El Ayuntamiento de Parla inicia nuevas obras de mejora de espacios interbloques
Dentro de las obras de mejora de las zonas interbloques de la ciudad que arrancaron hace aproximadamente quince días con la actuación en la Plaza del Cemento, el Ayuntamiento ha iniciado otras dos nuevas obras de similares características en otros tantos puntos de la ciudad.
Se trata de las áreas comprendidas entre las calles San Antón, Burgos y Guadalajara; y la Plaza Enrique Tierno Galván.
“En los últimos diez años, se han reconstruido y adecuado el 90% de espacios ubicados entre bloques para darles un uso que satisfaga a los ciudadanos del entorno. Estas mejoras han sido una de las prioridades marcadas por el consistorio parleño en la tarea de adecuación de la zona centro de la ciudad. Hace unos quince días comenzamos las obras de mejora en la conocida como Plaza del Cemento y esta semana hemos iniciado los trabajos en varios puntos más de la ciudad. Con estas actuaciones estaremos cerca de mejorar el 100% de los interbloques del municipio”, explica la portavoz del gobierno municipal, Laura Cillero.
Una de las zonas en las que se está actuando es el interbloque de las calles San Antón, Burgos y Guadalajara. Con más de 2.250 metros cuadrados esta zona, aportará una continuidad estética a la remodelación que el Ayuntamiento ha realizado en la Plaza del Agua creando entre ambas un espacio de paso peatonal. El proyecto contempla la sustitución de los pavimentos en mal estado, el diseño de zonas ajardinadas con césped y arbolado, mantenidas con un sistema de riego por goteo, y la creación de zonas estanciales, un área de juegos infantiles y un circuito biosaludable.
Esta actuación se llevará a cabo a través del Plan Prisma, igual que los trabajos de la plaza Enrique Tierno Galván, donde se crearán grandes alcorques de distintos tamaños para dar dinamismo a la plaza, se repartirán dos zonas de juegos infantiles para distintas edades y también una zona biosaludable para mayores. La zona central de la plaza contará con una fuente, pérgolas y bancos para remarcar su carácter estancial. El plazo de ejecución de los trabajos varía entre los tres y los seis meses.