El Ayuntamiento de Parla recomienda precaución con los perros ante la bajada de oruga procesionaria

Son consejos de la Concejalía de Bienestar Animal para evitar cuadros alérgicos en los animales.

19/02/2020 11:05

Las recomendaciones son paralelas a la campaña de control del insecto que se realiza en diferentes fases anuales desde la Concejalía de Medio Ambiente

Las recomendaciones son paralelas a la campaña de control del insecto que se realiza en diferentes fases anuales desde la Concejalía de Medio Ambiente

El Ayuntamiento de Parla, desde la Concejalía de Bienestar Animal, llama la atención sobre el descenso de oruga procesionaria del pino al suelo que se produce desde este mes, con el fin de evitar daños especialmente en perros, que pueden ser los más afectados. De forma paralela a estos consejos, la Concejalía de Medio Ambiente actúa no sólo con la retirada de nidos durante esta época, sino con otras medidas de control a lo largo de todo el año.

Consejos para evitar daños en perros

Para evitar daños en los perros, los más afectados por la especie de la oruga procesionaria del pino, la Concejalía de Bienestar Animal del Ayuntamiento de Parla ha alertado sobre los cuidados que deben tenerse con las mascotas en esta época del año en la que el insecto desciende al suelo.

Las orugas del pino salen de los nidos y bajan en características filas indias entre febrero y abril, coincidiendo con el final del invierno. Lo hacen para buscar un lugar bajo tierra en el que enterrarse durante la primavera.

Las orugas pueden provocar graves alergias en personas y animales

Durante esta migración pueden causar graves reacciones alérgicas en personas y animales. Los perros son los más afectados debido a que suelen acercarse a olisquear todo aquello que les llama la atención; y mientras lo hacen, pueden pisar y aspirar los pelos urticantes y blanquecinos que cubren a la oruga y contienen la toxina Thaumatopina, causante del efecto irritante.

Los daños pueden producir desde un cuadro alérgico en el que se puede hinchar la cara, el esófago y el estómago, la amputación de partes de la lengua por necrosis, hasta la asfixia y muerte si la infección llega a la laringe.

Evitar zonas de riesgo y llevar a los perros siempre con correa

Por todo esto, desde la Concejalía de Bienestar Animal se recuerda que es de vital importancia acudir lo más rápidamente posible al veterinario y seguir antes los siguientes consejos para evitar la alergia:

  • Mantener a los perros alejados de zonas de riesgo.
  • En caso de que no se puedan evitar esas regiones, llevar al perro con correa.
  • Para evitar el contacto con las orugas o los nidos que se encuentran en el suelo, procurar que el animal no olfatee la maleza.

Medio Ambiente realiza campaña de control en varios momentos del año

La alerta de Bienestar Animal es paralela al plan anual que la Concejalía de Medio Ambiente lleva a cabo para controlar la población del insecto en las zonas de pinos. Así, durante los meses de septiembre y octubre se realiza un tratamiento de endoterapia para controlar la población adulta y disminuir la puesta y eclosión de los huevos.

En los primeros meses del año se lleva a cabo una campaña de retirada de bolsones, siempre que se detectan. Esta retirada de nidos va acompañada de la aplicación de un tratamiento biológico de fumigación con “Bacillus thuringiensis”, un producto alternativo al plaguicida que se utiliza en el Parque de la Dehesa Boyal y Parque de las Comunidades, especialmente.

No obstante, pese a las actuaciones y tratamientos, la incidencia anual de la oruga procesionaria del pino depende de varios factores, entre otros, el climatológico que puede hacer que la bajada del insecto se adelante.

Imágenes