El Ayuntamiento de Parla recupera el trueque a través de un Banco del Tiempo
En esta iniciativa impulsada por la concejalía de Sanidad pueden inscribirse los mayores de 18 años que quieran aportar sus conocimientos e intercambiarlos por tiempo, para ayudar y ser ayudado.
Un masaje a cambio de la reparación de un electrodoméstico; una hora acompañando a un anciano a cambio de una clase de Internet; o un corte de pelo por hacer la compra. Son algunas de las opciones que los ciudadanos, según sus conocimientos, pueden intercambiar a través del servicio de Banco de Tiempo que pone en marcha el Ayuntamiento de Parla.
Según el concejal de Sanidad, Juan Carlos Lara, “se trata de recuperar los beneficios de la sociedad del trueque, es decir, que sin remuneración de por medio, cada uno aportemos aquello que sepamos hacer a cambio de algo que necesitamos. Desde el Ayuntamiento de Parla promovemos esta actividad enmarcada en las acciones de convivencia intercultural y de salud, con la ayuda de una profesional que será la encargada de administrar el servicio y poner en contacto a los socios”.
En el Banco de tiempo pueden inscribirse todos los mayores de 18 años que quieran aportar sus conocimientos e intercambiarlos por tiempo, para ayudar y ser ayudado. A esta red de cooperación se puede ofrecer e intercambiar un mínimo de una hora de actividades de ocio saludable, cuidados del cuerpo, acompañamiento de ancianos o enfermos, realización de tareas domésticas, reparaciones, gestiones en la calle, asesoramiento en actividades laborales y de tiempo libre, etc.
Para ser socio del Banco de Tiempo sólo hay que apuntarse en la concejalía de Sanidad, de lunes a viernes, de 9.00 a 15.00 horas.