Herramientas Personales

Cambiar a contenido. | Saltar a navegación

El tiempo en Parla

HOY

Nuboso con lluvia

22

MAX:22º

MIN:12º

Usted está aquí: Inicio / Noticias / El Ayuntamiento de Parla recibe el sello de huella de carbono por su compromiso en la lucha contra el cambio climático

El Ayuntamiento de Parla recibe el sello de huella de carbono por su compromiso en la lucha contra el cambio climático

El Consistorio ha calculado las emisiones de CO2 de los edificios y vehículos municipales y su objetivo ahora es reducirlas.

28/02/2017
El Ayuntamiento de Parla recibe el sello de huella de carbono por su compromiso en la lucha contra el cambio climático

El Ayuntamiento de Parla ya figura entre los municipios comprometidos contra el cambio climático.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) ha incluido al Ayuntamiento de Parla en el “Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono”. Esto permite al Consistorio utilizar el Sello de Huella de Carbono, propiedad de MAGRAMA, para que quede reflejado en cuanta documentación se considere oportuna el compromiso de la institución en la lucha contra las emisiones de efecto invernadero y el cambio climático.

Un primer paso para reducir las emisiones de CO2

La concejala de Sostenibilidad y Medio Ambiente, María Jesús Fúnez, ha señalado que “recibir este sello de huella de carbono del Ministerio es una noticia importante, porque demuestra el compromiso del Gobierno Local con el medio ambiente, nuestro esfuerzo por contribuir a evitar el calentamiento global, y es síntoma de que vamos por el buen camino en esta materia”.

“Éste es sólo un primer paso, que nos permite diferenciarnos de otras Administraciones y entidades que aún no están participando tan activamente en la defensa de los recursos naturales. Parla fue admitido por el Ministerio de Medio Ambiente en este proyecto de cálculo de la huella de carbono y, de hecho, somos muy pocos los municipios que participamos en este programa”, ha destacado Fúnez.

La edil ha añadido que desde el equipo de Gobierno “entendíamos que era necesario dar este primer paso, que ha consistido en calcular el nivel de CO2 de nuestras emisiones, para a partir de ahora trabajar para reducirlo”.

Un sello en tres fases

Según el Ministerio, el sello nace con una doble finalidad: por un lado, facilita a las organizaciones el poder demostrar su participación en el registro; y, por otro, permite reflejar el grado de esfuerzo acometido por las mismas en la lucha contra el cambio climático.

En este sentido, el Ministerio de Medio Ambiente considera oportuno distinguir entre aquellas entidades que calculan su huella de carbono y se encuentran en la senda de reducir sus emisiones, de aquellas que ya reducen y/o compensan. El sello, por tanto, permite identificar, para un periodo definido, tres niveles de participación: cálculo de la huella de carbono, su reducción y/o su compensación.

Un informe sobre el consumo de edificios y vehículos municipales

En estos momentos el Ayuntamiento de Parla se encuentra en la primera de estas tres fases. “Para recibir el sello lo primero que hicimos fue elaborar un estudio que posteriormente presentamos al Ministerio sobre el consumo de gas y electricidad de los edificios municipales; y del consumo de la flota de vehículos propiedad del Ayuntamiento, especificando los vehículos híbridos y eléctricos de los que disponemos. Se trata de la primera vez en la que el Ayuntamiento de Parla elabora un informe de estas características”, ha detallado la concejala de Medio Ambiente.

El objetivo marcado por el Ministerio de Medio Ambiente es reducir en un 20% los niveles de emisiones de CO2 que refleja el informe de cara al año 2020.

Uso autorizado por el Ministerio, a través de la Oficina Española de Cambio Climático

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), y una vez notificada la inscripción o la actualización en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono, ha entregado al Ayuntamiento de Parla, junto con el sello, la autorización para el uso del mismo.

El tiempo de utilización del sello será ilimitado, siempre y cuando la OECC no comunique lo contrario. Esta última situación podría darse si se da de baja la inscripción en el registro, o si se realizan actualizaciones en el registro de la huella/compensación de un año concreto, de manera que modifique la información que refleja el sello. En este caso, el sello actualizado pasará a sustituir al anterior.

¿Qué es la huella de de carbono?

La huella de carbono, según detalla la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), se refiere a la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, entidad, organización, etc.

Además, aclara la FEMP, el efecto invernadero es un proceso en el que la radiación térmica emitida por la superficie planetaria es absorbida por determinados gases atmosféricos (denominados gases de efecto invernadero) y es reirradiada en todas las direcciones.

Gases de efecto invernadero

Ésta es la lista de los principales gases que contribuyen al calentamiento global:

  • El vapor de agua: Actúa en retroalimentación con el clima, a mayor temperatura de la atmósfera, más vapor, más nubes y más precipitaciones.
  • Dióxido de carbono (CO2): Se libera en procesos naturales como la respiración y en erupciones volcánicas y a través de actividades humanas como la deforestación, cambio en el uso de suelos y la quema de combustibles fósiles.
  • Metano: Hidrocarburo de origen natural, también generado como resultadode actividades humanas: Agricultura (cultivo de arroz), la digestión de rumiantes y el manejo de desechos de ganado y animales de producción.
  • Óxido nitroso: Generado por del uso de fertilizantes comerciales y orgánicos, quema de combustibles fósiles y biomasa, y la producción de ácido nítrico y
  • Los Clorofluorocarbones (CFCs): Compuestos sintéticos de origen industrial
Imágenes
Información adicional