Herramientas Personales

Cambiar a contenido. | Saltar a navegación

El tiempo en Parla

HOY

Intervalos nubosos

26

MAX:26º

MIN:15º

Usted está aquí: Inicio / Noticias / El Ayuntamiento de Parla termina las mejoras de seguridad en las áreas de recreo infantil del Parque del Universo

El Ayuntamiento de Parla termina las mejoras de seguridad en las áreas de recreo infantil del Parque del Universo

La Concejalía de Servicios a la Comunidad ha reconvertido en areneros los fosos de tres áreas de toboganes, ya que no cumplían la normativa vigente.

10/02/2016
El Ayuntamiento de Parla termina las mejoras de seguridad en las áreas de recreo infantil del Parque del Universo

La Concejalía ha reconvertido en areneros tres áreas de toboganes en mal estado

La Concejalía de Servicios a la Comunidad ha concluido esta semana los trabajos de remodelación de las tres áreas de recreo infantil del Parque del Universo, en el barrio de Parla Este. Los trabajos forman parte de un programa de renovación y mejoras en los parques del municipio con el que el Ayuntamiento de Parla tiene como objetivo aumentar la seguridad de los niños, además de mejorar la estética del entorno urbano.

Tres nuevos areneros en el Parque del Universo

Los trabajos de remodelación de las zonas de juegos infantiles en el Parque del Universo se iniciaron las pasadas Navidades y han concluido a primeros de este mes de febrero. Gracias a estas tareas, se han reconvertido en areneros los tres “búnker” de este gran parque de Parla Este y se ha sustituido el suelo de caucho en mal estado.

Según ha explicado la concejala de Servicios a la Comunidad, María Jesús Fúnez, “en el Parque del Universo nos hemos encontrado el problema de que había tres áreas infantiles en las que los juegos presentaban riesgos para los pequeños usuarios por falta de mantenimiento de bastante tiempo, seguramente de más de un año en el momento en que entramos al Ayuntamiento”.

“Hemos tenido que hacer una intervención urgente e inmediata desde la Concejalía para poder subsanar los problemas”, ha añadido la edil. Así, cada área contaba con tres hoyos con media docena de toboganes cada uno, que debido a la pequeña dimensión de los peldaños de sus escaleras ya no cumplían la normativa vigente y suponían un riesgo. Además, tenían levantado el cemento de la base de los toboganes, dejando las ferrallas metálicas del forjado al descubierto, con el consiguiente peligro.

Para evitar accidentes, la Concejalía de Servicios a la Comunidad ha retirado estos columpios y ha sustituido por otras nuevas las vallas de madera del perímetro, que también estaban astilladas. El hueco dejado por los toboganes se ha rellenado con 20 centímetros de arena de río, de manera que ahora estas zonas de juegos son areneros para los más pequeños.

Sustituido el suelo de caucho en una cuarta zona del Parque

Además, el Ayuntamiento ha revisado el suelo de caucho de cada una de estas áreas. Mientras que en dos de ellas el estado del solado es óptimo, en la tercera la superficie del suelo de caucho estaba muy deteriorada y levantada, a causa de la climatología y el paso del tiempo.

Tras valorar la Concejalía de Servicios a la Comunidad la conveniencia de instalar un suelo nuevo o retirarlo para dejarlo en arena, lo que según la normativa era posible dada la amortiguación de los columpios, finalmente se ha decidido sustituir el suelo por un solado continuo del mismo material, ya que es el más óptimo para la seguridad y calidad del juego de los niños. “Las tres áreas están ya preparadas para el uso en perfectas condiciones, evitando cualquier riesgo, que era nuestra prioridad”, afirma María Jesús Fúnez.

Informes mensuales y más de un centenar de reparaciones en enero

La edil de Servicios a la Comunidad también ha explicado que “estamos trabajando con la empresa adjudicataria del servicio de mantenimiento del mobiliario urbano y de las zonas de recreo infantil para que elabore mensualmente un informe el que detalle todas las intervenciones que se realizan”.

A raíz de estos informes, “en el último mes, enero, la adjudicataria del servicio de mantenimiento ha realizado más de un centenar de reparaciones en cerca de cuarenta espacios infantiles”, entre ellos:

- Cambio de rampa, reposición de asiento en columpio y reapretado de tornillería en el área de la calle Aranjuez con calle La Paloma
- Limpieza de grafitis y revisión de todos los elementos en el Parque de la Ballena
- Ajuste de los paneles laterales del tobogán, reparación de agujero en suelo de seguridad, adecuación en barra de ejercicios y reposición de tornillería en el área de la calle Maldonado
- Cambio de cuerda en juego de escalada, revisión de muelles y reposición de uniones del citado juego de trepar en la Plaza República Argentina
- Reposición de asientos de muelle y cambio de asiento y saneamiento de cadenas en columpio del área de la calle Zamora con Palencia
- Limpieza de grafitis, reposición de asientos de muelle, reanclaje de módulos del vallado perimetral y adecuación del muelle del columpio coche en el interbloque de la calle La Paloma con calle Belén
- Limpieza de grafitis y revisión de los elementos en la Plaza Castilla
- Reposición de dos asientes de muelle, retirada de un muelle desanclado por vandalismo, reposición de anclaje en balancín y soldado de barras de acceso en la Plaza Abogados de Atocha

Un informe con las necesidades y nuevos elementos a cargo del Plan PRISMA

Además de estos informes mensuales, la concejala de Servicios a la Comunidad, María Jesús Fúnez, ha explicado que desde finales de año se está elaborando un informe paralelo en el que se recojan aquellas necesidades de las áreas infantiles que no pueden ser cubiertas por la empresa adjudicataria.

“Me refiero a necesidades que no cubre la empresa adjudicataria, como nuevos juegos infantiles, carteles informativos o suelos de caucho que aunque no entrañen peligro están muy deteriorados y hay que cambiarlo antes de que el problema vaya a más”, ha aclarado la concejala. Así, el informe incluirá:

- Columpios que incumplen la actual normativa y deben ser retirados o sustituidos
- Revisión de tornillería y herrajes de los columpios
- Revisión de cuerdas en los elementos de escalada
- Estado de las vallas perimetrales de madera para su reparación, sustitución o retirada
- Estado de los areneros para reposición o rellenado
- Estado de los suelos de caucho

En este sentido, se está realizando un cálculo del coste económico que supondrá este programa de renovación y mejora de las áreas infantiles con elementos como nuevos columpios y juegos infantiles, suelos de caucho o carteles informativos.

“Como los recursos y medios del Ayuntamiento en este momento son escasos, estamos incluyendo estas necesidades en un Plan PRISMA para que podamos disponer de todo ello lo antes posible”, ha explicado la edil de Servicios a la Comunidad. Desde su Concejalía ya se ha conseguido que varios nuevos juegos infantiles hayan sido incluidos en el Plan PRISMA y una vez esté redactado el informe se decidirá en qué parques se ubican.

Imágenes
Información adicional