El Banco del Tiempo cumple dos años con 130 intercambios de ayudas entre usuarios de este servicio municipal
El proyecto mejora la calidad de vida de los ciudadanos y promueve valores como la autoestima, la confianza, la participación o la convivencia.
El Banco del Tiempo de Parla, servicio municipal que consiste en el intercambio de ayudas y servicios entre usuarios de forma gratuita, cumple este mes de octubre dos años de vida desde su puesta en marcha con cerca de 130 intercambios de actividades realizados.
Esta iniciativa permanente, desarrollada desde el Área Social del Ayuntamiento de Parla, comenzó a funcionar en octubre de 2010 con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través del intercambio de servicios o actividades como acompañamientos, ayudas en tareas domésticas, pequeñas reparaciones, actividades deportivas, cuidado personal, realización de gestiones, asesoramiento en temas de tiempo libre o laboral, y un largo etcétera.
El funcionamiento del Banco del Tiempo es simple. Las personas interesadas deben formalizar su solicitud de socios, de forma gratuita, en las instalaciones ubicadas en la primera planta del Centro de Salud Isabel II de Parla, donde recibirán el carné de socio.
Posteriormente, los usuarios podrán elegir entre actividades y ayudas que puedan prestar a otras personas y aquellas que les gustaría recibir, con el tiempo (1 hora) como unidad de medida para la realización de las mismas.
De esta manera, una persona que necesite ayuda para realizar una determinada gestión o una pequeña reparación en su casa, podrá solicitarlo y, posteriormente, intercambiar esta ayuda recibida por otra que pueda conceder en cualquier otro ámbito.
En estos dos años de vida, el Banco del Tiempo ha registrado un total de 129 intercambios, contando con 43 socios inscritos y 113 ofertas y demandas listadas. El 72 por ciento de los usuarios son mujeres, por el 28 por ciento de hombres, con un 77 por ciento de personas de nacionalidad española y un 33 por ciento de extranjeros.
Actualmente, el Banco del Tiempo ofrece servicios como acompañamiento a personas mayores, apoyo en informática, plancha, costura, aprendizaje de castellano, idiomas varios o restauración de muebles.
Por su parte, los servicios más demandados son apoyo para labores de limpieza doméstica, peluquería, idiomas, reparaciones eléctricas y de albañilería, masajes o solfeo.
Además de lo práctico que este proyecto puede resultar para muchas personas, la iniciativa permite promover valores positivos como la autoestima, la confianza, la participación, la convivencia o la interculturalidad, además de crear espacios de encuentro y lograr que se lleguen a desarrollar vínculos afectivos entre los vecinos del municipio.