El Ayuntamiento de Parla informa de que hay diez millones de euros en impuestos pendientes de cobro desde el año 2013
Además, se han dejado de recaudar casi 40 millones de euros en impuestos anteriores a 2013 y ya han prescrito
Hoy ha tenido lugar en Parla un Pleno extraordinario para aclarar una serie de puntos solicitados por los grupos políticos de la oposición. El primero de ellos era el informe y debate sobre la situación de los expedientes de morosidad pendientes de cobro a favor del Ayuntamiento de Parla y las actuaciones realizadas al respecto. El concejal de Hacienda y portavoz del equipo de Gobierno, José Manuel Zarzoso, ha informado de que desde el año 2013 hay más de diez millones de euros en impuestos que están pendientes de cobro. En este sentido, Zarzoso ha hecho público que el actual equipo de Gobierno está lanzando embargos de 30.000 recibos del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) pendientes de cobro, con el objetivo de intentar acabar con esta situación de impagos. “La barbaridad es que ya han prescrito casi 40 millones de euros de recibos anteriores al año 2013 que ni se han cobrado, ni se han girado, ni nada”, ha criticado el edil de Hacienda.
Este primer punto estaba estrechamente relacionado con el segundo, en el que se pedía aclarar si se había privilegiado en la falta de cobro de estos impuestos grandes propietarios o terratenientes de la ciudad.
El portavoz del equipo de Gobierno ha detallado que “durante los años 2013 a 2016 se aprobaron los padrones del IBI con un importe total 85.221.385 euros. Hasta la fecha se ha procedido al cobro de 72.791.160 euros; a la baja (no se han podido cobrar), por anulación de derechos 2.388.626 euros; y se encuentran pendientes de pago 10.041.718 euros”.
Un informe detallado de los cobros de impuestos, por años
Zarzoso ha desglosado a continuación las cantidades por años: “En el año 2013, de un padrón de 19.930.565,10 euros se cobraron 17.104.589,38; bajas 1.067.431,74 y pendientes de cobro 1.758.543,98 euros. En 2014 de 21.452.090,98 euros se cobraron 18.327.092,89 euros; bajas 685.707, pendientes de cobro 2.439.291,06 euros. En 2015 el padrón es 22.678.479,87 euros es el padrón, cobrados 19.895.337,40 euros y de bajas 461.085,20 euros; pendientes de cobro 2.322.057,27 euros. En 2016, de un padrón de 21.160.249,31 euros se ha cobrado 17.464140,99 euros, 174.282,59 euros de bajas y pendientes 3.251.825,73 euros”.
Resumiendo, “el porcentaje de recaudación acumulada en los ejercicios 2013 a 2016 en período voluntario fue de 79,28 por ciento, ascendiendo a un 87,88 por ciento en período ejecutivo. En relación a los recibos pendientes de cobro cuyo importe acumulado de los ejercicios 2013 a 2016, ascienden a 10.041.718,04, de los que se encuentran en período voluntario de cobro el 6,78 por ciento, lo que asciende a 680.991,57 euros, y el restante 93,22 por ciento, es decir 9.360.726,47 euros, se encuentra está en período ejecutivo”.
Reclamaciones de recibos pendientes de cobro
“Los recibos que se encuentran pendientes de pago en su mayoría han sido objeto de reclamación administrativa o en la inclusión de un plan de pagos. Por parte de la Oficina Municipal de Gestión Tributaria se están actualizando las labores de comprobación, verificación y depuración de la situación en la que se encuentran los mismos”.
“En relación a los pendientes de pago de 2013, una vez que se ha identificado aquellos recibos que carecían de garantías legales para tener una situación cobratoria de suspensión y/o paralización de cobro, y que no habían sido incluidos en ningún plan de pagos, han sido objeto de providencia y apremio y a continuación de expedientes de embargo. Se pretenden trasladar estas tareas al resto de los años y en total vamos a lanzar embargos de 30.000 recibos del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) pendientes de cobro”.
“Así mismo, se han propuesto la baja de aquellos recibos en los que el sujeto activo y el pasivo es el Ayuntamiento de Parla, suponiendo la anulación de derechos de cobros”, ha concluido Zarzoso.
La Hermandad había recibido más de 500.000 euros en subvenciones en diez años
El tercero de los puntos, sobre el que también habían pedido aclaración algunos grupos políticos de la oposición, era sobre las subvenciones concedidas a la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad, que Zarzoso ha procedido a detallar, y ha aclarado que “desde que está el Partido Popular, con esta entidad y con otra, no hay adjudicación directa, desde el primer día que llegó el Partido Popular en 2015. Ustedes pidieron que habláramos de esta entidad, y aquí estamos. Pero no de la entidad, de lo que hace o deja de hacer, de ser la entidad más antigua de Parla, de ser la entidad con mayor número de asociados de Parla, de ser la entidad con más arraigo en esta ciudad. Eso no venimos a valorar aquí. Ni de su función cultural, su función religiosa, ni su función social en Parla. Eso no venimos a valorarlo aquí”.
El portavoz popular ha proseguido detallando la petición realizada por los grupos políticos era “para valorar qué se había hecho con esta entidad y qué había cambiado con el nuevo Gobierno. Qué subvenciones se daban desde este Ayuntamiento hacia esa entidad y qué había cambiado con el nuevo Gobierno. Eso es lo que pedían y eso es lo que tienen: en los últimos diez años ha habido medio millón de euros en adjudicaciones directas a la Hermandad. Desde que está el PP no hay adjudicación directa de subvenciones”.
El actual equipo de Gobierno reclama la devolución de las subvenciones mal justificadas
Además, Zarzoso ha destacado que “desde que está este Gobierno es la primera vez que el Ayuntamiento está reclamando a asociaciones que devuelvan el dinero que se les ha dado porque no han justificado la subvención. Las entidades dicen que esto es algo que antes nunca les había pasado. Pero cuando llega el nuevo equipo de Gobierno, a la primera entidad que llega y presenta mal los papeles, se le ha reclamado que devuelva el dinero“.
El alcalde asistió como primer edil del Ayuntamiento de Parla
Por otra parte, como punto cuarto, también se han pedido explicaciones sobre el uso de un vehículo y de un conductor municipales por parte del alcalde para asistir a un acto del Partido Popular. El portavoz del equipo de Gobierno ha aclarado que “se ha emitido un informe de la secretaria general que certifica que el Pleno designó al alcalde, ante la petición de compatibilidad de vida profesional y como alcalde, y la renuncia por tanto a su sueldo, y que fueron los grupos de la oposición los que le impidieron tomar esta medida y por lo tanto quedó como alcalde en exclusividad”.
“Con respecto al uso del vehículo, el alcalde, al no formar parte del congreso regional de Partido Popular no fue elegido en ese momento como miembro del Comité Ejecutivo. La presidenta del Partido Popular, en base a que hay una disposición que permite designar a determinadas personas por el cargo que ocupan, nombró miembro del Comité Ejecutivo del PP en Madrid a Luis Martínez Hervás como alcalde de Parla. Por tanto, asistió a este comité en calidad de alcalde de Parla. Pueden ver las actas de este comité, que son públicas, y comprobarlo”.
La venta de una parcela del PAU-5 cuenta con todos los informes favorables
Por último, el punto quinto versaba sobre la venta de la parcela número 87, de la UE 2 Norte de uso sector terciario industrial del parque empresarial PAU-5. José Manuel Zarzoso ha señalado a la oposición que “los informes que se aportan son los relativos a la Junta de Gobierno del 9 de febrero de 2017, informes favorables de todos los técnicos pertinentes, así como también se han adjuntado a todos los grupos municipales los informes relativos a la desestimación de un recurso interpuesto por una entidad privada de Parla contra la venta de esta parcela”.