El Ayuntamiento y más de una veintena de voluntarios participan en una recogida de basura colaborativa en el Cerro de la Cantueña
Se recogieron cerca de 400 kilos de residuos, entre envases, latas, vidrio y otro tipo de desechos.
19/06/2017 15:10
Más de una veintena de vecinos voluntarios, entre ellos concejales y miembros del equipo de Gobierno del Partido Popular de Parla, y una edil del PSOE, han participado este sábado durante tres horas en una recogida de basura colaborativa en el Cerro de la Cantueña, donde se recogieron cerca de 400 kilos de residuos. Ha sido durante la jornada #Libera1m2 que, por primera vez, se ha celebrado en toda España promovida por la ONG SEO/BirdLife y con la colaboración en nuestro municipio de la Asociación NaturMente y Ecoembes.
Para concienciar a los ciudadanos…
Vidrio, latas, papeles y plásticos son los principales residuos que los voluntarios han recogido durante casi tres horas en el área del término municipal de Parla en el Cerro de la Cantueña, detrás del Parque de Bomberos. “Ha sido una experiencia muy satisfactoria. Nos hemos reunido un grupo de más de 20 personas que durante casi tres horas hemos recogido residuos del parque de la Cantueña”, ha explicado la concejala de Sostenibilidad y Medio Ambiente, María Jesús Fúnez.
…y a las empresas, responsables de muchos de estos vertidos
La edil ha tildado de “curioso” que la mayoría de los residuos que se encontraron “parece que han sido depositados en muchos casos por empresas”. “Hemos encontrado bolsones con mucho vidrio, pensamos que de algún comercio de hostelería. Hemos encontrado escombros, que también deben ser de empresas que lo depositan en el parque natural”, ha lamentado Fúnez.
“Tenemos que concienciar al ciudadano y las empresas de que no sólo hay islas ecológicas repartidas por todo el municipio, sino que contamos con dos Puntos Limpios donde podemos llevar cualquier residuo que no se pueda depositar en las islas ecológicas”, ha afirmado la concejala de Sostenibilidad.
El Ayuntamiento organizará recogidas como ésta periódicamente
María Jesús Fúnez ha detallado que recogieron diferentes residuos que depositaron en sus bolsas correspondientes según el tipo. “Hemos pensado, por el resultado que ha tenido, que es algo que vamos a realizar periódicamente, cada tres meses aproximadamente. Esperamos que en las próximas campañas se animen más ciudadanos a ayudar a mantener este y otros espacios libres de residuos”, ha manifestado.
La concejala estuvo acompañada de más de una veintena de participantes, entre vecinos, el edil de Juventud y Deportes, Javier Molina, miembros del equipo de Gobierno del PP, personal de NaturMente, trabajadores municipales, y una concejala del PSOE.
Acción para concienciar sobre la necesidad de no verter basura en la naturaleza
Con #Libera1m2, la primera gran recogida colaborativa de basura que se celebra en España y a la que el Ayuntamiento de Parla se ha sumado gracias al apoyo de la asociación local NaturMente y de la Empresa Ecoembes, “queremos hacer llegar al ciudadano que la Cantueña es un entorno natural en el que no hay que depositar residuos y que hay que mantenerlo lo más sano y limpio posible”, ha argumentado Fúnez.
La jornada ha estado promovida por la organización no gubernamental SEO/BirdLife, Sociedad Española de Ortinotología, con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad del medio ambiente y a la concienciación y educación de la ciudadanía para depositar correctamente los residuos y mantener así espacios naturales como la Cantueña limpios de basura.
La jornada ha comenzado con la lectura del manifiesto “1m2 por la Naturaleza”
Por ello, en Parla, como en el resto de municipios participantes, la actividad ha comenzado con la lectura del manifiesto “1m2 por la naturaleza”, redactado por SEO/BirlLife, que explica que “Libera surge en alianza con Ecoembes como organización que cuida del medio ambiente a través del reciclaje y la sensibilización”.
“Libera es un grito a la acción para que, entre todos, podamos liberar mucha más vida a favor de la biodiversidad”. “1m2 por la Naturaleza” es el primer encuentro ciudadano nacional que promueve Libera. Es un día para salir todos al campo, al monte, a la playa, a nuestro bosque o río más cercanos o a cualquier zona verde que queramos conservar, y las liberaremos recogiendo la basura que un día se tiró y abandonó en estos lugares”, continúa el manifiesto.
Para su participación en esta jornada de limpieza de la naturaleza, los voluntarios, que se habían inscrito de forma gratuita, han recibido todo el material necesario para poder llevar a cabo la recogida, guantes, bolsas, rastrillos y carretillas, además de información sobre las precauciones que debían mostrar ante determinados restos y consejos sobre cuáles meter y cuáles no en las bolsas.
La Cantueña, uno de los 175 entornos naturales de España en los que se ha limpiado
Los más de 20 parleños implicados contra el abandono de residuos en entornos naturales forman parte de las 5.000 personas que, según la Sociedad Española de Ornitología, se han movilizado en 48 provincias de toda España para concienciar sobre esta grave problemática medioambiental conocida como “littering”.
El Cerro de la Cantueña es uno de los 175 puntos en los que se ha llevado a cabo la iniciativa. Parla se convierte así en uno de los municipio concienciados con la necesidad de mantener la naturaleza libre de residuos, junto a entornos de gran valor ecológico como el Parque Dunar de Matalascañas (Huelva), el Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres), el Parque Natural de La Albufera (Valencia), o, en Madrid, el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
En otoño, el Ayuntamiento realizará la segunda fase de reforestación del Cerro
Además de esta recogida, en la zona se realizan tareas de limpieza periódicamente, con el fin de mantener un entorno en el que el Gobierno local lleva actuando desde el inicio de la legislatura y, especialmente, este año, con una primera fase de reforestación que ha supuesto la plantación de 250 árboles durante la primavera.
Tras el verano, una vez que las condiciones climatológicas sean más propicias, el Consistorio va a llevar a cabo una segunda fase de reforestación del Cerro de la Cantueña en el término municipal de Parla, donde se seguirá repoblando la zona con árboles de la especie Pinus pinaster.