Usted está aquí: Inicio / Noticias / El Ayuntamiento de Parla ha puesto en marcha un Plan de Prevención ante Inclemencias Invernales que se mantendrá mientras sea necesario

El Ayuntamiento de Parla ha puesto en marcha un Plan de Prevención ante Inclemencias Invernales que se mantendrá mientras sea necesario

Para evitar problemas derivados del frío y de temporales.

10/12/2020
El Ayuntamiento de Parla ha puesto en marcha un Plan de Prevención ante Inclemencias Invernales que se mantendrá mientras sea necesario

El objetivo del Plan municipal de inclemencias invernales es evitar riesgos a causa de las heladas, establecer un protocolo de atención a posibles emergencias e informar a la ciudadanía de las medidas que deben tomar para paliar el frío y sus efectos.

Con la llegada del frío y de la época de peligro medio que indica el Plan de Protección Civil ante Inclemencias Invernales, la agrupación local de voluntarios quiere hacer una serie de recomendaciones sobre medidas preventivas que ayudarán a evitar el riesgo derivado de las bajas temperaturas. 

Las medidas de Protección Civil serán reforzadas cuando lo requiera la situación por la Concejalía de Obras, Mantenimiento y Limpieza, que también ha establecido un Plan Invernal para precipitaciones meteorológicas de importancia con la UTE Urbaser – FCC, tales como nevadas o formación de placas de hielo. 

Ambos dispositivos permiten establecer un protocolo de atención ante posibles emergencias e informar a la ciudadanía de las medidas que deben tomar para paliar el frío y sus efectos. Coordinado desde la Concejalía de Seguridad Ciudadana, en el protocolo intervienen Policía Local, Protección Civil, y las empresas adjudicatarias dependientes de la Concejalía de Obras, Mantenimiento y Limpieza. 

Recomendaciones de Protección Civil para vecinos y vecinas 

El objetivo del Plan municipal de inclemencias invernales es evitar riesgos a causa de las heladas, establecer un protocolo de atención a posibles emergencias e informar a la ciudadanía de las medidas que deben tomar para paliar el frío y sus efectos. En este sentido Protección Civil aprovecha para realizar una serie de recomendaciones a los vecinos y vecinas. Las dirigidas a la ciudadanía en general son las siguientes: 

  • Utilizar el transporte público siempre que sea posible.
  • Economizar la calefacción. Tenga cuidado con las estufas de carbón, eléctricas y de gas, procurando que no estén próximas a visillos y cortinas. Mantenga alejados a los niños de ellas.
  • Tome precauciones para evitar el envenenamiento producido por braseros o estufas en los lugares cerrados sin renovación de aire.
  • El peligro extremo se produce cuando hay ventisca, ya que hay una combinación de aire frío, nevadas y fuertes vientos, reduciendo la visibilidad al mínimo. Evite salir a la calle si se produce ese fenómeno.
  • Disponga de algún equipo de emergencia para tener caldeada como mínimo una habitación.
  • Disponga de un suministro de emergencia de alimentos.
  • Disponga de una radio con pilas y repuesto de éstas, para seguir los pronósticos del tiempo, así como la información y consejo de las autoridades.
  • Disponga de linternas.
  • Disponga del equipo necesario para combatir un incendio por si el Cuerpo de Bomberos no puede llegar a auxiliarle con la rapidez precisa.
  • Ante cualquier emergencia, llamar a 112 

Consejos para automovilistas 

En el caso de los conductores y con el fin de evitar cualquier percance de circulación, las recomendaciones son las siguientes: 

  • Si hay que desplazarse con el vehículo, no hacerlo nunca una persona sola; asegurar el coche está al 100% de combustible.
  • Si el vehículo se para a consecuencia del frío o la nieve, permanecer en su interior, con la calefacción al mínimo y ayudándose con una manta para conservar el calor.
  • Circular con nieve o hielo es extremadamente peligroso y difícil, para ello deberán usarse las cadenas y circular con mucha precaución, evitando las frenadas bruscas.
  • Es recomendable llevar teléfono móvil, así como un cargador para el mismo.
  • Infórmese a través del Instituto de Meteorología, Protección Civil o Dirección General de Tráfico de los riesgos de inclemencias en las zonas a las que se va a desplazar.
  • Revise los frenos, neumáticos y sistemas de alumbrado.
  • Reponga el líquido anticongelante y verifique las bujías.
  • Mantenga limpio de nieve y desbloqueado el tubo de escape, evitando que el humo del tubo de escape llegue al interior del vehículo.
  • Si entra en una zona de hielos no pise el freno, deje que el vehículo cruce la zona por su propia inercia.
  • Ante cualquier emergencia, llamar a 112 

Programa General de Actuación de la Concejalía de Obras, Mantenimiento y Limpieza 

Por su parte, la Concejalía de Obras, Mantenimiento y Limpieza coordinará con la UTE Urbaser – FCC un Programa General de Actuación cuando se produzcan precipitaciones meteorológicas de importancia tales como nevadas persistentes en las que la nieve y las placas de hielo comiencen a cuajar. El protocolo es el siguiente: 

  • Se informará de la situación a los Servicios Municipales, Protección Civil y Policía Local de la puesta en marcha del Plan, recordando en cada caso las líneas básicas de actuación. 
  • Se dotará a todo el personal disponible del servicio de Limpieza Viaria de los medios materiales necesarios para la ejecución del plan. 
  • Si la nevada tuviese lugar durante la noche, La UTE dispondrá de un servicio nocturno consistente en un vehículo dotado de cuchilla y esparcidor automático de sal fundente, un peón y un conductor, accesible en viales estrechos. Este equipo será el encargado de mantener despejados los viales a primera hora de la mañana, completándose este servicio a lo largo del día siguiente con el apoyo de los medios humanos y materiales procedentes del servicio de Limpieza Viaria. 
  • En caso de necesidad, y de acuerdo con el criterio de la concejalía del área, se podrá suspender servicios no urgentes para reforzar con este personal cualquier posible emergencia ocasionada por inclemencias invernales. 
  • Para ello se dispondrá de medios personales y materiales  que se ocuparán de la nieve acumulada en las aceras, pasos de peatones, paradas de transporte público, accesos a edificios de singular importancia (colegios, centro de salud, centros públicos, etc.), con el fin de permitir la circulación peatonal y evitar accidentes por caídas. Las aceras correspondientes a inmuebles privados deberán encontrarse libres de hielo y nieve, siendo esta limpieza obligación de los empleados de las fincas o de las comunidades de propietarios. 
  • Por otro lado se procederá a la distribución de sal fundente mediante medios mecánicos por las principales vías de circulación del municipio. Para ello se seguirán los itinerarios prefijados por los servicios municipales y en la distribución del fundente en las vías del municipio se utilizará a su vez equipos formados por vehículos de caja abierta cargados de sal, con los operarios necesarios para la correcta prestación del servicio. 
  • El servicio cuenta con un stock de fundente de varias toneladas de sal. La coordinación con los servicios municipales se efectuará a través de los encargados y mandos del servicio.