Usted está aquí: Inicio / Noticias / El Centro Ocupacional Villa de Parla forma a unos treinta chicos para desplazarse de forma autónoma y trabajar en hostelería

El Centro Ocupacional Villa de Parla forma a unos treinta chicos para desplazarse de forma autónoma y trabajar en hostelería

Mediante un convenio de colaboración con la DGT aprenden habilidades sociales.

14/03/2016
El Centro Ocupacional Villa de Parla forma a unos treinta chicos para desplazarse de forma autónoma y trabajar en hostelería

Los usuarios del Centro Ocupacional celebran anualmente su semana cultural con espectáculos y exposiciones

Trabajar como pinches de cocina y ser capaces de desplazarse solos y de forma autónoma en transporte público son dos de las principales acciones que este curso está llevando a cabo el Centro Ocupacional municipal Villa de Parla con unos 30 usuarios. Además, otra veintena de chicos y chicas están participando en el plan de reforestación del Arroyo.

Los programas de inserción laboral forman parte de las acciones que lleva a cabo el Centro Ocupacional como fórmula para la inclusión social y laboral de los usuarios, chicos y chicas con discapacidad intelectual a los que se dota de los apoyos necesarios y se les proporcionan herramientas, estrategias y recursos.

La concejala de Asuntos Sociales, Marta Varón, ha explicado que “el objetivo principal del Centro Ocupacional es la inserción de estos chicos en la vida social a través de la formación o el empleo, dentro de sus posibilidades y habilidades personales”.

Lograr la mayor autonomía e independencia posibles

Buscando esta inserción social, el centro mantiene un convenio de colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT) para la formación en trabajos de manipulación y distribución de material didáctico y educativo de la DGT.

Este curso, en este programa están participando más de 15 usuarios del Centro Ocupacional de Parla y su objetivo principal no se desarrolla una vez que se llega a la DGT, sino durante el viaje.

“Lo que buscamos es que los chicos sean autónomos en sus desplazamientos hasta el lugar de trabajo, en Madrid. Van acompañados de un monitor del centro que les enseña habilidades sociales personales dentro de la normalización, planificación y resolución de problemas que se les puedan presentar. Todo dentro de un ambiente real, que se continúa en las propias oficinas e instalaciones de la DGT. Por ejemplo, se les enseña a quién recurrir si no saben llegar a su destino, cómo sacar un billete, o comportamientos sociales como ceder su asiento a una persona mayor”, ha detallado la edil.

Futuro acuerdo de plazas públicas en la DGT  para discapacitados

Allí, los usuarios, además de aprender, ponen a prueba conocimientos básicos de cálculo, habilidades motrices y manipulativas y destrezas personales, entre otras. Además, el centro municipal está trabajando con la Dirección General de Tráfico para establecer un acuerdo que permita la creación de plazas públicas destinadas a su cobertura a través de personas con discapacidad, basándose en la formación y aprendizaje específicos desarrollados para tal fin.

Formación en la rama de hostelería, más posibilidades de inserción laboral

Por otro lado, una decena de usuarios del Centro Ocupacional Villa de Parla están participando este curso en un taller de cocina que les permitirá trabajar como ayudantes de cocina y auxiliares de comedor.

El programa se desarrolla en las instalaciones de la cocina del propio centro, dotada de medios desde 2005. El taller tiene como objetivo formar a un equipo de usuarios en la rama de hostelería, de manera que puedan desarrollar labores de pinches de cocina, un perfil muy demandado en el municipio, ya que cuenta con una amplia infraestructura de servicios de comedor en centros educativos y de mayores.

“Algunos de estos chicos han hecho también prácticas de cocina en residencias de mayores de la ciudad, lo que les abre las puertas a una inserción laboral futura”, ha explicado Marta Varón.

Se les prepara para oposiciones estatales

Además, algunos de los usuarios del Centro Ocupacional Villa de Parla han sido preparados para participar en oposiciones de carácter estatal, para la convocatoria de conserjes y auxiliares de control. Varios de estos alumnos han logrado aprobar la oposición gracias a la formación recibida en su centro y actualmente han entrado en la reserva para poder optar a algunas de estas plazas.

Una veintena de usuarios participa en la reforestación del Arroyo Humanejos

Por otra parte, los usuarios del centro ocupacional son el principal colectivo que está participando desde febrero en el plan de reforestación del Arroyo Humanejos, en el que el Ayuntamiento está plantando alrededor de 8.000 ejemplares de árboles y arbustos. Este entorno constituye actualmente uno de los parajes naturales de más entidad en el término municipal.

En las tareas, están participando una veintena de chicos y chicas con discapacidad, muchos de ellos alumnos del taller de jardinería, que desarrollan tareas propias de jardín y mantenimiento de zonas verdes dentro del recinto del centro.

Además de la limpieza del cauce del río y la perforación para la plantación de los ejemplares arbóreos, los usuarios realizan labores de reconocimiento del lugar o un aprendizaje básico de la plantación. “Los chicos han sido formados para desarrollar esta labor y ahora ellos, a su vez, están enseñando a otros sectores de la población, como alumnos de Primaria de colegios públicos del municipio, mayores o asociaciones, a realizar una correcta reforestación”, ha explicado la concejala de asuntos sociales. 

El Villa de Parla cumple 22 años, con 80 plazas para personas con discapacidad intelectual

El Centro Ocupacional municipal Villa de Parla, que cumple 22 años en el municipio, ofrece 80 plazas de atención para personas con discapacidad intelectual con los objetivos de mejora de la calidad de vida, facilitar la inserción en el mercado laboral, desarrollo personal y social y la integración social.

Para ello, ofrece atención ocupacional a través de talleres de jardinería, encuadernación, cerámica, flores secas, manipulados, etc; desarrollo personal y social (formación permanente, autonomía personal y social, vida diaria, deporte-psicomotricidad, arte y creatividad, ocio, cultura y tiempo libre); inserción laboral y atención psicológica y social. Dispone de comedor y desde noviembre de 2012 cuenta con el pabellón deportivo Vicente del Bosque.

Imágenes
Información adicional