El Ayuntamiento desarrolla dos proyectos para mejorar la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social
Gracias a dos convenios con la Asociación de Mujeres para la Formación y el Desarrollo, AMFORMAD, y Acción contra el Hambre.
03/07/2017 14:35
Mediante estos acuerdos se están ejecutando proyectos para mejorar habilidades sociales, uso de nuevas tecnologías para aumentar la empleabilidad de los participantes o ensayo de entrevistas de trabajo
El Ayuntamiento de Parla está desarrollando dos programas dirigidos a facilitar las condiciones de acceso al mercado laboral de desempleados pertenecientes a colectivos en riesgo de exclusión, gracias a sendos convenios firmados este año con la Asociación de Mujeres para la Formación y el Desarrollo, AMFORMAD, y Acción contra el Hambre. Más de 160 personas, que ya han sido seleccionadas desde la Concejalía de Servicios Sociales, van a beneficiarse de la formación de estos proyectos, a lo largo de este año.
El primero de los programas se prolongará hasta octubre
Los beneficiarios del primero de los programas, gratuito y puesto en marcha por AMFORMAD en el primer trimestre del año, han sido derivados por la Concejalía de Servicios Sociales y seleccionados, en su mayoría, entre personas receptoras de la Renta Mínima de Inserción (RMI). Según ha explicado la concejala del área, Marta Varón, “el objetivo de poner en marcha estos programas es mejorar la empleabilidad de estos ciudadanos, cuyas circunstancias implican que cada vez les sea más difícil volver a trabajar”.
“Desde el Ayuntamiento de Parla valoramos las políticas de inclusión sociolaboral como un instrumento esencial de los servicios públicos para posibilitar, no sólo los recursos que necesitan a nivel individual estos ciudadanos desempleados que conviven con situaciones difíciles, sino el crecimiento económico de la ciudad. Cuantos más vecinos trabajemos, mejor para el sostenimiento de los servicios municipales”, ha añadido Marta Varón.
La mejor política para la inclusión social, el empleo
"En el equipo de Gobierno que dirige nuestro alcalde, Luis Martínez Hervás, estamos convencidos de que la mejor política para la inclusión social es el empleo. Un ciudadano con trabajo tiene la mejor base para insertarse en la sociedad en todos los sentidos", ha apostillado la concejala.
Este primer proyecto se prolongará hasta octubre y participarán 150 personas, de las que 120 son receptores de la Renta Mínima de Inserción (RMI) y las 30 restantes pertenecen a colectivos en riesgo de exclusión social. Todos han sido derivados a las entidades firmantes desde el área Social y son finalmente AMFORMAD y la Acción contra el Hambre quienes seleccionan a los participantes definitivos.
El segundo programa es fruto del convenio con Acción contra el Hambre, se llama “Efecto Emplea, acciones por el empleo inclusivo" y está cofinanciado por el Fondo Social Europeo y la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid. Se está llevando a cabo durante los meses de mayo a julio y llegará a 15 personas, el 75 por ciento de las cuales pertenecen a familias perceptoras de la Renta Mínima de Inserción (RMI) o la han solicitado y aún no se les ha denegado.
Orientación laboral, nuevas tecnologías, ensayo de entrevistas laborales...
Marta Varón ha detallado que algunas de las actividades en las que se forman los participantes de estos programas son "talleres de orientación laboral, elaboración de currículum, uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la búsqueda de empleo, utilización de los canales online de ofertas de trabajo, habilidades sociales o ensayo y acompañamiento de entrevistas laborales".
Para la realización de los dos proyectos, los convenios establecen que el Ayuntamiento de Parla se compromete a prestar las instalaciones en las que se lleva a cabo, el centro Dulce Chacón en el caso del primero y el centro de Servicios Sociales de la calle Alcorcón para el segundo.
Las dos entidades asumen el personal y material de los programas
Mientras, las dos entidades firmantes asumen la coordinación, el personal técnico y el material didáctico y de apoyo, con cargo a la subvención concedida por la Comunidad de Madrid. En este sentido, las asociaciones están obligadas a contratar un seguro de responsabilidad civil que garantice el riesgo por la subvención concedida por el Ejecutivo regional para el desarrollo de este tipo de acciones.
Un interés común del Ayuntamiento y las entidades sociales
“En definitiva, tanto la Asociación de Mujeres para la Formación y el Desarrollo, como Acción contra el Hambre, como por supuesto el Ayuntamiento de Parla, compartimos un interés común: aunar esfuerzos y recursos para que los vecinos de los colectivos con mayores dificultades formen parte de la sociedad, en el más amplio sentido de la palabra, y desde el trabajo, que es fundamental para acceder a los bienes básicos y, además, para mejorar el estado anímico y de salud de cualquier persona”, ha argumentado la concejala del área social.
El resto de las condiciones de los convenios, que se ha firmado por un periodo prorrogable por igual periodo en el caso de la Asociación de Mujeres para la Formación y el Desarrollo, son:
- No se derivarán obligaciones propias de un contrato laboral como consecuencia de la actividad desarrollada con motivo del convenio.
- Se creará una comisión mixta, compuesta por un representante de cada una de las entidades firmantes, como mecanismo de seguimiento, vigilancia y control de la ejecución de incidencias que puedan surgir en aplicación de la actividad.
- Cada entidad dispone de sus propios medios para hacer frente al cumplimiento de las obligaciones contenidas en el documento, por lo que no procede hacer ninguna manifestación relativa a la legislación presupuestaria.
- Todas las partes guardan el deber de confidencialidad de los datos de los participantes
- El convenio podrá extinguirse antes de los once meses de vigencia del mismo por acuerdo expreso de los participantes, desaparición de las condiciones que sirven de base para su realización, decisión judicial declaratoria de la nulidad del convenio o cualquier otra causa distinta, prevista en el convenio o en otras leyes.