El Ayuntamiento de Parla revisará la Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Parla sigue afrontando una serie de medidas destinadas a sanear la situación financiera de las arcas municipales, y que se encuadran en el Plan de Eficacia Municipal que se presentaba el pasado mes de julio. En los últimos meses el consistorio ha puesto en marcha diversos recortes pero aún debe acatar otros que permitan afrontar los desfases existentes entre las previsiones económicas planteadas en los presupuestos y su ejecución real.
Durante las últimas semanas representantes de la concejalía de Recursos Humanos del Ayuntamiento han mantenido encuentros con los delegados sindicales para valorar las distintas fórmulas que permitirían minorizar el presupuesto destinado al capítulo 1, qué es el que recoge lo sueldos y salarios de los trabajadores municipales. “Se han realizado ya algunas propuestas a los representantes sindicales, que aunque no son definitivas, se acercarían a la realidad”, señaló el consejero delegado de Recursos Humanos, José María Díaz Castañeda.
El consejero delegado recuerda que “el proceso de negociación sigue abierto para revisar la relación de puestos de trabajo del Ayuntamiento (RPT)”. Díaz Castañeda señala qué se han planteado a los sindicatos una reducción cercana a los 190 puestos de la plantilla municipal, “pero estamos buscando las fórmulas para tratar de reducirla y que se hagan siempre atendiendo a distintos criterios como jubilaciones, contratos que llegan a su fin o modificación de las condiciones de trabajo de distintos grupos”.
Desde el consistorio se estudian medidas que permitan afrontar esta reducción buscando recuperar a estos trabajadores. Se trataría de dar prioridad a los trabajadores municipales que salgan ahora a la hora de realizar futuras contrataciones o incluso, recuperar servicios que ahora están externalizados para que puedan ser desarrollados por estos trabajadores.
Esta situación de crisis está afectando a numerosas administraciones locales, y Parla no es la única ciudad que debe afrontar estos recortes. Esta situación no solamente la sufre Parla. Hace unos días Collado Villalba presentaba un Expediente de Regulación de Empleo y ayer mismo, Leganés despedía a 7 trabajadores de la empresa pública LEGACOM. Por este motivo queremos recordar que estas medidas se encuadran dentro de un ejercicio de responsabilidad con el que buscamos garantizar los Servicios que se prestan a los cerca de 130.000 ciudadanos que residen en Parla.
Desde el 2008 el Ayuntamiento de Parla ya ha puesto en marcha una serie de medidas que le han permitido ahorrar cerca de 20 millones de euros. Además, durante estos meses se han planteado una serie de iniciativas encaminadas a superar la difícil situación económica. Así, durante los últimos meses se ha dispuesto:
1. Reducir un 6 por ciento el presupuesto destinado a los órganos de Gobierno
2. Disminuir un 22 por ciento las aportaciones a los Grupos Municipales
3. Reducir las dietas a los cargos públicos en un 17 por ciento
4. Reducir en un 5 por ciento los cargos de confianza
5. Disminuir en un 5 por ciento los sueldos y salarios de los cargos públicos
6. Reducir un 33 por ciento en el presupuesto destinado a la Fiestas Patronales
7. Reducir un 50 por ciento en la cuantía destinada a publicidad institucional en medios de comunicación
8. Disminuir un 35 por ciento del presupuesto del contrato de jardinería y limpieza viaria.
9. Reducir en un 40 por ciento el coste del servicio de Vigilancia de Edificios Públicos
10. Disminuir el presupuesto destinado a los eventos institucionales y protocolo
11. Supresión de la revista municipal Biparla
12. Modificar sustancialmente las condiciones laborales y de trabajo de los trabajadores municipales con categoría de conserjes
13. Recuperación de los servicios de Gestión y Recaudación e información telefónica 010, que anteriormente prestaban sendas empresas privadas