Usted está aquí: Inicio / Noticias / El Ayuntamiento de Parla muestra su apoyo a las personas enfermas de Alzheimer y a sus familias

El Ayuntamiento de Parla muestra su apoyo a las personas enfermas de Alzheimer y a sus familias

Este sábado 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer

20/09/2013

El Ayuntamiento de Parla muestra su apoyo a las personas afectadas por el Alzheimer y a sus familiares, con motivo de la conmemoración del Día Mundial de esta enfermedad que se celebra este sábado 21 de septiembre.

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa de la que se desconocen las causas y para la que en la actualidad no existe cura. La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica a este respecto que “con sus efectos devastadores sobre las personas con demencia, sus familias, sus comunidades y los sistemas nacionales de salud, la demencia representa no sólo una crisis de salud pública, sino también una pesadilla social y física”.

Según datos de CEAFA --Confederación española de asociaciones de familiares de personas con Alzheimer y otras demencias-- en Madrid hay cerca de 124.000 personas afectadas por esta patología, una cifra que supera el millón en el conjunto del Estado. Asimismo, en nuestra región más de 495.700 personas conviven con enfermos de Alzheimer, más de 4,1 millones en toda España.

En Parla, se estima que cerca de 1.600 personas podrían estar afectadas por esta enfermedad que conlleva deterioro cognitivo y trastornos conductuales.

Ante esta situación, el Ayuntamiento de Parla quiere evidenciar su apoyo y solidaridad hacia las personas que sufren las terribles consecuencias de esta enfermedad, que no sólo afectan a los propios enfermos, sino también a sus familias y seres queridos.

Ciudad solidaria

El Pleno de la Corporación municipal del Ayuntamiento de Parla dio luz verde en julio de 2012 a la declaración de la localidad como “Ciudad solidaria con el Alzheimer”, convirtiéndose así en la segunda de toda España en respaldar una iniciativa surgida originalmente en el municipio navarro de Sangüesa.

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto “La memoria es el camino”, protagonizado por el periodista navarro Guillermo Nagore, quien inició en marzo de 2012 una marcha a pie desde Finisterre hasta Jerusalem para reivindicar una política nacional de Alzheimer, con la colaboración de la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) y de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Parla (AFA Parla).

El manifiesto conjunto firmado por los cuatro Grupos municipales con representación en el Ayuntamiento de Parla (PSOE, IU, PP y UPyD) recoge que esta enfermedad es el tipo de demencia más prevalente en la actualidad. El Consistorio estima que las familias afectadas por esta enfermedad deben hacer frente a cantidades cercanas a los 30.000 euros anuales en concepto de costes directos e indirectos para el tratamiento, a lo que se une “la escasa dotación de recursos socio-sanitarios específicos con que se cuenta para afrontar las necesidades de las personas y familias afectadas”.