad. En Parla hay “gente con muchas ganas de hacer, de contar cosas y sentirse implicado en un proyecto”. Así, citando a Bigas Lunas recuerda que “la modernidad está en el extrarradio y Parla es un exponente”.

Arellano está muy satisfecho con el trabajo que se desarrolla en la Escuela Municipal de Teatro porque “toda la energía que pones te la devuelven multiplicada por catorce”. La Escuela ofrece “cursos reglados y formación para todas las personas que se sientan implicadas con las artes escénicas”. Desde los cinco años los alumnos aprenden, entre otras materias, expresión corporal, iniciación al juego teatral, desinhibición, búsqueda de la expresividad, descubrimiento del cuerpo, del movimiento y del espacio.

Desde la Escuela también se promueve la Joven Compañía de Teatro de Parla. Para acceder a la compañía hay que llevar un año en el seno de la Escuela Municipal de Teatro. Transcurrido este periodo, y si no se ha participado en montajes anteriores, se puede optar a ser miembro de la compañía que ha llevado sus anteriores montajes, “Fuente Ovejuna” y “Numancia”, por escenarios de todo el país, Portugal y los teatros Shakespeare y Gala de Washington D C.

Licenciado por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, Diplomado en Imagen y Sonido por la Universidad Complutense de Madrid, Arellano ha sido director y ayudante de dirección en teatro, ópera y televisión. Ha trabajado en el Teatro Real, el Teatro de la Zarzuela, el Teatro Fígaro‐Adolfo Marsillach o en el Teatro Lara. En el Centro Dramático Nacional ha sido ayudante de dirección de Gerardo Vera. También ha desarrollado una intensa actividad de teatro con jóvenes a través de la dirección de operetas –a destacar Cenicienta, primera ópera producida en España e interpretada exclusivamente por menores en formato de gran producción y que recibió el Premio Rojas 2007 al mejor espectáculo infantil y familiar-, numerosas cantatas escénicas en colaboración con el Auditori de Barcelona y los trabajos que realiza en la Escuela Municipal de Teatro de Parla.

Está permitida su reproducción tanto en audio como escrita, citando su procedencia.

Imágenes