Usted está aquí: Inicio / Noticias / El Consejo Sectorial de Educación de Parla denuncia que los centros educativos de Infantil y Primaria cuentan este curso con 200 alumnos más y 15 profesores menos

El Consejo Sectorial de Educación de Parla denuncia que los centros educativos de Infantil y Primaria cuentan este curso con 200 alumnos más y 15 profesores menos

La disminución de profesorado se ha centralizado fundamentalmente en aquellas especialidades relacionadas con la atención a la diversidad.

19/11/2012

El Consejo Sectorial de Educación de Parla, organismo plural en el que están representados partidos políticos, alumnos, profesores, padres y madres y ciudadanos de la localidad, ha puesto de manifiesto su disconformidad con la política educativa desarrollada por la Comunidad de Madrid y que, a modo de ejemplo, ha supuesto que para el presente curso lectivo los centros educativos de Infantil y Primaria dispongan de 200 alumnos más y 15 profesores menos.

En un comunicado, el Consejo Sectorial de Educación cuestiona los recortes del Gobierno regional en una materia tan sensible, así como el deterioro de la enseñanza pública que ello conlleva para la ciudad y para el conjunto de la región.

Así, denuncian que la disminución de profesorado se ha centralizado fundamentalmente en aquellas especialidades relacionadas con la atención a la diversidad, como la pedagogía terapéutica, audición y lenguaje, y compensatoria.

La situación afecta igualmente a los institutos, con 200 estudiantes más en ESO y dos aulas menos, y con 150 alumnos más en Bachillerato para el mismo número de aulas.

El presidente del Consejo y concejal de Educación, Gonzalo de la Puerta, ha indicado que los recortes aplicados en educación por parte de la Comunidad de Madrid, junto al aumento en las tasas en las etapas no obligatorias, son aspectos que “inciden de forma negativa en la oferta y en la calidad de la educación”.

En este sentido, De la Puerta ha puntualizado que, “por un lado, se suprimen las medidas de apoyo al alumnado con más dificultades provocando un aumento en el fracaso escolar mientras que por otro, al hacer más difícil su continuidad en el sistema educativo, aumentarán las cifras de abandono temprano”.

Educación Infantil, centros de adultos y EOI

Estas políticas, según detalla el Consejo Sectorial de Educación de Parla, afectan igualmente de forma negativa a la Educación Infantil, a los centros de formación para adultos y a la Escuela Oficial de Idiomas.

Así, por primera vez en mucho tiempo existen plazas vacantes en escuelas infantiles y casas de niños de Parla, como consecuencia del aumento “desmesurado” de las cuotas, lo que ha generado que muchas familias con plaza adjudicada hayan renunciado a ellas.

La política de recortes de la Comunidad de Madrid afecta también a los centros de adultos, donde se han eliminado modalidades educativas, y a las Escuelas de Idiomas, con un incremento de un 150 por ciento en las tasas que ha impedido que el alumnado con pocos recursos económicos pueda matricularse este curso.

A todo ello se suma el descenso en el número de ayudas a la compra de libros y de material escolar, que ha provocado que muchas familias hayan tenido que recurrir a la adquisición de libros de segunda mano y que incluso haya alumnos que acuden a los centros sin el material escolar necesario.

Además, 1.334 niños y niñas han dejado de acudir al comedor escolar este curso, un 32 por ciento menos, debido a los recortes en ayudas de comedor por parte de la Comunidad de Madrid.