El Ayuntamiento vuelve a concentrarse en repulsa por los presuntos asesinatos de dos mujeres, en Córdoba y Barcelona, a manos de sus maridos

La concejalía de la Mujer ha vuelto a convocar una concentración en repulsa por los asesinatos de dos mujeres en la tarde del domingo, día 22. El primero de los sucesos tuvo lugar en la localidad cordobesa de Carbabuey, donde una anciana de 81 años fue presuntamente asesinada por su marido, de 78 años. El segundo asesinato se produjo horas después, en Vilanova del Camí (Barcelona), donde Abdelkader C., de 45 años, y de nacionalidad marroquí, asesinó presuntamente a su mujer, a puñaladas, y en su domicilio

23/06/2008 00:00

Los vecinos de la anciana fallecida en Carcabuey se han mostrado sorprendidos por el suceso y «no se explican» cómo pudo suceder porque el matrimonio tenía una buena relación y el hombre «siempre estaba pendiente de ella», según la Agencia EFE. Esta misma fuente, apunta que, al parecer, el matrimonio no solía discutir y el marido hacía tiempo que cuidaba de su mujer, que padecía una enfermedad grave. El suceso ocurrió en el número 8 de la calle Fuente de la Cruz de Carcabuey y, según los vecinos, fue el propio marido quien llamó al único hijo de la pareja, que vive en Tarragona, tras asfixiar presuntamente a su mujer con una venda.

Pocas horas después, según informa EFE, un hombre asesinó presuntamente a puñaladas a su mujer en su casa de Vilanova del Camí y después se entregó a los Mossos d'Esquadra a quienes confesó los hechos. El autor del crimen es Abdelkader C., de 45 años y de nacionalidad marroquí.
Una patrulla de los Mossos se desplazó al domicilio donde éste vivía con su esposa, situado en la calle Guix, y encontró a la mujer tumbada en el suelo, ya sin vida, y con el cuerpo con varias heridas de arma blanca.Con estas dos víctimas, son ya veintisiete las mujeres asesinadas en lo que va de año por sus parejas o ex parejas.

Además, de manifestar la enérgica repulsa contra la violencia contra las mujeres, la corporación municipal se comprometió a apoyar a las organizaciones sociales que defienden la igualad y específicamente a las mujeres que trabajan con víctimas de la violencia de género; continuar poniendo en marcha programas educativos y campañas donde los hombres sean una herramienta más para erradicar esta violencia e impulsará programas específicos para abordar la situación de las mujeres en situaciones de especial vulnerabilidad en la ciudad; colaborar con la Comunidad de Madrid y el Gobierno central para poner a disposición de las mujeres víctimas todos los recursos que necesiten, al tiempo que solicitar a ambas administraciones que aumenten las partidas que transfieren a las corporaciones locales para aumentar las actuaciones contra la violencia de género, en desarrollo de las actuaciones recogidas en la ley 3/2004.

Entre los acuerdos, también se encuentra pedir al gobierno regional que promueva planes de igualdad en los centros educativos y que se contemple la violencia de género como un problema grave de Salud Pública dentro de los Planes de Salud.

Imágenes