El director de la Escuela Municipal de Pintura de Parla muestra los rostros de la famosa obra “Los Miserables” en el Museo Provincial de Jaén
Es la primera ocasión que una exposición revela los retratos de todos los personajes de una obra literaria, en este caso de Victor Hugo. Alumnos de la Escuela de Pintura de Parla viajarán a Jaén para contemplar los 173 cuadros creados a lo largo de tres años.
El director de la Escuela de Pintura de Parla, José Antonio Zaragoza, ha llevado su arte a Jaén, su ciudad materna, aunque él nació y creció en París. El Museo Provincial de Jaén acoge hasta el 28 de octubre la exposición “Los Miserables” de Víctor Hugo, una muestra que recoge los retratos de todos los personajes que componen la obra.
En total son 173 cuadros creados sobre la base de la novela a la que el artista hispano-francés añade toda su creatividad en pinturas, dibujos, grabados y collage. “Mi intención era crear retratos nuevos utilizando distintos soportes como el grabado sobre madera, el zinc, papel chino, cartón y tela”, explica Zaragoza. Asimismo para los dibujos ha empleado diferentes materiales como el lápiz, el café o el vinagre.
Esta es la primera ocasión que una muestra retrata todo los personajes de una obra literaria. Para ello el pintor ha tenido que realizar un detallado estudio del libro y un trabajo artístico que se ha prolongado durante casi tres años. A los cuadros se unen cinco espejos en los que otros tantos profesionales (trabajador social, psicoanalista, poeta, bailarín y maestro) han escrito una reflexión sobre las miserias humanas. “Quería que personas que trabajan con el cuerpo y el alma expusieran sus reflexiones para que quien las lea en los espejos pueda verse reflejado en sus palabras”.
El director de la Escuela de Pintura municipal eligió “Los Miserables” al tratarse de una obra relevante de la literatura universal, ambientada –casi al completo- en el barrio donde nació. Además, destacada la magnitud de la novela de Víctor Hugo: “se trata de una obra que tiene que ver con la conciencia humana, la ética y que nos dice que no todos somos perfectos pero siempre hay algunas personas más miserables que otras”. Otro de los motivos que llevó a Zaragoza a elegir esta novela es recordar a esa gente “humilde que existió antes que nosotros; porque los humildes somos hijos del olvido”.
Ente los 173 retratos expuestos, Zaragoza destaca como su favorito a Gavroche, un personaje “comparable al Lazarillo de Tormes que simboliza la supervivencia frente al resto de seres humanos”.
Visita de alumnos de la Escuela Municipal de Pintura
El próximo 20 de octubre más de medio centenar de alumnos de la Escuela Municipal de Pintura viajarán hasta Jaén para visitar la muestra, que está teniendo una gran acogida de público.
El pasado curso la escuela contó con 245 alumnos –a partir de 5 años- divididos en distintos grupos. En las clases aprenden todas las técnicas, desde el dibujo a lápiz, carboncillo, óleo, hasta acrílico y collage. Una vez al mes los estudiantes tienen la oportunidad de realizar clases de anatomía con modelos que ayudan a los pintores a profundizar en el conocimiento de la estructura corporal, una de las especialidades de Zaragoza.
De Jaén la exposición “Los Miserables” viajará a Francia dado que la Casa de Víctor Hugo quiere que se convierta en una de las insignias del Festival que celebrarán el próximo año con motivo del 150 aniversario de la publicación de la obra.