Herramientas Personales

Cambiar a contenido. | Saltar a navegación

El tiempo en Parla

HOY

Intervalos nubosos con lluvia

22

MAX:22º

MIN:12º

Usted está aquí: Inicio / Noticias / El Ayuntamiento de Parla pone en marcha una campaña de concienciación cívica para reducir los ruidos en la calle

El Ayuntamiento de Parla pone en marcha una campaña de concienciación cívica para reducir los ruidos en la calle

Divertirse sin molestar. Salir a la calles, aprovechar el horario de los parques en verano, pero respetando el descanso de los vecinos. Ese es el mensaje de una nueva campaña de concienciación ciudadana que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Parla, esta vez, bajo el lema Baja el volumen, diviértete sin molestar.

27/05/2010

“Con la llegada del buen tiempo y la ampliación del horario de apertura de los parques de Parla, todos salimos a las calles a disfrutar de los espacios públicos de la ciudad. Para que este hábito sea compatible con el descanso de otros ciudadanos, hemos puesto ha puesto en marcha esta campaña con el fin de garantizar el máximo respeto para garantizar la convivencia, pero respetando los espacios públicos y, sobre todo, el descanso de los ciudadanos durante la noche”, explica el alcalde de Parla, José María Fraile.


Evitar los problemas de salud que causa el exceso de ruido, de los vehículos y muy especialmente, de los aparatos de música; respetar los horarios de descanso –mediodía y noche-, combatir el consumo de bebida en parques y jardines o cualquier alteración del orden público, son principales objetivos.

La campaña, además de informar y concienciar, cuenta con una mesa de coordinación integrada por Policía Local y técnicos de las delegaciones de Medio Ambiente y Juventud. “Espero que tenga tan buen resultado como la campaña de recogida de heces caninas, que está funcionando muy bien, resultado que no hubiéramos obtenido sin la colaboración de los ciudadanos a los que quiero agradecer la implicación”, añade el regidor.


Además, el Ayuntamiento recuerda que la Ordenanza Municipal de Protección Ambiental dedica dos capítulos al ruido y la contaminación acústica y, entre otros puntos, regula:


• Prohibición de usar dispositivos sonoros con fines de propaganda o aviso en zonas públicas –salvo casos de alarma-.


• Los receptores de radio y televisión, aparatos reproductores de sonidos, instrumentos musicales y aparatos domésticos se instalarán y usarán de manera que el ruido transmitido a las viviendas, locales colindantes o medio ambiente exterior no exceda del valor máximo autorizado.


• Prohibición de dejar animales en patios, terrazas o balcones de diez de la noche a siete de la mañana para no molestar a los vecinos.


• Cualquier otra actividad o comportamiento singular o colectivo como gritar, cantar, dar portazos y en general todo aquello que produzca una molestia en el vecindario y que sea evitable con una conducta cívica normal puede ser sancionado.

Imágenes
Información adicional