El Ayuntamiento de Parla fija su deuda en 221 millones de euros
Las mayoría de las facturas pendientes corresponden a 5 conceptos principalmente: Tranvía, urbanización del PAU5, inversión y mantenimiento de la ciudad, gasto en Servicios Sociales y Educativos y facturas a pequeñas empresas.
El Ayuntamiento de Parla ha remitido al Ministerio de Economía y Hacienda las facturas que a día de hoy están pendientes de pago. Tras el trabajo realizado por los distintos departamentos se estima que la deuda asciende a 221 millones de euros.
En este montante se incluyen facturas comprendidas entre los años 2004 y 2012. El Ayuntamiento de Parla estima que las principales facturas pendientes corresponden a cinco gastos muy concretos. Estos son Tranvía, Urbanización del polígono Industrial PAU5, inversión realizada en la reestructuración y mantenimiento de la ciudad, Inversión realizada en Servicios Sociales y Educativos, y Facturas pendientes con PYMES y pequeñas empresas.
Desglose de la deuda
En concreto, la deuda pendiente por la Construcción y el mantenimiento de Tranvía asciende a día de hoy a 51 millones de euros.
Las facturas pendientes con las empresas responsables de la Urbanización del PAU5 alcanzan los 21 millones de euros.
La inversión realizada en todas las cuestiones relacionadas con la Reestructuración y mantenimiento de la ciudad en la última década se cifra en cerca de 105 millones de euros. En este apartado se englobarían:
Mantenimiento de vías públicas
Asfaltado, remodelación y obras de las vías
Limpieza
Jardinería
Construcción y mantenimiento de instalaciones deportivas
Construcción y mantenimiento de Escuelas Municipales
El Ayuntamiento adeuda a PYMES, autónomos y pequeñas empresas 34 millones de euros.
Las facturas pendientes al gasto realizado en Servicios Sociales ascienden a 10 millones de euros.
El concejal de Hacienda Fernando Jiménez destaca cómo las facturas pendientes corresponden a cinco conceptos principales que fundamentalmente están relacionados con la gran transformación que ha sufrido la ciudad en los últimos quince años. “Parla se ha visto obligada a crecer sin ayuda de ninguna otra administración, y podemos decir que toda esa deuda está en las calles de esta ciudad y el que conociese Parla hace quince años y la conozca ahora puede afirmarlo”.
El edil reitera que “esa deuda está en las Escuelas municipales, en las instalaciones deportivas que disfrutan nuestros ciudadanos, en los nuevos desarrollos o en los lugares que a día de hoy, gracias a estas inversiones, están ya preparados para acoger empresas”-y añade- “esta deuda está en el tranvía que mueve cada año a cinco millones de viajeros y en los servicios que se prestan a diario para ayudar a los vecinos y vecinas desde la Concejalía de Servicios Sociales, por ejemplo”.
El edil ha reiterado que el Ayuntamiento presentaba ayer al Ministerio de Economía y Hacienda el fichero con todas las facturas que están pendientes de pago y que el municipio se acogerá al Plan de pagos propuestos por el Ministerio. “Vamos a financiar el 100 por cien de nuestra deuda y aplicaremos el Plan de Ajuste que se está diseñando y que deberá aprobar el Pleno Municipal”.
Poca transparencia en los datos de otros consistorios
El concejal de Hacienda reconoce el malestar que ha creado que otros municipios del entorno no hayan actuado con transparencia a la hora de “reconocer su deuda”. El edil se refiere a las cifras que han facilitado Ayuntamientos como Alcorcón o Alcalá de Henares, que a la hora de hacer sus declaraciones sólo han destacado su deuda con proveedores, olvidándose de la deuda financiera que mantienen con bancos. “Ciertos ayuntamientos están tratando de distraer con cifras que no son del todo ciertas, por ejemplo, si Alcorcón tiene una deuda total de 600 millones de euros no es lógico que diga que tiene una deuda cercana a los 200, dejando de lado esos cerca de 400 millones que ya debe a los bancos”.
En el caso de Parla, el Ayuntamiento fija su deuda financiera de 45 millones de euros.