El Ayuntamiento fomentará la política de adopciones en el Centro de Protección Animal y no consentirá la crueldad o el maltrato animal

La empresa adjudicataria solo podrá aplicar la eutanasia en caso de enfermedades incompatibles con la vida, con la autorización de un veterinario

09/11/2012 00:00

El Ayuntamiento de Parla trabaja estos días en el nuevo Pliego de condiciones por el que se licitarán varios servicios que tienen que ver con la salud pública, entre ellos la gestión del Centro de Protección Animal municipal. Al igual que ya se realiza en numerosas grandes ciudades de nuestro país, el Consistorio ha decidido incluir en un mismo pliego diversos servicios públicos que se prestan a los ciudadanos y que garantizarían el derecho de los animales y la salud y la seguridad de las personas que residen en la localidad. El Pliego cuenta con el visto bueno del Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid.

En este caso, este Pliego persigue dos objetivos fundamentales que tienen que ver con los animales. Por un lado, se busca garantizar los derechos de los animales a través del perfecto funcionamiento de las instalaciones de Centro de Protección, acogiendo a los animales abandonados o extraviados y fomentando la política de adopciones. Por otro, se busca evitar mediante los métodos admitidos por la legalidad las plagas de otros animales que nada tienen que ver con perros y gatos -como son los roedores, los insectos o determinadas aves- que podrían provocar problemas sanitarios entre la población.

Así, en el caso del Centro de Protección de Animales municipal, el pliego de condiciones especifica claramente que el Ayuntamiento seguirá fomentando una política de adopciones conforme a la legislación vigente que permite la cesión de animales siempre bajo supervisión y con la autorización de un veterinario, ofreciendo animales previamente desparasitados, libres de enfermedades y convenientemente identificados.

El consistorio nunca fomentará la eutanasia en los animales y fomentará la adopción como viene haciendo hasta ahora. La empresa adjudicataria no podrá terminar con la vida de los animales acogidos. Y la eutanasia solamente podría admitirse en caso de enfermedad o accidentes incompatibles con la vida, siempre y cuando esté convenientemente acreditada por un veterinario y de acuerdo a la normativa legal de protección animal y sanidad ambiental. Esta medida, solo aplicable en casos extremos, deberá regirse por la Declaración Universal de los Derechos de los Animales.

Por otro lado, y para evitar plagas de roedores o insectos se realizarán tratamientos preventivos en la ciudad, además de las diversas acciones que ya se llevan a cabo actualmente. En este sentido y como es lógico, las acciones a llevar a cabo no tienen nada que ver con las que se realizan en la perrera municipal.

A la gestión de este centro, tal y como recoge el pliego respaldado por el Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid, puede presentarse cualquier empresa o protectora de animales que cumpla con los requisitos, pudiéndose dar el caso de que una misma empresa con diversas áreas especializadas en cada materia o una Unión Temporal de Empresas (UTE) dedicadas en las áreas propuestas presten los servicios que oferta el consistorio, garantizando siempre el rigor y la independencia de las actuaciones.

Imágenes