El Ayuntamiento de Parla intensifica durante el verano la campaña de concienciación para que los vecinos recojan los excrementos de sus perros
Se han hecho diferentes refuerzos desde primeros de 2016 y ahora se repartirán 2.000 decálogos informativos en las áreas caninas.
Una vez más, y van ya tres desde 2016, el Ayuntamiento de Parla vuelve a desarrollar una campaña informativa y de concienciación recordando a los vecinos y vecinas que tienen perros la obligatoriedad de recoger sus excrementos y vigilar que no orinen ni en fachadas, ni en mobiliario urbano ni fuera de las zonas no autorizadas. En caso de incumplir la normativa vigente, las sanciones pueden ser de hasta 750 euros.
Con la llegada del verano y el calor extremo, desde el Consistorio han visto necesario intensificar una vez más la concienciación ciudadana, dado que, tal y como ha explicado la concejala de Medio Ambiente, María Jesús Fúnez, “tanto los excrementos de los perros como sus orines ocasionan problemas de convivencia y pueden incluso crear serios problemas de salud. Los malos olores y la mala imagen que dan algunas zonas se han convertido en un problema que afecta a todos los vecinos, algo que se agrava en estos días que se pasa más tiempo en la calle”.
2.000 decálogos para una nueva campaña “boca a boca” en las áreas caninas
La nueva campaña de concienciación, que se desarrolla con el lema “Él tiene que hacerlo. Tú recogerlo”, busca una mayor proximidad con los ciudadanos, y para ello se ha reforzado la misma tanto con cartelería de gran formato (mupis) como con carteles de tamaño medio repartidos en expositores viarios y en dependencias municipales. Según Fúnez: “Además de toda esta cartelería, que lleva fijándose periódicamente desde enero de este mismo año, hemos decido acercarnos a los propietarios de los perros para que comprendan la importancia de su colaboración. Va a ser prácticamente una campaña boca a boca”.
“Para ello, tres monitores ambientales contratados por el Ayuntamiento gracias al Programa de Reactivación e Inserción Laboral, subvencionado por la Comunidad de Madrid, acudirán a las áreas caninas de Parla para informar a los dueños de los perros sobre las responsabilidades que implica la tenencia de mascotas y repartirán en mano 2.000 decálogos informativos para que conozcan sus obligaciones”, ha apostillado la edil de Medio Ambiente.
Más de 75 expendedores de bolsitas para excrementos caninos
Aunque es obligación de los propietarios de los canes llevar una bolsa para recoger los excrementos de sus animales, el Ayuntamiento ha instalado ya 27 dispensadores de bolsas distribuidos en los parques y áreas caninas de la ciudad. Próximamente procederán a colocar 50 dispensadores más en la vía pública, para que los dueños de mascotas las tengan más cerca por si las necesitasen.
Un decálogo muy sencillo y fácil de entender
Las reglas básicas de respeto y convivencia cuando se pasee a un perro están explicadas de forma muy sencilla y fácil de comprender en el decálogo que repartirán los monitores ambientales, y que incluyen también indicaciones para el resto de los vecinos, como no utilizar productos tóxicos para limpiar restos de excrementos u orines. Todo con la finalidad de preservar tanto la salud de la mascota, como la de los propietarios y el resto de ciudadanos:
- Lleva siempre bolsas impermeables, para excrementos caninos.
- Respeta siempre los carteles que hay en parques y jardines.
- Una vez que tu mascota haya terminado de hacer sus necesidades, recógelas con la bolsa y deposítala cerrada en una papelera.
- La limpieza de los excrementos es responsabilidad del dueño, y la multa por el incumplimiento de esta obligación puede llegar hasta los 750 euros.
- Los excrementos, además de producir suciedad en las calles, provocan accidentes, entorpecen las labores de limpieza, generan malos olores, focos de infección y dan mala imagen de la ciudad.
- No recoger los excrementos provoca rechazo hacia los animales y enfrentamientos innecesarios.
- Recuerda que está prohibido que orinen en las fachadas de los edificios y elementos de la vía pública: farolas, papeleras, señales de tráfico, bancos, etc.
- Conduce a tu mascota por el lado de la calzada, edúcala para que haga pis en zonas próximas al alcantarillado, imbornales y alcorques. Así se evita que hagan pis en las fachadas, con el consiguiente deterioro y suciedad.
- Lleva una botella o envase con agua, para rociar los lugares donde tu mascota haya orinado.
- No se permite, en ningún caso, el uso por parte de particulares de productos como azufre o lejía para limpiar los orines en las fachadas de edificios o aceras. Sólo se admite el uso de productos comerciales específicos autorizados y destinados a esta finalidad.
El Ayuntamiento repite campaña, como ya hizo en 2016 y en enero de 2018
Para Fúnez, es especialmente preocupante que los dueños de los perros hagan caso omiso de sus obligaciones, a pesar de las reiteradas veces que se ha solicitado su colaboración desde el Ayuntamiento. La anterior campaña informativa sobre el mismo tema, que comenzó en enero de este mismo año, incluía también un bando del alcalde haciendo un llamamiento a los propietarios de mascotas para colaborar en mantener limpia la ciudad.
En aquel bando, el alcalde de Parla, Luis Martínez Hervás, recordaba que “las personas que paseen perros por la vía pública y zonas verdes deben impedir que éstos depositen sus excrementos en cualquier lugar y, en el caso de que se produzca, la persona que conduce al animal está obligada a su recogida inmediata, conforme al Artículo 152 de la Ordenanza Municipal de Protección Ambiental, de 7 de marzo de 2013”.
La normativa municipal obliga a recoger los excrementos
Según el artículo 152, “los propietarios de animales impedirán la deposición de los excrementos en áreas de tránsito peatonal y en zonas donde expresamente esté prohibido, especialmente en áreas infantiles donde, además, se considera prohibido el acceso. En caso de que ésta se realizase, los responsables de los animales estarán obligados a recogerla”.
Lo refrenda el artículo 24 de otra Ordenanza Municipal, la de Protección Animal, que establece que “las personas que conduzcan perros y otros animales deberán impedir que éstos depositen sus defecaciones en las aceras, paseos, jardines y, en general, en cualquier lugar dedicado al tránsito de peatones. En todo caso siempre se deberán recoger los excrementos”.
El incumplimiento de esta obligación supone multas de hasta 750 euros
En el caso del citado artículo 152, su incumplimiento es considerado una infracción leve que conlleva una sanción de hasta 750 euros. Por ello, Policía Local volverá a intensificar la vigilancia para imponer sanciones a aquellos ciudadanos que infrinjan la citada normativa.
Las patrullas de Policía de Barrio y agentes de paisano vigilarán a aquellos vecinos que permiten que sus perros defequen u orinen en la vía pública y no recogen después sus excrementos. Lo harán en todos los turnos, mañana, tarde y noche, prestando especial atención a las zonas de uso peatonal, interbloques, parques y jardines, y denunciando las infracciones que observen.
En la campaña de concienciación de 2016 se multiplicaron las sanciones
En la campaña de concienciación llevada a cabo por el equipo de Gobierno en el año 2016 se multiplicó el número de sanciones por no recoger las heces caninas. En el primer trimestre de 2016 se impusieron prácticamente la mitad de multas (unas 60) de las que se habían puesto durante todo el año 2015 (120 sanciones).
En aquella campaña también se impusieron multas a ciudadanos que llevaban a sus perros sueltos o sin bozal; por incumplimiento de la Ley 50/99 de Animales Peligrosos; o por tener al perro sin censar, entre otros artículos de la Ordenanza Municipal de Protección Animal.
“Poner multas no es el objetivo”
En cualquier caso, Luis Martínez Hervás ha apostillado que “poner multas nunca ha sido el objetivo de estas campañas. Ojalá la Policía no tuviera que poner ninguna sanción, eso significaría que todos los vecinos de Parla que tienen perro son ciudadanos responsables. Pero, por desgracia, los precedentes no van en esta línea”.