El Ayuntamiento de Parla pide a Esperanza Aguirre que se implique en el desarrollo del Plan Estratégico del Sur
El Pleno del Ayuntamiento de Parla ha aprobado, con los votos favorables de PSOE e IU, una moción en la insta a la Presidenta de la Comunidad de Madrid a implicarse en el desarrollo de este Plan.
Además, solicita que reciba, en el menor plazo de tiempo posible, a los alcaldes de las siete ciudades integradas en el Plan.
La moción expone que los ciudadanos y ciudadanas de los siete municipios que integran el Plan Estratégico del Sur –Alcorcón, Aranjuez, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Parla y Pinto- constituyen el 15% de la población de la región. Sin embargo, se enfrentan a un drástico recorte de las inversiones autonómicas, precisamente en el momento que más lo necesitan, y a una situación de apatía en la gestión de la Comunidad de Madrid, cuyo Ejecutivo lleva meses sin afrontar las necesidades de los ciudadanos de la región.
La moción, expone que, por ello, nace el Plan Estratégico del Sur, como una respuesta a la falta de atención del Gobierno Regional hacia las ciudades que lo forman. Entre ellas, en materia de comunicaciones.
En este sentido, la portavoz del grupo municipal socialista, Laura Cillero, ha explicado que el Plan recoge “específicamente para Parla, el Plan recoge la llegada del Metro Sur a la ciudad, dos nuevas estaciones de Renfe en Parla Norte y Parla Sur, el desdoblamiento de la M-408, la segunda fase de la M-410 y la conexión con la Radial 4, conexión del PAU 5 con la M-419, ampliación de la A-42 y carril BUS VAO en la carretera de Toledo –de Parla a Madrid-, el intercambiador de transportes con aparcamiento disuasorio en la zona Sur del municipio, extensión del tranvía hasta el Hospital y el nuevo recorrido del tranvía por el PAU 5”.
Los alcaldes de las siete ciudades integradas en el Plan quisieron presentarlo en la Asamblea de Madrid el pasado 22 de mayo, pero no se les permitió la entrada, como explica la portavoz del grupo municipal socialista, Laura Cillero. “Esto muy grave y da muestra del talante del Gobierno Regional y de su forma de hacer política, que no es otra que la política de salón, de despachos cerrados, de defender los intereses de unos pocos y la política basada en el secretismo y en la propaganda. Esperanza Aguirre cierra las puertas permanentemente de la institución, que es nuestra también. Y más, la cierra a los representantes legítimos de más de un millón de habitantes”.
Por todo ello, la moción aprueba instar a Esperanza Aguirre a recibir a los alcaldes de las ciudades que integran el Plan y a implicarse al máximo en su desarrollo.