Usted está aquí: Inicio / Noticias / El Ayuntamiento de Parla impulsa el proyecto “Te ayudamos” para que las asociaciones de salud supongan un tratamiento más para los pacientes

El Ayuntamiento de Parla impulsa el proyecto “Te ayudamos” para que las asociaciones de salud supongan un tratamiento más para los pacientes

Con el objetivo de mejorar la salud de la población desde el trabajo coordinado entre los profesionales sanitarios.

08/11/2019
El Ayuntamiento de Parla impulsa el proyecto “Te ayudamos” para que las asociaciones de salud supongan un tratamiento más para los pacientes

Las entidades participantes son AFA, APAF, Edepa, Fibroparla, Apadem, FCHP y Parlacta

El Ayuntamiento de Parla ha puesto en marcha un programa cuyo fin es mejorar la salud de los vecinos y vecinas ofreciéndoles los recursos, atención, asesoramiento, conocimientos e información de las asociaciones de salud del municipio, desde los profesionales de la atención Primaria y hospitalaria. Por ello, el programa llamado “Te ayudamos” se dirige directamente a los profesionales sanitarios para que sean ellos los que orienten a sus pacientes hacia las entidades locales de enfermos de Alzheimer, espondilitis y artritis, fibromialgia, esclerosis múltiple, hipertensión pulmonar y alcohólicos, además de mamás y papás y quienes van a serlo.

Son siete las asociaciones del ámbito de salud que participan en el programa “Te ayudamos” impulsado desde el Consejo Sectorial de Salud y Bienestar de Parla en colaboración con la Concejalía de Sanidad y Salud Pública.

Para que las asociaciones sean consideradas un tratamiento más para los pacientes

Todas tienen en común que ofrecen apoyo y recursos específicos para cada una de las dolencias que agrupan a sus asociados. Por ello, pueden ser consideradas como una opción más dentro de los tratamientos posibles prescritos por los profesionales sanitarios a los pacientes que son diagnosticados de alguno de los problemas relacionado con estas asociaciones.

“Te ayudamos” se dirige, por tanto, a los propios trabajadores, tanto de Atención Primaria como hospitalaria. Se fomenta así la colaboración entre estos profesionales de los servicios de salud y las asociaciones. Y pone de manifiesto la importancia del trabajo asociativo, basado en la autoayuda, el apoyo entre iguales, la escucha activa, la positividad, la empatía y la comprensión.

Siete asociaciones y los cinco centros de salud localizados en un mapa

El programa incluye el mapa “Localizasalud” en el que están localizados los cinco centros de salud del municipio y las siete asociaciones participantes. Cada una de ellas informa de sus objetivos, los requisitos para ser asociado, a qué población se dirigen, sus datos de contacto y las actividades que realizan. Así, las asociaciones que forman parte de “Te ayudamos” son:

  • AFA Parla, Asociación de familiares de personas afectadas por la enfermedad de Azheimer, Parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas. Dirigida a la población en general, adultos y especialmente mayores de 64 años, ofrecen asesoramiento gratuito, servicios profesionales y centro de día. www.afaparla.org.
  • APAF, Asociación Parlense de alcohólicos y familiares. Dirigida a la población en general, ofrece información gratuita y servicios de psicología, terapias grupales, formación, voluntariado y espacios de encuentro y autoayuda. www.alcoholicosparlenses.com.
  • EDEPA, Enfermos de espondilitis y artritis parleños asociados. Se dirige a población en general que padezca o sea familiar de pacientes con estas dolencias. Ofrece orientación gratuita y servicios profesionales de fisioterapia, asesoramiento legal o terapias físicas, además de talleres y espacios de encuentro, ocio y autoayuda. www.edepa.com.
  • Fibroparla, Asocición de enfermos de fibromialgia. Dirigida a población en general que padezca esta dolencia, ofrece orientación gratuita e intervención profesional, talleres, formación y espacios de encuentro, autoayuda y ocio. www.fibroparla.es.
  • APADEM, Asociación de esclerosis múltiple de Parla y otras enfermedades neurodegenerativas. Se dirige a población diana para padecer estas dolencias, de 18 a 29 años, de 30 a 64 y mayores de esta edad, sus familiares y cuidadores. Ofrece información gratuita y servicios profesionales de psicología, fisioterapia, logopedia y terapia ocupacional. www.apadem.org.
  • FCHP, Asociación fomento contra la hipertensión pulmonar. Dirigido a población diana para padecer estas dolencias, de 18 a 29 años, de 30 a 64 y mayores de esta edad, familiares, profesionales y personal relacionado con la enfermedad. Ofrece información gratuita y servicios profesionales de psicología y fisioterapia, espacios de encuentro, formación e investigación. www.fchp.es.
  • Parlacta, Asociación de apoyo y asesoramiento al parto respetado, a la lactancia materna y a la crianza con apego. Se dirige a todos los miembros de la familia. Ofrece información y reuniones gratuitas todos los segundos sábados de mes en la Casa de la Cultura para abordar todo tipo de temas relacionados desde el embarazo a la adolescencia, pasando por la crianza respetuosa en todas las etapas de los niños y niñas. www.parlacta.es.

Además, se difunde un estilo de vida saludable

El programa, enmarcado en la Estrategia de Promoción de la salud y prevención en el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, aprovecha también para difundir entre toda la ciudadanía la importancia de mantener unos hábitos saludables.

Alimentación, práctica de ejercicio, control del peso, sueño correcto, no beber alcohol ni fumar y pensar en positivo son las bases de un estilo de vida que la Concejalía de Sanidad y Salud Pública aprovecha para recomendar a través de este programa. Una población que se cuida, y nunca es tarde para cambiar hábitos insanos por saludables, es una población que padece menos dolencias y enfermedades.

 

 

Información adicional