El Ayuntamiento de Parla solicita al Gobierno regional la creación de una Unidad de referencia de Laparoscopia Diagnóstica en el Hospital de Parla
El Ayuntamiento de Parla ha pedido a la Comunidad de Madrid la creación de una Unidad de referencia de Laparoscopia Diagnóstica, Litotricia y Unidad de Daño Cerebral, junto a la ampliación del servicio de Hemodiálisis y Oftalmología de Urgencias en el Hospital Infanta Cristina de Parla.
11/12/2008 00:00
La iniciativa parte de una moción presentada en pleno por PSOE e IU según la cual “todo Hospital que se precie de estar a la vanguardia, debe estar dotados de la mayoría y mejores servicios para los ciudadanos y ciudadanas y pacientes, contando con dotación de profesionales y técnicas con los últimos avances”. De ahí, la necesidad, según expone la moción, de crear en el Hospital de Parla, las citadas Unidades.
Muchos son los ciudadanos de Parla, como de otras partes de la región y de Castilla la Mancha, que tienen que dirigirse al Hospital Universitario de Getafe para someterse, en el Servicio de Digestivo, a laparoscopias con anestesia local como método diagnóstico, que realiza una doctora experta en esta técnica y que consigue evitar las laparoscopias realizadas con anestesia general –el 10% de las realizadas en cualquier hospital- los ingresos hospitalarios y diversos riesgos según el tipo de paciente.
“Esta técnica, cuando se disponen de suficientes medios, permite tomar biopsias y realizar algunas acciones terapéuticas sencillas que resuelven el problema del paciente en un solo acto. De esta forma se reduce el sufrimiento y el tiempo de espera, se evitan pruebas instrumentales y cirugías más costosas y agresivas y se potencia la docencia e investigación clínica”, explica la portavoz del Gobierno municipal, Laura Cillero.
Además, el Ayuntamiento ha reclamado de forma insistente la dotación del servicio de diálisis, en el que falta tanto personal especializado como maquinaria, y ha criticado la falta psiquiatras, radiólogos, obstetras, matronas, anestesistas, auxiliares de quirófano y personal de planta.
Otras de las demandas que se vienen realizando desde el Consistorio son la creación de un servicio de urgencias pediátricas separado de las urgencias generales, la existencia de equipos del SUMMA (traslado sanitario urgente), tarea que en la actualidad asume el Ayuntamiento a través del servicio de ambulancia municipal.
Visita del consejero de Sanidad
Ninguna de las reclamaciones realizadas por el Ayuntamiento han sido atendidas por la Consejería de Sanidad. Su máximo representante, Juan José Güemes, acudió ayer al Hospital Infanta Cristina aunque no abordó ninguna de las necesidades sanitarias de la ciudad.
“Esperábamos que, en esta ocasión, se nos informase de la visita para poder abordar algunos temas que nos preocupan, como las deficiencias que existen tanto en salud primaria como en el hospital, y la entrega del suelo para la construcción se los tres centros de salud que necesita Parla; dos en Parla este y uno más que permita resolver la saturación de cartillas sanitarias que hay en San Blas”, explicó Cillero.
La portavoz socialista ha añadido que el Ayuntamiento continúa esperando una llamada o visita del Consejero para comunicar formalmente la construcción del anunciado centro de salud en Parla-Este, junto a la petición de cesión del suelo ofrecido por el consistorio desde hace casi dos años.