El Ayuntamiento de Parla recibe las quejas de los ciudadanos por la falta de ambulancias que está poniendo en grave riesgo la atención sanitaria de los vecinos
Dos semanas después de que el Ayuntamiento de Parla denunciara la grave situación vivida por algunos vecinos de Parla –que tuvieron que ser atendidos por Policía Local ante la falta de ambulancias de Soporte Vital Básico en la Comunidad de Madrid- la circunstancia ha vuelto a repetirse.
Además, los vecinos acuden al consistorio para quejarse de las consecuencias de los recortes en la atención sanitaria impuestos por la Comunidad de Madrid.
Esta semana un ciudadano de Parla, víctima de un infarto, ha esperado 40 minutos a una ambulancia que no llegó. Finalmente, tuvo que volver a actuar la Policía Local para trasladar al enfermo hasta el Hospital de Parla.
Según explica la concejala del área Social, Mª José López, “hace 15 días que lo denunció el alcalde y la situación ha vuelto a repetirse. Las necesidades sanitarias de nuestros vecinos no están siendo atendidas, especialmente en casos de emergencia, donde vivimos casos de espera de una ambulancia de hasta 40 minutos. Esta situación es gravísima, pone en riesgo la vida de los ciudadanos y provoca que la Policía Local vuelva a realizar traslados al Hospital, aunque no forme parte de sus funciones, ya que el tiempo es vital en una urgencia”.
No es la primera vez que se produce una situación similar. Debido al recorte del 50% del transporte sanitario urgente impuesto por el Gobierno Regional, en lo que va de agosto, son cerca de una decena los ciudadanos de Parla que han sufrido la demora de la UVI móvil solicitada.
“Estas situaciones son el fruto de la política de recortes sanitarios que está llevando a cabo la Comunidad de Madrid. Y no sólo eso. Muchos vecinos vienen al Ayuntamiento a quejarse porque a consecuencia de estos recortes ni siquiera pueden pedir cita en el centro de salud, ya que en lugar de ser atendidos por un trabajador tienen que solicitar la cita a través de un contestador que dificulta mucho la comunicación en el caso de personas mayores o con determinadas circunstancias”, añade la edil.