El Ayuntamiento de Parla solicita a la CAM la paralización de los borradores de Decreto para la Educación infantil

El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado una moción presentada por los Grupos Municipales de PSOE e IU en la que se exige a la comunidad de Madrid a paralizar la elaboración y desarrollo de los dos borradores de Decretos para la Educación Infantil (0-6 años) y se inicie un periodo de diálogo con los y las representantes de la Red Pública de Escuelas Infantiles. Según el concejal de Educación, Mariano Sánchez, “este Decreto supone un claro retroceso para la Educación Infantil. Por un lado, amplia la ratio de 0 a 3 años, que actualmente está en 12 niños y con este Decreto pasará a 14 niños por aula, con una sola educadora. Además, modifica los metros cuadrados de las aulas, es decir, permitirá que sean más pequeñas e incluso que no se disponga de un patio donde salir a jugar. Y, en tercer lugar, baja el nivel de formación de los profesionales. Y esto es sólo un avance hacia la privatización de las Escuelas Infantiles, que es lo que quiere el gobierno de la Comunidad de Madrid”.

09/04/2008 00:00

Uno de los Decretos para la Educación infantil elaborado por la Comunidad de Madrid, regula los requisitos mínimos de las Escuelas Infantiles, Casas de Niños y colegios de segundo ciclo de Educación Infantil, mientras que el segundo Decreto regula el currículo de la etapa.


Según la moción, ambos Decretos son una muestra más de la indefensión en que se encuentra sumida esta etapa y supone un atentado contra los derechos de los niños y niñas, en aspectos referidos a la titulación de los educadores, que permite no poseer una titulación en Infantil; los espacios y metros cuadrados de los centros, que pasa de 2 metros cuadrados por niño o niña, a 1,5 metros; los patios, que reduce de 150 metros cuadrados como mínimo, a 70 metros cuadrados, e incluso permite que no haya y se puedan utilizar los parques y plazas públicas; además, el número de niños y niñas por edad y adulto responsable aumenta de 12 a 16 niños y niñas de 1 años, y de 16 a 20 niños y niñas, de 2 años.


Además, según la moción, se desprecia la educación en estre tramo de edad, condenándole a la categoría de “guardia y custodia”, sin contenidos, ni proyectos educativos. Para el segundo ciclo, según la moción, el panorama es igualmente inaceptable. Se desprecia la metodología propia de estas edades, sometiendo a los niños y niñas a una anticipación de los contenidos educativos propios de la etapa primaria, olvidando que se trata de una etapa voluntaria, no obligatoria.


Por todo ello, ante la injustificada privatización de la Educación Infantil de primer ciclo, y ante el ataque a los principios psicopedagógicos de la etapa, la moción aprobada exige a la Comunidad de Madrid que paralice la elaboración y desarrollo de dichos borradores e inicie un periodo de diálogo con los y las representantes de la Red Pública de Escuelas Infantiles.

Imágenes
Información adicional