Herramientas Personales

Cambiar a contenido. | Saltar a navegación

El tiempo en Parla

HOY

Nubes altas

23

MAX:23º

MIN:11º

Usted está aquí: Inicio / Noticias / El Ayuntamiento de Parla inicia una recogida de firmas entre sus vecinos para lograr que el hospital siga siendo público

El Ayuntamiento de Parla inicia una recogida de firmas entre sus vecinos para lograr que el hospital siga siendo público

El alcalde recuerda que el Hospital de Parla es fruto de la reivindicación ciudadana. Los profesionales del Infanta Cristina creen que la gestión privada de los servicios sanitarios supondrá la merma de la calidad asistencial ya que se tratará la salud como un negocio

13/11/2012

El Ayuntamiento de Parla ha comenzado hoy una recogida de firmas entre los vecinos y vecinas de la ciudad para lograr que el Hospital Infanta Cristina siga siendo público. Esta medida se encuadra dentro de las acciones puestas en marcha por el consistorio para luchar por la continuidad del hospital público y cuenta con la colaboración de profesionales del hospital y de diversos colectivos ciudadanos de Parla.

El alcalde de Parla, José María Fraile, ha recordado que el Ayuntamiento es el representante legítimo de los vecinos y vecinas de Parla y como tal “luchará para conseguir que la gestión de los servicios sanitarios permanezca como hasta ahora, garantizando a los ciudadanos una sanidad de calidad”. El regidor ha destacado que los propios profesionales del centro temen que si la gestión sanitaria recae en manos de una empresa privada “la calidad de los servicios que reciben los pacientes se verá notablemente mermada llegando en poner en peligro la salud de los ciudadanos”. Según han confirmado los profesionales del Infanta Cristina al Ayuntamiento, los rumores apuntan que podrían desaparecer los servicios de Paritorio y Urgencias del Hospital y que podría convertirse en un centro de especialidades.

Así, José María Fraile ha expresado su rechazo a que los vecinos de Parla “sean los grandes perjudicados por la decisión de la Comunidad de Madrid” ya que cuando se construyó el Hospital público de Parla “se hizo para lograr que los parleños no tuviesen que desplazarse de su ciudad para recibir asistencia y no estamos dispuestos a consentir que eso ocurra ahora”.

Medidas de protestas
Representantes del Ayuntamiento de Parla han acompañado durante toda la semana pasada a los profesionales del centro médico en las concentraciones que diariamente han mantenido en las puertas del hospital para reclamar la continuidad del centro. A este apoyo se suman ahora una serie de medidas que se pondrán en marcha desde el consistorio para reclamar a la Comunidad de Madrid que descarte que una multinacional privada gestione el Hospital Infanta Cristina.

En este sentido, el alcalde de Parla ha solicitado una reunión al presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, para poner de manifiesto la negativa de la ciudadanía a la decisión del Gobierno regional. También se revisará el convenio suscrito con la Comunidad para la cesión del suelo ya que en su día esta cesión se realizó con el objetivo de construir un centro público.

En los próximos días se instalarán mesas informativas en las calles de Parla para explicar a los vecinos y vecinas cómo puede afectarles este cambio en el modelo de gestión sanitaria y se realizarán diversas concentraciones en las calles para mostrar la oposición de los parleños a la desaparición del centro.

Además, se ha solicitado la convocatoria de un Pleno extraordinario para analizar detenidamente la situación del Infanta Cristina.

No hay que olvidar que el hospital de Parla es un logro ciudadano ya que fue el resultado de la reivindicación de los vecinos y vecinas de Parla que tras años de lucha consiguió que la Comunidad construyese un centro público. En estos momentos el hospital de Parla da cobertura a los cerca de 130.000 habitantes que residen en la ciudad, además de a los pacientes de localidades limítrofes como Torrejón de Velasco, Torrejón de la Calzada o Griñón entre otras.