El sistema de reciclaje HORECA tiene especial relevancia porque los locales hosteleros generan cerca del 50% de los envases de vidrio que se comercializan.

El Ayuntamiento de Parla reparte más de 170 nuevos cubos entre los hosteleros e instala 60 contendores VACRI para potenciar el reciclaje de vidrio

Más de 220 establecimientos de la ciudad van a participar en esta campaña de Ecovidrio y el Consistorio. Se ha realizado una primera fase de encuestas para conocer las necesidades específicas de los hosteleros.

08/03/2016 14:55

El nuevo sistema VACRI permite volcar los contenedores de hostelería con un mínimo esfuerzo

El nuevo sistema VACRI permite volcar los contenedores de hostelería con un mínimo esfuerzo

El Ayuntamiento de Parla y Ecovidrio han suscrito un convenio con coste cero para las arcas municipales que contribuirá a mejorar el reciclaje del vidrio en los establecimientos de hostelería de la ciudad. De momento ya se han unido al proyecto 222 bares, restaurantes y cafeterías y se espera que más hosteleros se animen a participar en esta iniciativa. Más de 170 cubos con ruedas se están repartiendo por las hostelerías del municipio y se están instalando unos 60 contenedores VACRI en las calles para potenciar el reciclaje de vidrio.

Un plan diseñado específicamente para la hostelería

La concejala de Sostenibilidad y Servicios a la Comunidad, María Jesús Fúnez, ha explicado que “el Ayuntamiento de Parla está colaborando con Ecovidrio en una campaña de reciclaje de vidrio orientada a la hostelería. Hemos hecho una primera fase de encuestas para conocer las necesidades de los hosteleros y la campaña consiste en que se ha dotado a los establecimientos de más de 170 contenedores, cubos para ser más exactos, para recoger el vidrio; y se están instalando por la ciudad unos 60 contenedores más, donde irán recogiendo el vidrio para su reciclaje”.

“Son contenedores con un sistema muy novedoso, el sistema VACRI (Volteo para la Asistencia de Contenedores Rodantes Individuales), un dispositivo de volteo, que tiene una apertura ancha para recoger mejor todo el vidrio que va a reciclar la hostelería”, ha detallado la edil.

Con este acuerdo, Ecovidrio se encargará de poner en marcha este plan diseñado específicamente para la recogida de estos contendores especiales para hostelería, con un sistema hidráulico que permite elevarlo y volcarlo sin hacer apenas esfuerzo.

Más de 170 cubos para las hostelerías

Para completar la iniciativa, la entidad ha entregado más de 170 cubos con ruedas a los locales que así lo han solicitado, ya que había algunos establecimientos que ya tenían un recipiente apto para este sistema. La intención es que puedan separar de forma cómoda los residuos de envases de vidrio en el interior del local, transportarlos fácilmente hasta el contenedor verde y vaciar todo el contenido de una sola vez.

El canal HORECA (Hostelería, Restauración y Catering) es uno de los ejes principales sobre los que trabaja Ecovidrio para incrementar la tasa de reciclaje, ya que es en los establecimientos hosteleros donde se genera el 50% de los residuos de envases de vidrio que se comercializan en España.

Parla, muy concienciada con el reciclaje de vidrio

Este sistema viene a complementar el reciclaje de vidrio que ya realizan los ciudadanos, ya que, según ha destacado Fúnez, “los vecinos de Parla están muy concienciados de la importancia del reciclaje y tanto en plástico, como en cartón y vidrio se está llevando a cabo una importante recogida”.

“Según los datos del año 2015, se recogieron 663.000 kilos de envases de vidrio que, para que nos hagamos una idea, serían como 5,3 kilos de vidrio al año por ciudadano, lo que es una importante y muy positiva cifra para el sector del reciclaje”, ha reseñado la concejala.

En cuanto a la tasa de contenerización, la ciudad dispone de un total de 360 contenedores instalados para el uso de los vecinos, sin contar estos nuevos 60 contenedores para la hostelería, por lo que hay un contenedor por cada 347 ciudadanos.

Gracias al vidrio depositado en los contenedores, los ciudadanos de Parla lograron evitar la emisión de casi 455 toneladas de CO2 a la atmósfera, la extracción de más de 789 toneladas de materias primas de la naturaleza y el ahorro de más de 1.814 MWh de energía. 

Sobre Ecovidrio

Ecovidrio es una entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, desde 1998. La entidad se encarga de gestionar íntegramente la cadena de reciclado, mediante la recogida selectiva, el transporte, el tratamiento de envases de vidrio y su posterior comercialización.

Ecovidrio proporciona un servicio público, universal y gratuito para el ciudadano y pone a disposición de las compañías que envasan sus productos en vidrio un modelo de gestión eficaz y eficiente, tanto desde la perspectiva ambiental como económica.

En la actualidad, un total de 2.655 empresas están adheridas a Ecovidrio. Los sectores integrados en la asociación representan más del 3% del PIB español y comercializan el 99% de los envases de vidrio.

“Reciclar son dos segundos”: separar papel y envases

Además de con el vidrio, el Ayuntamiento está comprometido con el reciclaje en todos sus aspectos. Así, con la llegada del nuevo equipo de Gobierno a mediados del año pasado se potenció la campaña de ECOEMBES “Reciclar son dos segundos”.

Esta campaña informativa y de concienciación ciudadana constaba de diversas acciones destinadas a explicar a los ciudadanos la importancia de separar los residuos de forma correcta, en especial a diferenciar cuáles van al contenedor amarillo, cuáles a la basura y cuáles al contenedor azul.

Más contenedores para el reciclado de aceite

Además, en el último Pleno municipal la concejala de Sostenibilidad, María Jesús Fúnez, destacó otro objetivo prioritario en el tema del reciclaje: fomentar el conocimiento y la importancia de un correcto reciclado de aceites domésticos, para evitar los efectos negativos en el medioambiente y en las aguas por un tratamiento inadecuado de los mismos.

Para favorecer que los vecinos contribuyan a evitar la contaminación del agua y el subsuelo, se aumentará el número de contenedores de reciclado de aceites domésticos en el municipio.

Imágenes
Información adicional