El Ayuntamiento de Parla reactiva los Consejos Sectoriales para que todas las asociaciones y entidades puedan participar en las decisiones sobre la ciudad
En la línea de transparencia, consenso y democracia que promueve el Gobierno local desde el inicio de la legislatura.
El nuevo Gobierno local va a reactivar todos los Consejos Sectoriales con el fin de proporcionar a las asociaciones y entidades ciudadanas un espacio a través del cual participar en las decisiones sobre Parla. El objetivo es dar un paso más en la línea de transparencia, consenso y fomento de una democracia efectiva por la que está apostando desde el inicio de la legislatura el alcalde, Luis Martínez Hervás, y su equipo.
Los Consejos Sectoriales son órganos de participación ciudadana, aprobados en el Pleno del Ayuntamiento, que permiten a asociaciones, entidades y grupos políticos, conocer, colaborar, proponer y trabajar en iniciativas que mejoren el funcionamiento de las distintas áreas.
El Consejo de Ciudad, formado por asociaciones de los diferentes Consejos Municipales, Sectoriales y de barrio y por vecinos inscritos en el Censo de Ciudadanos Participativos, es el órgano que coordina las asociaciones y elabora las iniciativas comunes.
Además, se encarga de intercambiar la información sobre el funcionamiento de los diferentes consejos, de presentar sugerencias al Ayuntamiento para la mejora de los mecanismos de Participación Ciudadana y de promover la colaboración entre las entidades ciudadanas de la ciudad.
Una decena de Consejos correspondientes a otras tantas áreas municipales
El Consejo de Ciudad está presidido por el alcalde, Luis Martínez Hervás, y para el resto de Consejos Sectoriales, que agrupan a las asociaciones de las áreas de competencia municipal, ha delegado la presidencia en los siguientes concejales:
- Cultura- José Manuel Zarzoso (PP)
- Deportes- Javier Molina (PP)
- Igualdad- Marta Varón (PP)
- Educación- Víctor Ruiz (PSOE)
- Bienestar Social y Salud- Ana Ferreira (Cambiemos)
- Tercera Edad- Carmen Fresno (Cambiemos)
- Obras Públicas y Sostenibilidad- David Andrino (Mover)
- Juventud- Carmen Pumar (Mover)
- Económico-Social- Jesús Saiz (IU)
- Seguridad Ciudadana- Juan Marcos Manrique (PP)
Todos los ciudadanos están representados a través de sus asociaciones
Los Consejos Sectoriales tienen como vicepresidente a uno de los representantes de las entidades que lo forman y que es elegido por votación de todos los miembros en la primera comisión informativa o convocatoria de cada Consejo.
Junto al presidente y el vicepresidente, pueden ser miembros de los Consejos representantes de los grupos políticos con representación municipal, de las asociaciones de cada área, técnicos municipales y un trabajador municipal que hace las veces de secretario para dar fe del acta de cada reunión. Según el reglamento, los Consejos están formados por un máximo de 40 representantes.
Las Asociaciones deben estar inscritas en el registro municipal
Las entidades ciudadanas que quieran formar parte de los Consejos Sectoriales es obligatorio que estén inscritas en el Registro Municipal de Asociaciones, un trámite competencia de la Secretaría General del Ayuntamiento y para lo que es necesario estar inscrito previamente en el Registro General de Asociaciones de la Comunidad de Madrid.
El solicitante, ya sea persona física o jurídica, debe facilitar sus datos personales en la Solicitud de Alta por duplicado, cumplimentada y firmada, junto a la documentación descrita en este documento.
El registro de la solicitud puede realizarse presencialmente en las oficinas del SAC, Servicio de Atención al Ciudadano, en las oficinas de Registro de la Administración General del Estado, de la Comunidad de Madrid, de municipios con Ventanilla Única, o en Oficinas de Correos, mediante sobre abierto para ser fechadas y selladas antes de su certificación. También puede realizarse de forma telemática a través de la Sede Electrónica, si el representante que solicita el alta dispone de certificado digital.
Las entidades pueden solicitar convocatorias de comisiones de los Consejos
Una vez inscritas, las asociaciones pueden no sólo formar parte de los Consejos Sectoriales, sino solicitar la convocatoria de comisiones. En este sentido, las entidades de carácter cultural son las más activas y, en consecuencia, el Consejo Sectorial de Cultura el que más convocatorias celebra, más de una decena al año. Los Consejos de Deportes y el de Igualdad completan la terna de los que más participación generan en la ciudad.
El objetivo del Ayuntamiento es que el resto de Consejos Sectoriales tengan la misma actividad con el fin de dar a los ciudadanos, desde sus asociaciones vecinales, clubes deportivos, organizaciones de carácter social, medioambiental, etc, las mismas oportunidades de intervenir en el proceso de crecimiento de Parla en todos los ámbitos.