El Ayuntamiento de Parla firma un convenio con la Universidad Europea para regular prácticas en dependencias municipales y beneficiar a los deportistas locales
Los deportistas de Parla podrán realizar las pruebas de ingreso de forma gratuita y obtendrán un descuento del 10% en la matrícula
El alcalde de Parla, Luis Martínez Hervás, y el decano de la Universidad Europea, Francisco López, han firmado un convenio marco de colaboración entre ambas instituciones, con el fin de regular las prácticas académicas curriculares y extracurriculares de los estudiantes universitarios en el Ayuntamiento de Parla. El acuerdo también contempla el intercambio de técnicos, el uso de instalaciones deportivas y ayudas económicas para los deportistas parleños interesados en estudiar en esta Universidad.
Las prácticas en Parla mejorarán la empleabilidad de los estudiantes
Contribuir a la formación integral de los estudiantes complementando su aprendizaje teórico y práctico, facilitar el conocimiento de la metodología de trabajo adecuada a la realidad profesional; favorecer el desarrollo de competencias técnicas, metodológicas, personales y participativas; facilitar la inserción en el mercado de trabajo a través de la experiencia práctica y favorecer los valores de la innovación, la creatividad y el emprendimiento son los fines de las prácticas externas que los estudiantes de las titulaciones de deportes de la Universidad Europea realizarán en el Ayuntamiento de Parla gracias a este convenio marco.
“Sólo la primera colaboración” entre Ayuntamiento y Universidad
Un convenio que según ha explicado el decano, Francisco López, es “sólo la primera forma de colaboración”. “Empezamos a colaborar con el Ayuntamiento de Parla como agente de formación de nuestros alumnos en las prácticas, que para nosotros son muy importantes, por lo que nos preocupamos de que las entidades que nos ayudan sean del máximo nivel”, ha asegurado.
Inculcar a los jóvenes los valores del deporte y la universidad
Por su parte, el alcalde de Parla, Luis Martínez Hervás, ha coincidido en que este convenio marco es “el punto de inicio, la entrada por la que nosotros, que somos una de las ciudades más jóvenes, con un importante potencial deportivo y recursos fundamentales volcados en el deporte, queremos darle seriedad y disciplina, y aprovecharnos de la experiencia y la formación de la universidad”.
Por ello, además de la realización de las prácticas de los estudiantes de la universidad en las instalaciones municipales mediante un plan formativo regulado entre las dos instituciones, el acuerdo establece otras líneas de colaboración dirigidas a “ofrecer el valor del deporte a nuestros jóvenes”, ha añadido el regidor.
Cooperación y compartir instalaciones
Según Martínez Hervás, “el deporte es un valor que podemos recabar de la universidad y ofrecer a nuestros jóvenes, ya que el futuro está sembrado de valores que se inculcan tanto en el deporte como en la universidad y que tratan de mejorar la fenomenal juventud que tenemos”. Entre las líneas de colaboración establecidas en el convenio junto al proyecto formativo de prácticas, se encuentran las siguientes:
- · Cooperación en proyectos o programas de cooperación y desarrollo
- · Cooperación en programas de formación o intercambio de personal investigador y técnico
- · Utilización de determinadas instalaciones y equipos disponibles de ambas instituciones, en las condiciones que se establezcan de mutuo acuerdo
- · Cooperación en programas de difusión tecnológica e innovación
- · Patrocinio y colaboración recíproca en jornadas, ciclos, seminarios o eventos organizados por cualquiera de las partes, así como asistencia a los mismos con carácter gratuito de personal municipal.
“Hay todas las opciones y posibilidades que al Ayuntamiento y a nosotros se nos ocurran, porque la idea de la universidad es que, cada día más, sea un entorno que todo el mundo pueda aprovechar, con sus instalaciones, sus profesores y el conocimiento que día a día vamos generando”, ha sentenciado el decano.
En Parla se practican más de 20 disciplinas deportivas en casi cien clubes
Balonmano, voley, baloncesto, montaña, ciclismo, fútbol, fútbol sala, fútbol 7, balónpie, triatlón, caza y pesca, patinaje, petanca, atletismo, natación, judo, karate, submarinismo, tenis, tenis de mesa, padel o hockey sobre hierba son las variadas disciplinas que practican cerca de un centenar de clubes y entidades deportivas en Parla.
Descuentos en las matriculaciones en la Universidad Europea
Son miles los niños, jóvenes y adultos que practican deporte en el municipio gracias a estas entidades. Gracias al convenio que ha firmado el Ayuntamiento de Parla, todos los deportistas locales, además de los trabajadores municipales, podrán realizar de forma gratuita las pruebas de ingreso a las titulaciones que oferta la Universidad Europea y obtendrán un diez por ciento de descuento en las matriculaciones. La Concejalía de Deportes expedirá el certificado sobre la condición de deportistas de Parla a todos los interesados en obtener estos beneficios.
En la firma del convenio también han estado presentes el concejal de Deportes de Parla, Javier Molina; Nicolás de la Plata, profesor de Derecho del Deporte de la Universidad Europea; y Alberto Álvarez Filgueira, director de Deportes del Ayuntamiento de Parla.