El Ayuntamiento mejora la formación de los trabajadores sobre el procedimiento de incapacitación y tutela de adultos
En la Jornada han participado trabajadores municipales y profesionales del ámbito socio-sanitario de la ciudad.
El procedimiento para solicitar la incapacidad y tutela legar de un familiar, un procedimiento “plenamente jurídico, pero con una gran carga social y emocional”, ha sido el objetivo de la Jornada que el Ayuntamiento de Parla ha celebrado en colaboración con la Agencia madrileña para la tutela de adultos de la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid.
La jornada -que se ha celebrado durante la mañana de ayer- ha estado dirigida a trabajadores del ámbito socio-sanitario, por lo que han asistido trabajadores sociales del Ayuntamiento de Parla, empleados del Centro Ocupacional Municipal Villa de Parla, del Centro de Día José Luis Sampedro, de los centros de salud, del Hospital Infanta Cristina y de las Residencias de mayores de la ciudad.
El objetivo, según ha explicado la concejala del Área Social, Mª Antonia González, “es intercambiar experiencias y dar herramientas a nuestros trabajadores para que cuando las familias se acerquen a Servicios Sociales porque tienen un familiar con una incapacidad, desde el Ayuntamiento podamos darles toda la información sobre el proceso de incapacidad y tutela”.
Una tutela de adultos es un caso legal en el que un juez nombra a una persona u organización responsable, “tutor”, para que cuide a otro adulto, “pupilo” que no se puede cuidar a sí mismo. Según ha explicado Alberto Gutiérrez, coordinador social de la Agencia madrileña para la tutela de adultos, “se detecta en los últimos años un desconocimiento en el sector sobre un procedimiento que es algo complejo, un procedimiento plenamente jurídico, pero con un transfondo social y emocional que es importante destacar”.
“En el fondo es una medida de protección. Lo que estamos haciendo cuando iniciamos un proceso de incapacitación es proteger a una persona que en ese momento es incapaz de gobernarse a sí mismo, bien por una enfermedad física o psíquica de carácter persistente. Esa incapacidad para gobernarse a sí mismo, hace que necesite una protección”, explica Gutiérrez.
La Jornada se enmarca en el Plan de información sobre el procedimiento para la tutela de adultos y ha contado con ponencias ofrecidas por abogados de la Agencia madrileña para la tutela de adultos y por una doctora del equipo de psiquiatría del Centro de Salud Mental de Parla. El Ayuntamiento de Parla ofrece charlas e información sobre tutela de adultos a las asociaciones de la ciudad que lo solicitan.