El Ayuntamiento lleva a cabo el Plan Especial de Plantación de Arbolado otoño-invierno

Esta campaña se ha desarrollado en viarios de Parla, centros municipales y colegios.

04/11/2020 08:55

Parla ha llevado a cabo el Plan Especial de Plantación de Arbolado en diferentes localizaciones de la ciudad

Parla ha llevado a cabo el Plan Especial de Plantación de Arbolado en diferentes localizaciones de la ciudad

Con la llegada del frío, el Ayuntamiento de Parla ha llevado a cabo el Plan Especial de Plantación de Arbolado. Esta campaña se lleva a cabo en otoño-invierno, época en las que la climatología es más favorable para la plantación de arbolado.

A través de la Concejalía de Medio Ambiente se ha procedido durante los últimos días del mes de octubre, a la plantación de medio centenar de ejemplares de varias especies (ligustrum japónica, celtis, acer platanoides y carpes) y en diferentes localizaciones de Parla, al tiempo que se han rehabilitado huertos escolares en algunos colegios.

La plantación en viario urbano ha tenido lugar en el entorno de la calle María Zambrano, ejecución que ha consistido en unos paños longitudinales y en el aseguramiento del riego, ya que los árboles están en pradera. Otras intervenciones han tenido lugar en el Jardín Botánico, Escuela de Música Isaac Albéniz y Casa de la Juventud.

La plantación de arbolado también ha llegado a los centros educativos: Pablo Picasso, Antonio Machado, Virgen del Carmen y Giner de los Ríos, y se han rehabilitado los huertos del Miguel Hernández y Magerit. Tradicionalmente, esta plantación en los colegios se hacía con la participación de niños y niñas de Primaria de los centros –para concienciar de la importancia de los árboles y de su aportación al medio ambiente-, pero debido a la situación sanitaria no ha sido posible. 

La nueva plantación de arbolado ha corrido a cargo de trabajadores de la jardinería municipal, junto a personal del proyecto Reactivación e Inserción Laboral, personas desempleadas de larga duración con especiales dificultades de inserción en el mercado de trabajo que están aprendiendo labores de jardinería en la Concejalía de Medio Ambiente durante 12 meses.

Aparte de elementos claves en la estética de la ciudad, como parte de un mobiliario urbano vivo, los árboles suponen un valioso recurso ambiental que aporta un sinfín de ventajas y beneficios: reducir la polución acústica, equilibrar la temperatura gracias a la emisión de vapor de agua, aliviar el estrés al ofrecer un entorno más habitable, drenar el agua de la lluvia, minimizar la erosión en el suelo, son algunos más de los múltiples beneficios que proporciona el arbolado en las ciudades.

Imágenes
Información adicional