Herramientas Personales

Cambiar a contenido. | Saltar a navegación

El tiempo en Parla

HOY

Intervalos nubosos

26

MAX:26º

MIN:13º

Usted está aquí: Inicio / Noticias / El Ayuntamiento de Parla prorroga el convenio de atención a víctimas de violencia de género y promoción de la igualdad firmado con la Comunidad de Madrid

El Ayuntamiento de Parla prorroga el convenio de atención a víctimas de violencia de género y promoción de la igualdad firmado con la Comunidad de Madrid

Se recoge la asistencia a víctimas y campañas de educación, sensibilización y prevención de la violencia de género entre jóvenes.

30/10/2018
 El Ayuntamiento de Parla prorroga el convenio de atención a víctimas de violencia de género y promoción de la igualdad firmado con la Comunidad de Madrid

Panel de la Asociación de vecinos La Laguna

El Ayuntamiento de Parla, desde la Concejalía de Igualdad, ha renovado el convenio firmado desde hace cuatro años con la Comunidad de Madrid para luchar contra la violencia de género y promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. El convenio se ha prorrogado durante un año más y está dotado con 261.424 euros.

Prorrogado por un año

Los Gobierno local y regional continuarán durante al menos un año más trabajando de forma conjunta para atender a víctimas de violencia de género, por un lado, y promover acciones dirigidas a educar, sensibilizar y promover la corresponsabilidad y la conciliación entre la población.

Para ello, Ayuntamiento y Comunidad han prorrogado por un año más un convenio dotado con 261.424 euros. La concejala de Igualdad, Marta Varón, ha explicado que “gracias a este convenio, contamos entre otros servicios con los del Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género”.

Asesoramiento gratuito en el Punto del Observatorio Regional de Violencia de Género

“Este servicio está atendido por una asesora jurídica, una psicóloga experta en violencia de género y una trabajadora social. Estas especialistas ofrecen información y asesoramiento gratuito y confidencial sobre gestión de recursos, derechos, separación, filiación o todo tipo de asuntos legales o ayudas a disposición de las víctimas y sus hijos”, ha detallado la edil.

Además, las profesionales del Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género llevan a cabo las siguientes funciones:

  • Acogimiento de la mujer y de menores, en su caso, víctimas de violencia de género: intervención en situación de crisis, asesoramiento, información y gestión de recursos sociales (centros de alojamientos alternativos, teleasistencia móvil, etc.).
  • Apoyo psicológico de la mujer y de menores, en su caso, víctimas de violencia de género: atención en crisis, reconstrucción de la autoestima, toma de conciencia de la violencia de género, etc.
  • Asesoramiento jurídico a las mujeres objeto de violencia de género: elaboración y formalización de la denuncia, acompañamiento a la víctima para la interposición de la misma, etc.

Campañas educativas para prevenir esta violencia entre jóvenes y adolescentes

“Además de la atención a víctimas, gracias a este convenio que hemos prorrogado un año más también llevamos a cabo campañas de educación y sensibilización destinadas a estudiantes de Secundaria, que creemos que es el sector de población con el que más debemos trabajar la prevención”, ha añadido Marta Varón.

Un ejemplo es el proyecto en el que siete centro educativos de Secundaria están participando en el último trimestre del año y con el que el Ayuntamiento va a llegar a unos 400 estudiantes de 4º de la ESO.

Se trata de un programa que se desarrolla en dos sesiones en las que el teatro es la herramienta para prevenir la violencia de género entre adolescentes y jóvenes. Éstos asisten primero a una representación en la que se escenifican celos, machismo o control en las redes sociales. En la segunda sesión, conducidos por un terapeuta, los propios estudiantes ofrecen su personal visión de lo que han visto.

También se financian a través del convenio los actos del 25 de noviembre

Los actos con los que el Ayuntamiento conmemora cada año el 25N, Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, también forman parte de este convenio. Este año, la Concejalía de Igualdad celebrará actos entre el 23 y el 25 de noviembre, en colaboración con el Consejo Sectorial de Igualdad. 

Acciones dirigidas a promover la igualdad, la corresponsabilidad y la conciliación

“Por otro lado, una parte del convenio está dirigido a desarrollar acciones que promuevan la igualdad. En este caso, cofinanciadas al 50% por el Fondo Social Europeo. En este apartado se encuentran desde los talleres en familia que realizamos para favorecer la convivencia en igualdad, a los dirigidos a toda la población sobre gestión del tiempo para favorecer la autonomía”, ha continuado la concejala de Igualdad.

Minichef en familia, Cuentacuentos en la biblioteca, representaciones teatrales, talleres de Mindfulness, de gestión del tiempo o de supervivencia doméstica, son algunos ejemplos de las actividades que se han desarrollado gracias a este programa.

Apoyo al emprendimiento femenino: Ferias de la Mujer Empresaria

Por último, Marta Varón ha querido destacar que “también desarrollamos acciones dirigidas al emprendimiento femenino, por ejemplo, las dos Ferias de la Mujer Empresaria que hemos celebrado ya en colaboración con el CIE, además de talleres de liderazgo femenino o coaching para mujeres empresarias”.

La atención a víctimas reforzada desde otras áreas, como Policía Local

En el caso de la atención a víctimas de violencia de género, el Ayuntamiento ha reforzado el servicio desde otras áreas y al margen de este convenio. Es el caso de Policía Local, que dispone de un teléfono móvil exclusivo para atender a las víctimas las 24 horas del día con asistencia por whatsapp.

Parla, pionera al poner un teléfono con whatsapp a disposición de víctimas 24 horas al día

De hecho, Parla es pionera a la hora de ofrecer este servicio telefónico por parte de los dos agentes que coordinan la Unidad de Violencia de Género. Las víctimas pueden utilizar la comunicación por whatsapp en todo momento, también como alternativa si en alguna situación no pueden hacer una llamada.

En la actualidad, la Unidad realiza el seguimiento de 93 casos de víctimas de violencia de género en la localidad. Una cifra similar a la que controla la Policía Nacional de Parla, ya que se reparten al 50% los casos que se producen en el municipio.

La colaboración y coordinación entre Policía Local, Policía Nacional y Guardia Civil es total, con el fin de optimizar los recursos humanos y materiales de la ciudad, compartir información y garantizar el cumplimiento eficaz de las medidas judiciales de protección a las víctimas de violencia de género.

Imágenes