El Ayuntamiento vuelve a conseguir una subvención del Fondo Social Europeo para impartir cuatro nuevos cursos del programa de Garantía Juvenil
Son Community Manager y creación web; Teledetección y drones; Cocina; y Transporte y mantenimiento de vehículos.

Los itinerarios tienen entre 290 y 600 horas, de las cuales 100 horas son de prácticas no laborales en empresas
El Ayuntamiento de Parla, a través de la Agencia Municipal de Empleo de la Concejalía de Formación y Empleo, va a ofertar cuatro nuevos itinerarios formativos destinados a la mejora de las posibilidades de encontrar trabajo para jóvenes menores de 30 años. Será gracias a una nueva subvención de más de 340.000 euros concedida por el Fondo Social Europeo destinada a los siguientes cursos: Community Manager y creación web; Teledetección y drones; Cocina; y Mantenimiento de vehículos. Los itinerarios tienen entre 290 y 600 horas, de las cuales 100 horas son de prácticas no laborales en empresas.
Nueva subvención para formar a jóvenes en las necesidades del actual mercado de trabajo
El concejal de Formación y Empleo, José Manuel Zarzoso, se ha mostrado “muy satisfecho porque el Fondo Social Europeo ha vuelto a resolver conceder a este Ayuntamiento una importante ayuda económica que nos va a permitir seguir invirtiendo en la formación de los vecinos desempleados, especialmente de los más jóvenes”.
“Además, nos satisface doblemente que la formación que vamos a ofrecer está muy adaptada a las nuevas necesidades del mercado laboral, con cursos como Community Manager y creación web; Teledetección y drones; Cocina; y Mantenimiento de vehículos”, ha enumerado el edil.
Cuatro itinerarios de 290 a 600 horas de teoría y prácticas no laborales en empresas
La ayuda económica del Fondo Social Europeo está dirigida al desarrollo de las cuatro acciones formativas, que tienen entre 290 y 600 horas, para mejorar la formación y empleabilidad de los jóvenes menores de 30 años inscritos en el fichero del Sistema Nacional de Garantía juvenil.
Y es que se trata de un proyecto de empleo enmarcado en el Programa Operativo de Empleo Juvenil, destinado a la integración sostenible en el mercado de trabajo en el contexto del Sistema Nacional de Garantía Juvenil cuyo objetivo es “reforzar las competencias profesionales de ese sector de población juvenil, que no está integrado ya en el sistema educativo, pero tampoco encuentra una ocupación laboral”, ha detallado el concejal.
Incluye inglés, nuevas tecnologías e igualdad de oportunidades
El programa subvencionado por el Fondo Social Europeo incluye en cada itinerario, además de la formación específica de cada curso, otros conocimientos complementarios para fomentar la igualdad de oportunidades, como idiomas y nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
A esto se une un periodo de prácticas profesionales que deben realizarse en entornos reales de trabajo (sin relación contractual) tras la fase teórica. El total de horas se distribuyen de la siguiente manera:
- Community Manager y creación web, 600 horas
- Teledetección y drones, 350 horas
- Cocina, 320 horas
- Transporte y mantenimiento de vehículos, 290 horas
Dentro de las cuales los cuatro cursos incluyen:
- Prácticas no laborales en empresas del sector de actividad para la adquisición de competencias laborales, 100 horas
- Formación en igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, diez horas
- Inglés, 100 horas
- Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, 20 horas
Información en la Concejalía de Formación y Empleo
Tutorías y orientación laboral dirigida a la búsqueda de empleo atendiendo a las características y al mercado de trabajo, completan los itinerarios formativos. Todos los jóvenes interesados en participar, pueden informarse e inscribirse en la Concejalía de Formación y Empleo, en la calle Ramón y Cajal 5 posterior, de lunes a jueves de 9:00 a 14:00 horas y los viernes de 9:00 a 13:00 horas.
Gracias a otras subvenciones se contratarán más de cien desempleados
Esta ayuda se suma a las que el Ayuntamiento ha recuperado esta legislatura después de no recibir ninguna en materia de formación y empleo desde 2013 debido a la deuda con la Seguridad Social, que ascendía a 23 millones de euros. Gracias a saldar dicha deuda, el Consistorio recibió en noviembre de 2016 una subvención para contratar durante nueve meses a diez desempleados de larga duración mayores de 30 años con contrato de formación y prácticas dirigido a la obtención del certificado de profesionalidad de auxiliar en viveros, jardines y centros de jardinería.
Además, gracias a ayudas de la Comunidad de Madrid, el próximo mes de noviembre el Ayuntamiento va a contratar a 35 desempleados como Monitores de tiempo libre, Auxiliares administrativos y Trabajadores Sociales menores de 30 años; y Ordenanzas mayores de esta edad. Y en febrero de 2018, se espera que el Consistorio pueda contratar a otros 60 desempleados perceptores de RMI (Renta Mínima de Inserción) gracias a otra subvención a la que se ha optado.