El Ayuntamiento de Parla ha aumentado casi un 50% el gasto social para compra de libros y material escolar
Gracias a este aumento de presupuesto social, el Consistorio ha atendido a 766 familias, un 36,05% más que el curso anterior

El incremento de esta partida social, gracias al ahorro de las fiestas, ha beneficiado a 1.459 menores de 766 familias
El Ayuntamiento de Parla, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, ha invertido 115.651 euros, un 48,73% más que el curso pasado, en ayudas económicas para compra de libros y material escolar, de las que se han beneficiado 1.459 menores de 766 familias.
“Estas cifras suponen que el Consistorio ha aumentado el gasto social para ayudar a un 36,05% de familias más que en el curso 2014-2015”, ha explicado la concejala del área social, Marta Varón. El curso pasado, esta partida social fue de 77.755,90 euros para ayudar a 1.101 menores de 563 familias.
En coordinación con 14 colegios y 2 institutos
Para conceder estas ayudas, Servicios Sociales ha coordinado las necesidades de las familias solicitantes con 14 centros educativos de educación infantil y primaria y 2 institutos. Y es que, la solicitud de préstamo de libros y compra de material escolar debe ser presentada por las familias en cada centro educativo antes de que finalice el curso, aunque en septiembre se abrieron nuevos plazos de solicitud, y siguiendo los requisitos establecidos por el decreto de la Comunidad de Madrid.
Para atender las solicitudes, los centros educativos confirman la situación económica y familiar de los menores solicitantes en coordinación con el área social del Consistorio que ha emitido 864 informes en este sentido.
Además, de cara a informar personalmente a las familias sobre el procedimiento de solicitud de ayuda para libros y material escolar, los criterios para la concesión de las ayudas y los plazos aproximados para recibirla, la Concejalía de Servicios Sociales realizó entre mediados de septiembre y primeros de octubre un total de 35 sesiones informativas por las que pasaron 600 familias.
Ayudas máximas de 300 euros por familia
Los criterios establecidos para la concesión de las ayudas son:
- La aportación económica municipal se dirige a cubrir de forma complementaria las necesidades de libros y material escolar de los menores procedentes de familias en intervención social que no hayan sido cubiertas según la normativa de la Comunidad de Madrid (obtención de hermanos mayores, vecinos, amigos, etc.; banco de libros o fondo bibliográfico del centro educativo u ONG).
- En el supuesto de familias que no se encuentren en proceso de intervención social pero que, por circunstancias no conocidas o sobrevenidas, tengan necesidad de ayuda, Servicios Sociales valora la situación y requiere a los solicitantes documentación que determine la necesidad de ayuda.
Especial atención a familias con problemas circunstanciales
En este sentido, Marta Varón ha explicado que “estas ayudas han permitido solventar situaciones de precariedad y exclusión a 766 familias, todas las que cumplían los requisitos del decreto y, además, nos hemos dado cuenta de que había otras familias que aunque no cumplieran los criterios, podían demostrar que pasaban por situaciones sobrevenidas o circunstanciales por las que no podían afrontar una época como es el inicio del curso. Y ahí es donde hemos trabajado a través de Servicios Sociales, para poder ayudar también a los menores de estas familias”.
En función de la situación familiar, de la dotación de libros y material disponible en cada centro, y los criterios aplicados, el Ayuntamiento ha concedido tres tramos de ayuda, del 30%, 70% y 100%. De esta forma, las ayudas concedidas han sido de 60, 90 y 110 euros para alumnos de educación infantil y primaria; y de 70, 110 y 135 euros para estudiantes de secundaria. En el caso de familias con varios menores, se ha establecido un máximo de 300 euros de ayuda por familia.
80% de las ayudas para niños de infantil y primaria
El 80% de las 1.459 ayudas económicas concedidas para este curso por el Ayuntamiento de Parla han sido para niños que cursan educación infantil y primaria, mientras que el 20% restante se ha concedido a alumnos de institutos.
En cuanto a la procedencia de las familias en proceso de seguimiento en Servicios Sociales, beneficiarias de estas ayudas económicas este curso, el grupo más numeroso (281) son españoles, seguidos de 274 familias que proceden del Magreb africano, 129 de África subsahariana, 53 proceden de países latinoamericanos, 27 de países de Europa del Este, 1 familia tiene como origen Europa occidental y 1 más, Medio Oriente.
El gasto social procede del ahorro de las fiestas patronales
“El equipo de Gobierno tenía muy claro que cualquier ahorro que pudiésemos hacer de las fiestas iba a ser destinado exclusivamente a gasto social. Por eso, el ahorro de las pasadas fiestas patronales de septiembre fue de algo más de 118.000 euros y se ha destinado a estas ayudas”, explica la concejala del área social.
Con esta partida de 115.651 euros, el Gobierno tiene como finalidad paliar, en la medida de lo posible, el comienzo del curso para las familias en situación económica o social desfavorable, a la vez que garantizar la igualdad de oportunidades entre todos los escolares del municipio.