El Ayuntamiento de Parla realiza un curso para formar promotores de la ciudad para la convivencia
Con los participantes en este curso se creará un Aula de Historia e Historia de Parla.
Fomentar la convivencia, la solidaridad y la cohesión social son los objetivos del I Curso de Formación de Promotores de la Ciudad para la Convivencia que organiza el Ayuntamiento de Parla y que se desarrolla hasta el 22 de mayo.
La intención de este programa, que se desarrolla a lo largo de 15 horas divididas en 5 sesiones, es la creación de unas figuras ciudadanas que contribuyan de forma activa a la construcción de una identidad colectiva en la ciudad en la que se considere la diversidad como un valor y una riqueza para sus habitantes.
En este curso los interesados analizarán la movilidad humana; la promoción de la convivencia intercultural; mecanismos y recursos para el diálogo y la comunicación; cómo nos comportamos ante rumores, estereotipos y prejuicios; la construcción colectiva de la ciudad y cómo construir la convivencia ciudadana en los barrios: el conocimiento mutuo, el intercambio y la prevención de conflictos.
La formación corre a cargo de profesionales colaboradores de los Servicios de Cooperación Internacional y Convivencia Intercultural del Ayuntamiento de Parla. El curso se repetirá los cuatro primeros sábados del mes de junio de 10 a 12 horas. Los interesados en participar pueden reservar su plaza a través del correo convivenciaparla@gmail.com o en el teléfono 91 409 19 82 que atiende lunes y miércoles de 13 a 17 horas y martes y jueves de 13 a 15 horas.
Además, con los integrantes de este curso – y dos sucesivos que se realizarán a lo largo del año- se creará una Red de Promotores de la Ciudad para la Convivencia. A partir de esta Red se desarrollará, entre otras acciones, un Aula de Historia e Historias de la Ciudad. Mediante esta iniciativa se tratará no solo de recuperar la historia de Parla, analizando cómo ha pasado de ser una villa de 1.800 habitantes a una ciudad en la que viven 128.000 ciudadanos, sino también de recoger las historias particulares de sus vecinos y vecinas.
Se trata de un proyecto cofinanciado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el Fondo Europeo para la Integración “Por una Europa Plural” de la UE y el Ayuntamiento de Parla.