El Centro de Educación de Personas Adultas ‘Ramón y Cajal’ de Parla inaugura su XIV Semana Cultural
Desde primera hora de esta mañana se han sucedido las diversas actividades organizadas este año en torno al tema de la diversidad cultural.
La diversidad cultural y el enriquecimiento personal de compartir otras formas de conocimiento es el eje sobre el que se desarrollarán las diversas actividades que el Centro de Educación para Personas Adultas de Parla ’Ramón y Cajal’ ha organizado para su XIV Semana Cultural.
En el acto inaugural han acompañado a alumnos, docentes y al director del centro, Juan Ramón Duarte, la alcaldesa de Parla, Beatriz Arceredillo y otros representantes de la Corporación municipal. Duarte ha explicado a los asistentes que esta semana pretende mostrar la gran riqueza que supone la multiculturalidad en todos sus aspectos, desde los diversos vestidos a las distintas lenguas, pasando por las aportaciones musicales, literarias y el resto de manifestaciones artísticas.
Por su parte, la alcaldesa Beatriz Arceredillo felicitó a todos los presentes, especialmente a los alumnos, por querer aprender y adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar sus cualidades como adultos. También destacó la importancia de los valores que todos ellos podían aportar para contribuir a un mejor futuro en nuestra, en el que prime la tolerancia y el respeto a la diversidad.
Hasta el próximo viernes, el Centro de Educación de Personas Adultas ha programado en su decimocuarta semana cultural un gran número de actividades como la elaboración de murales en distintos idiomas, talleres de manualidades y artesanía, juegos de mesa, exhibiciones de capoeira, proyecciones de documentales y películas con vídeoforum, además de la degustación de comidas típicas de cada país, entre otras muchas opciones.
El programa incluye también otras propuestas didácticas como aulas culturales (“Cine del Mundo”, “Cuentos del Mundo”…), la proyección de “Baraka”, un documental rodado en 25 países, o la entrega de premios del concurso literario del centro. Todas las actividades concluyen el próximo viernes, 24 de abril, y la muestra puede ser visitada libremente por cualquier persona interesada.
Mención aparte merece la exposición y venta de manualidades con fines solidarios realizada por ADEPA-PAR, la asociación de antiguos alumnos del CEPA, que destinarán un 50% de todo lo recaudado a la ONG Sanfilippo.