El Ayuntamiento reconoce la labor desinteresada y altruista de entidades y ciudadanos voluntarios
Se ha homenajeado a 17 entidades de las que se ha destacado especialmente a Fibroparla y Juventudes Hospitalarias.

Presentación es una de las voluntarias que lleva décadas trabajando en Parla por los más desfavorecidos desde Juventudes Hospitalarias
Un homenaje a los vecinos que, a título individual o desde una asociación, trabajan de forma voluntaria por los demás, ha sido el acto con el que el Ayuntamiento de Parla ha culminado el programa en torno al Día Internacional del Voluntariado que se conmemora este mes de diciembre. Diecisiete entidades y seis voluntarios han recibido el reconocimiento público del Consistorio en el acto celebrado en la Casa de la Cultura.
Un reconocimiento y homenaje a todos los voluntarios “por su generosa labor en Parla”
Según ha explicado la concejala del área de Bienestar Social, Marta Varón, “hemos tenido la oportunidad de rendir un pequeño homenaje a todos los voluntarios en general y algunos de los que desarrollan su generosa labor en Parla, de forma particular”.
“Este reconocimiento público con los nombres, apellidos y rostros de los voluntarios parleños nos sirve para resaltar la labor del voluntariado en todas sus facetas y para seguir sumando manos a tantas causas como hay en nuestro municipio, tanto a nivel sanitario, como de integración social, de apoyo a familias, de inclusión laboral, de acompañamiento y un largo etc.”, ha añadido la concejala.
Diecisiete entidades y especial reconocimiento a Fibroparla y Juventudes Hospitalarias
En esta ocasión, las 17 entidades homenajeadas han sido Fibroparla, Juventudes Hospitalarias, Asociación juvenil A por todo, Conviveanimalia, Cruz Roja Española, ONCE; asociación de enfermos de esclerosis múltiple Apadem; Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer, parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas AFA Parla; Fundación Manantial; Asociación española contra el cáncer, AECC; Vértice, ONG Aesco, Asociación Un reflejo, Asociación Promoción de la mujer La Paz, Asociación parlense Alcohólicos y familiares, APAF; Ampa La Paloma y Asociación Pasito a Pasito.
De entre todas, este año el Ayuntamiento ha querido ensalzar el trabajo de dos de ellas, Fibroparla y Juventudes Hospitalarias. Según ha destacado Marta Varón, “la primera, como reconocimiento al esfuerzo que ha realizado este año para la continuidad de la asociación y la segunda, por su importante labor especialmente en 2017, pero sobre todo a lo largo de los últimos años apoyando tanto a las personas más necesitadas de nuestros municipio”.
Voluntarios y beneficiarios exponen sus experiencias
En el acto se ha mostrado la experiencia de quienes dan y reciben a través del voluntariado. Así, desde la asociación de enfermos de esclerosis múltiple, APADEM, han compartido sus casos la voluntaria Ana Sánchez y uno de los beneficiarios de la entidad, Juan Manuel Sánchez.
“Todas las formas de voluntariado son válidas, sólo se necesita que la persona esté dispuesta a compartir su tiempo, sus aptitudes o una idea, sea más o menos brillante. Y todos debemos reconocer que los voluntarios desempeñan un papel fundamental en el proceso de desarrollo, ya que contribuyen enormemente a la construcción de un porvenir más seguro y sostenible”, ha afirmado la concejala del área social, Marta Varón.
Agradecimiento a los 150 voluntarios inscritos, especialmente a seis
La edil ha pronunciado estas palabras como reconocimiento a los 150 voluntarios inscritos en el Punto de Información municipal al Voluntariado. El homenaje ha sido para todos, pero especialmente se ha reconocido la labor de seis de ellos, Adelia Villa, Isabel Roldán, Julián Herradón, Hortensia Feliú, Patricia Suárez y Sofía Dones.
“En este acto queremos rendir homenaje a todos los voluntarios, pero destacamos la labor de estos seis vecinos, por su intensa participación en campañas puntuales y su dedicación e implicación en la acción voluntaria efectiva y permanente durante todo el año 2017”, ha explicado Marta Varón, que también ha querido mencionar el trabajo realizado por el Centro ocupacional municipal Villa de Parla, encargado de confeccionar los premios.
El acto ha sido el broche de oro de un programa de actos organizados desde el Punto municipal de Información al Voluntariado que ha incluido un taller de encuentro de ciudadanos y usuarios sobre el papel del voluntariado en nuestra ciudad y una sesión informativa sobre la Ley del Voluntariado de la Comunidad de Madrid y sobre el Punto municipal.
Más de diez años de servicio público de atención a voluntarios
Este servicio fue puesto en marcha en colaboración con la Dirección General de Voluntariado de la Comunidad de Madrid hace más de una década con el objetivo de canalizar las necesidades e inquietudes que en esta materia surgen en el municipio.
Fomentar e impulsar el voluntariado; ser un punto de referencia e información para cualquier ciudadano, asociación o voluntario en cualquier materia; ser mediador entre las entidades y los vecinos que quieran colaborar en las acciones voluntarias, facilitar espacios de encuentro y reflexión y fomentar la formación de las personas voluntarias son algunos de los objetivos del Punto.