El Ayuntamiento de Parla muestra su apoyo a la pareja de vecinos retenida en Etiopía junto al pequeño que han adoptado

Un problema en la documentación y la diferente postura de la región y el Gobierno de Etiopía en relación a las adopciones podría impedir que el proceso continúe a pesar de que existe sentencia en firme

07/08/2014 00:00

El Ayuntamiento de Parla ha mostrado su apoyo a la pareja de vecinos de la ciudad que se encuentra retenida junto a otra pareja en Etiopía, a la espera de que el Gobierno etiope les facilite la salida junto al pequeño que ya han adoptado.

Sonia y Rubén son vecinos del barrio de Parla Este y participan activamente en los movimientos ciudadanos de la localidad. Se da la circunstancia de que Sonia Alonso es la presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Parla y ejerció como pregonera en las Fiestas del Agua del pasado año.

Sonia y Rubén viajaron hasta Etiopía junto a otras parejas para traerse a su hijo, Mikel Tamirat, a casa. Concluía así un proceso de adopción que ya estaba casi finalizado y ante el cual ya había sentencia en firme. Las parejas contaban con la autorización pertinente de la Comunidad de Madrid y de los Gobiernos de España y de Etiopía, y tan sólo debían viajar hasta allí para concluir unos pequeños trámites y recoger a los pequeños.

 

Sin embargo, una complicación en la documentación de la adopción ha echado por tierra los deseos de estas dos familias que llevan residiendo en Etiopía junto a los dos niños desde el pasado 30 de abril.

 

Al parecer, el director del orfanato en el que estaban los pequeños podría haber falsificado una firma en un documento y los responsables de la región no estarían de acuerdo en que la adopción siguiese adelante. Sin embargo el Gobierno central de Etiopía había dado ya el visto bueno al proceso dictando sentencia a favor de la adopción de los dos pequeños por parte de las parejas españolas. Ahora desconocen si la adopción podrá seguir adelante, si deberá comenzar de nuevo el proceso o si se paralizará definitivamente.

 

Desde el pasado mes de junio el Ayuntamiento de Parla ha estado en contacto con estos vecinos afectados tratando de ofrecerles su ayuda y apoyo. La primera teniente de alcalde, María José L. Bandera, ha mantenido conversaciones telefónicas con el cónsul español en Etiopía que se comprometió a ofrecer a los cuatro afectados su ayuda y que procedió a renovar el visado, que en principio caducaba en julio, hasta el próximo 29 de septiembre.

 

Mientras, las conversaciones con la pareja son continuas, a la espera de poder contribuir a que la situación se resuelva lo antes posible. El Gobierno local ha instado a las autoridades españolas y etíopes a que den luz verde a un proceso que es legal y que ya estaba concluido.

 

Sin embargo -tal y como las autoridades españolas en Etiopía han comunicado al Ayuntamiento- el problema parece enquistado de momento ya que se trata de un conflicto entre la región en la que se encuentra el orfanato y el Gobierno central de Etiopía por lo que los trámites siguen dilatándose y la familia ve como la situación se complica a diario.

 

Por este motivo, la primera teniente de alcalde, María José L. Bandera ha hecho un llamamiento a los colectivos y vecinos de la ciudad para que visibilicen la lucha de esta pareja de Parla. “La situación que están pasando es durísima, llevan casi tres meses conviviendo con sus hijos y ahora podrían tener que volver a casa sin ellos”.

 

En los últimos días, y según nos ha detallado la propia Sonia Alonso, “el Ministerio de Asuntos de la Mujer de Etiopía nos ha indicado que la competencia es regional –en lugar de central- pero parece ser que la región no quiere cumplir la sentencia. El juez ha citado a ambas partes para que detallen porqué no han cumplido la sentencia”.

 

Sin embargo, lo más duro de este proceso radica en que las autoridades determinan que el procedimiento quizás deba empezar de nuevo y los niños deberían volver al orfanato. Para Sonia Alonso, esta situación sería dramática ya que “los niños quedarán desamparados y tendrán que ir de nuevo a un orfanato donde sufrirán un daño psicológico al sentirse, una vez mas en sus cortas vidas, abandonados”.

 

La presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Parla estima que los niños “no comprenderán nada” -y detalla que además la salud de los pequeños podría resentirse- “ambos niños, están siendo tratados en hospitales privados de aquí, ya que tienen problemas que aunque no son graves, sí son importantes, y una vez que vayan al orfanato nadie asegura que sigan siendo atendidos”.

Desde el Ayuntamiento de Parla solicitamos una vez más a todas las partes implicadas que lleguen a un acuerdo de forma urgente por el bien de los pequeños.

Imágenes