El Club Amigos del Bonsái celebra su 30° aniversario con una exposición de bonsáis y suisekis y llega el II Trofeo Interdance de Baile Deportivo “Ciudad de Parla”
La muestra está compuesta por una veintena de bonsáis de socios de la entidad y 22 piedras suisekis pertenecientes a José Antonio del Llano

La Casa de la Cultura de Parla acoge los días 28, 29 y 30 la exposición de Bonsái y Suiseki 30º aniversario del Club Amigos del Bonsái
Siguen en Parla la celebración de aniversarios de entidades y asociaciones. Si la pasada semana conmemoramos el 50º aniversario del Trofeo Ciclista “Chico Pérez” y el 29º Memorial Luis Manuel Otero de Baloncesto, este fin de semana llega el turno del Club Amigos del Bonsái. La Casa de la Cultura acoge los días 28, 29 y 30 de septiembre la exposición de Bonsái y Suiseki 30º aniversario del Club Amigos del Bonsái, compuesta por una veintena de bonsáis de socios de la entidad y de 22 piedras suisekis pertenecientes a José Antonio del Llano. La inauguración será el viernes en la sala de exposiciones, a las 19:30 horas.
Exposición para celebrar el 30º aniversario del Club Amigos del Bonsái
Los aficionados a los bonsáis y los suisekis podrán disfrutar durante todo el fin de semana de la exposición que tendrá lugar los días 28, 29 y 30 en la sala de exposiciones Miguel Serrano de la Casa de la Cultura. El Club Amigos del Bonsái cumple su 30º aniversario.
Aficionados al Bonsái de Parla decidían en 1989 fundar el Club Amigos del Bonsái. Desde entonces han deleitado a los vecinos de Parla con diversas exposiciones para conocer este arte japonés, desconocido para muchos, pero de gran interés cuando se conoce al detalle.
La exposición está organizada por el Club Amigos del Bonsái, en colaboración con el Ayuntamiento de Parla. La celebración de su 30 aniversario servirá además para realizar un homenaje a José Antonio del Llano, expresidente del Club fallecido este pasado mes de julio.
La inauguración de la exposición Bonsái y Suiseki 30º aniversario Club Amigos del Bonsái será este viernes a las 19:30 horas. La muestra está compuesta por una veintena de bonsáis de socios de la entidad y de 22 piedras suisekis perteneciente a José Antonio del Llano.
Charla audiovisual sobre el uso de los olivos como bonsáis
El sábado se podrá visitar la exposición de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Además ese día habrá una charla audiovisual sobre Olivos a cargo de un artista invitado. A las 17:00 horas, el maestro del bonsái Germán Gómez Soler explicará cómo esta variedad de árbol se puede utilizar como bonsái.
El olivo (Olea europaea) es un árbol muy extendido por todos los países mediterráneos teniendo en ellos un fuerte simbolismo. Es posible utilizar las variedades dedicadas para el cultivo (Bonsái olivo), ya que son árboles de enraizado fácil y muy fuertes por lo que se trata de una variedad muy apta para su empleo como Bonsái. El domingo también se podrá visitar la exposición entre las 10:00 y las 13:00 horas.
Conozca el Museo del Bonsái de Parla y aprenda este arte
Si quieren conocer más sobre este arte, el Museo del Bonsái de Parla se encuentra ubicado en la calle Juan Carlos I número 4 posterior. El museo tiene más de 30 bonsáis en una colección municipal permanente y, además, dispone de un taller para aprender y practicar este arte.
El Museo del Bonsái se encuentra dentro del Jardín Botánico de Parla, donde se puede pasear entre más de 250 árboles de unas 20 especies diferentes y 4.000 elementos arbustivos, con el objetivo de ver la evolución de las coloraciones en las distintas épocas o estaciones del año.
II Trofeo Interdance de Baile Deportivo Ciudad de Parla
El próximo sábado, 29 de septiembre, el Pabellón Francisco Javier Castillejo (Avenida Juan Carlos I s/n) acogerá el II Trofeo Interdance de Baile Deportivo “Ciudad de Parla”. Tras el éxito de la primera edición celebrada en 2016, vuelve esta espectacular modalidad deportiva a Parla.
El II Trofeo de Baile Deportivo “Ciudad de Parla” es una competición valedera para el ranking nacional de la Federación Española de Baile Deportivo que se disputará en las modalidades de Estándar, Latino, Danza Coreográfica y Single Latino.
El trofeo contará con la participación de más de 90 parejas de bailarines federados de diferentes Comunidades Autónomas: Galicia, País Vasco, Andalucía, Valencia, Cataluña, Aragón, Extremadura, Castilla y León, Castilla La Mancha, Canarias, Palma de Mallorca y Comunidad de Madrid. La competición está organizada por el Club de Baile Deportivo “Interdance” y el Ayuntamiento de Parla y se disputará entre las 10:00 y las 19:00 horas del sábado.
Jornadas de Otoño de Ánime y Manga
Fin de semana en la Casa de la Juventud de Parla (calle Planeta Venus, 5) con una nueva edición de las Jornadas de Ánime y Manga. Los días 29 y 30 de septiembre los amantes del Anime y el Manga podrán disfrutar de un abanico de actividades organizadas por la asociación Juvenil Sensei, en colaboración con el Ayuntamiento de Parla, como karaoke, ludotecas, videojuegos, concursos de ramen picante (fideos japoneses), cosplay (disfraces temáticos), juegos de mesa y mucho más.
Las jornadas, con entrada gratuita, son un punto de encuentro para todos los aficionados a este género y se ha convertido en referencia en la zona sur de Madrid. El horario de visita de las Jornadas de Anime y Manga durante el sábado y el domingo es de 11:00 a 20:00 horas. Las paradas del tranvía próximas a la Casa de la Juventud son Venus Sur y Venus Norte.
Espectáculo de danza española y flamenco
El grupo de rock andaluz “El callejón del loko” y la “Compañía de danza Raquel Guerrero” nos acercan a Parla el espectáculo “Los ojos del tiempo”. Un viaje a través de los recuerdos de alguien común, un ciudadano de a pié, un andaluz de barrio, de corralas, de noches interminables al calor de la música.
La historia gira en torno a un álbum de fotos encontrado en un desván. Una fusión que no dejará indiferente a nadie, el más puro rock andaluz y el baile flamenco crean un ambiente mágico y singular que meterán al público directamente en la historia. 120 minutos de espectáculo, 22 temas y 17 coreografías que transportarán a otros tiempos y removerá cada uno de sus recuerdos más profundos dando paso a la añoranza.
“Los ojos del tiempo” se representará el viernes, 28 de septiembre, a las 21:00 horas, en el Teatro Jaime Salom (c/ San Antón ,46). Venta anticipada ocho euros en Ticketea y diez euros en la taquilla del Teatro Jaime Salom, hora y media antes del inicio del espectáculo.
Teatro familiar “El Mundo Lirondo”
La Red de Teatros de la Comunidad de la Comunidad de Madrid nos acerca a Parla el espectáculo familiar “El Mundo Lirondo”. La función a cargo de la compañía Spasmo Teatro se representará el domingo, 30 de septiembre, en el Teatro Jaime Salom. Una función que llevará al espectador a los rincones más lejanos del mundo y le traerá de vuelta a casa.
Los pequeños espectadores adquirirán de una manera divertida y emocionante nociones básicas de geografía, gentes y diferencias culturales, plantas y animales, y fundamentalmente la importancia de respetar y cuidar el medio ambiente. “El Mundo Lirondo” recibió el premio otorgado por el público al “Mejor Espectáculo Infantil”, en la Feria de Teatro de Ciudad Rodrigo 2017.
La representación es a las 12:00 horas. El precio de la entrada es de cuatro euros. Venta anticipada en Ticketea y una hora y media antes de la función en la taquilla del teatro.
Festival a beneficio de la Asociación Mimos
La solidaridad estará presente en Parla el próximo sábado, 29 de septiembre. La Asociación Cultural Acrópolis organiza en el Teatro Jaime Salom un festival de baile a beneficio de la Asociación Mimos; el festival tendrá lugar, a las 18:30 horas.
Las actuaciones correrán a cargo de grupos de baile de la Asociación Cultural Acrópolis que interpretarán bailes de funky, hip hop, español y flamenco. El precio de la entrada es de cuatro euros y podrán adquirirse en taquilla del teatro una hora y media antes del espectáculo. Toda la recaudación irá integra a pagar terapias de niños de la Asociación Mimos.
La Asociación Mimos es una entidad benéfica sin ánimo de lucro y de interés social, cuyo principal objetivo es la consecución de terapias destinadas a menores discapacitados y con multitud de necesidades especiales.
Mercadillo vecinal del mes de septiembre
Tras el periodo de vacaciones, Parla retoma el tradicional Mercadillo vecinal, cuyo objetivo es fomentar el intercambio y la reutilización de objetos de segunda mano, la comunicación y convivencia entre los vecinos, así como la obtención de recursos económicos individuales.
El Mercadillo vecinal está destinado exclusivamente a vecinos empadronados en Parla, siempre a título particular, ya que no está permitida la participación de empresas ni comercios. Libros, ropa, zapatos, juguetes, videojuegos, utensilios de cocina, muebles... Cualquier objeto puede venderse en este rastrillo, con las únicas condiciones de que estén en buen uso y su precio sea muy reducido.
El Mercadillo vecinal contará en esta ocasión con 22 puestos que estarán instalados en los soportales de la Escuela Municipal de Teatro y en la Plaza de la Guardia Civil. El Mercadillo vecinal puede visitarse entre las 10:00 y las 15:00 horas.
Torneo Asociación Creybam
La Asociación Juvenil Creybam organiza para el próximo sábado 29 de septiembre, a las 16:30 horas, el Torneo Fifa 19 (PS4). El torneo tendrá lugar en su local de la calle Ciudad Real esquina calle Palencia (tras la Escuela Oficial de Idiomas de Parla).
Las inscripciones para participar se realizarán de forma presencial en el lugar del torneo, 15 minutos antes de su comienzo. La cuota de inscripción es de tres euros; un euro para los socios. El torneo para todas las edades está limitado a 32 plazas. El ganador se llevará el juego Fifa 19.
Además, el mismo sábado la Asociación Oráculo del Sur organiza en su local de la calle Alcorcón s/n (edificio Momo) la posibilidad de participar en el juego “La puerta de Ishtar”, un viaje en el tiempo, hacia los reinos de Mesopotamia. Podrán hacerlo entre las 17:30 y las 21:30 horas.
Taller danza afrobrasileña
La Asociación Cultural Ymalê organiza este sábado, 29 de septiembre, un taller de danzas afrobrasileñas impartido por Aline Valentim (Río de Janeiro) referente de la danza afrobrasileña. El taller se impartirá en la sede de la Casa Regional de Castilla y León (c/ Avenida de Ronda esquina c/ Fuente Arenosa), entre las 11:00 y las 14:00 horas. La inscripción para participar en el taller son quince euros; las personas interesadas pueden dirigirse a info@ymale.es
Exposiciones de “Dejando huella” y de la Red Itiner
Recordamos que hasta el 4 de octubre se pueden visitar las exposiciones fotográficas de la Asociación “Dejando Huella” y de la Red Itiner. La primera de ellas bajo el lema “Por un mundo más igual” está en la Biblioteca Gloria Fuertes (c/ Isabel II s/n), e intenta concienciar en la igualdad de géneros. La exposición puede visitarse de lunes a viernes, de 9:00 a 21:30 horas y los sábados de 9:00 a 14:00 horas. “Dejando Huella” es una asociación sin ánimo de lucro, en lucha contra el abandono animal.
También hasta el 4 de octubre se puede visitar en la sala de exposiciones Miguel Serrano de la Casa de la Cultura la exposición fotográfica de la Red Itiner “Paseos fotográficos de Loty por la Comunidad de Madrid; 1926-1936”.
La madrileña firma fotográfica Loty fue creada por Concepción López y Charles Alberty y desarrollo su actividad entre 1926 y 1936. De las fotografías se encargó el portugués Antonio Passaporte, artífice de las cerca de 12.000 placas fotográficas de vidrio de formato 10x15 cm que conforman el archivo Loty.
Las imágenes que componen la exposición, unas 40 obras en blanco y negro, forman un recorrido por monumentos, lugares y paisajes más destacados de la región. La exposición puede visitarse todos los días de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.