El Ayuntamiento habilita varias calles de Parla Este, cerradas desde hace una década, y las dota de mobiliario financiado por el PRISMA
Se van a abrir y a colocar señalización horizontal y vertical en estas vías, inutilizadas desde su construcción.

Las señales se van a colocar en las calles Estrella Polar, Ave del Paraíso, Jaime I el Conquistador y Avenida de las Estrellas
La Concejalía de Servicios a la Comunidad del Ayuntamiento de Parla va a colocar la señalización vertical y horizontal en varias calles del barrio de Parla Este, una zona en la que, además, el Consistorio va a instalar mobiliario urbano que, en parte, ha sido recibido y financiado a través del Plan PRISMA de la Comunidad de Madrid. Con estas acciones, el equipo de Gobierno habilita una serie de calles que llevaban cerradas e inutilizadas para los vecinos desde la construcción del barrio, hace más de una década.
Señalización horizontal y vertical en cuatro calles del barrio
Las señales horizontales y verticales van a instalarse en las calles Estrella Polar, Ave del Paraíso, Jaime I el Conquistador y Avenida de las Estrellas, a lo largo de los meses de mayo y junio. La concejala de Servicios a la Comunidad y Sostenibilidad, María Jesús Fúnez, ha explicado que “se trata de una zona bastante grande, que llevaba aproximadamente una década edificada, pero sin señalizar y sin que pudiera ser transitable para sus vecinos”.
Esta señalización corresponde a una segunda fase de colocación de señales en Parla Este, ya que “en el mes de septiembre se llevó a cabo la primera fase en las zonas colindantes con los colegios Blas de Lezo y Juan Pablo II. Era obligado tener esa zona señalizada, puesto que en septiembre comenzaban las clases y había que dar paso a los ciudadanos a los dos colegios; y se quedó pendiente una segunda fase y última fase que es la que vamos a realizar ahora”, ha detallado María Jesús Fúnez.
Colocación de bancos y ajardinamiento en la zona
La concejala ha añadido que, “además, en esta zona vamos a colocar bancos, que estaban en posesión del Ayuntamiento sin ser colocados durante años. Los hemos recuperado y hemos buscado una ubicación. Qué mejor que esta zona en la que se va a señalizar, a colocar papeleras y a llevar a cabo el ajardinamiento, ya que se están limpiando, y plantando arbustos en todas las zonas ajardinadas”.
Se van a retirar las barreras de hormigón
La mejora de esta zona del barrio de Parla Este incluye también atender una vieja demanda vecinal: la retirada de las vallas de seguridad de hormigón conocidas como “New Jersey”. Estos bloques se colocaron hace años, durante la edificación de las parcelas que a día de hoy están habitadas y cuyos vecinos reclaman al Ayuntamiento la retirada de las vallas y la apertura de las calles.
“Vamos a atender una demanda de muchos vecinos, que es la retirada de las vallas de seguridad de hormigón “New Jersey”, que impiden el paso de los vehículos. Al colocar la señalización, vamos a retirar los bloques y a colocarlos en otro lugar donde no obstaculicen el paso ni de conductores ni de viandantes”, ha contado la concejala de Servicios a la Comunidad.
Casi 29.000 euros del PRISMA para mobiliario, maquinaria y material homologado
María Jesús Fúnez ha desvelado que parte de la colocación del nuevo mobiliario urbano corre a cargo del Plan Regional de Inversiones de la Comunidad de Madrid (PRISMA): “Hemos recibido contenedores para reciclaje de plástico, cartón y papel; 300 vallas que nos van a venir muy bien para informar a los vecinos en caso de actos o incidencias en las calles; maquinaria para la Concejalía y andamios, de los que estábamos muy necesitados, porque los que teníamos estaban descatalogados y estos nuevos son homologados”.
Así, el área de Servicios a la Comunidad ha recibido material a cargo del Plan Regional de Inversiones de la Comunidad de Madrid, PRISMA, 2008-2011, por valor de 28.966 euros que se desglosa de la siguiente manera:
- 300 vallas de plástico , 21.725,55 euros
- 2 martillos profesionales, 2.204,02 euros
- 2 máquinas cortazulejos, 696,47 euros
- 1 prensadora, 1.895,45 euros
- 4 módulos de aluminio y 2 plataforma homologados, 1.308,66 euros
- 1 bomba de achique, 436,39 euros
- 1 juego completo de llaves de vaso, 110,64 euros
- 4 amoladoras profesionales, 1.024,44 euros
Parte de las nuevas papeleras, para Parla Este
El Plan Regional también ha financiado para la Concejalía de Sostenibilidad nuevos contenedores de envases, papel y cartón, y residuos sólidos urbanos por valor de 21.086 euros; plantas con un coste de 19.057 euros y 375 papeleras cuyo precio es de 21.553 euros. “Hubo una primera entrega de papeleras que se colocaron en la zona del Viario de Ronda y ahora han llegado las que faltaban de la partida de 400”, ha contado la concejala.
La edil ha señalado que estas nuevas papeleras “se van a colocar en diferentes zonas del municipio para poder cubrir las carencias. Estamos valorando los lugares, aunque con seguridad parte se colocarán en Parla Este, en las calles en las que se va a colocar nueva señalización”.
Inversión del PRISMA en Seguridad: detector de drogas y desfibriladores
Por otra parte, la Concejalía de Seguridad Ciudadana ha recibido a través del Plan PRISMA de la Comunidad de Madrid el primer Narcotest con el que cuenta la Policía Local del municipio para realizar controles de detección de sustancias estupefacientes a los conductores. Se trata de un aparato capaz de detectar hasta cinco familias de sustancias estupefacientes a través de la saliva y que ofrece los resultados en menos de diez minutos. El coste asumido por el Gobierno regional es de 6.578 euros, no suponiendo gasto alguno para el Ayuntamiento de Parla.
El Narcotest fue recepcionado el mes pasado. Antes, en enero, la misma Concejalía recibió dos nuevos desfibriladores también financiados a través del Plan Regional de Inversiones de la Comunidad de Madrid por un valor de 3.605 euros. Dos desfibriladores que se han sumado a los 17 de los que ya disponía el municipio, lo que lo sitúa a la cabeza de España en cuanto a la ratio de este número de aparatos por habitante. En Parla hay un desfibrilador por cada 6.500 ciudadanos, cuando en las poblaciones similares del resto de España la ratio es de uno por cada 18.000 personas.