Usted está aquí: Inicio / Noticias / El Ayuntamiento de Parla elabora una normativa para ayudar a rehabilitar edificios de más de 20 años

El Ayuntamiento de Parla elabora una normativa para ayudar a rehabilitar edificios de más de 20 años

El Ayuntamiento, a través de la concejalía de Urbanismo, está elaborando una normativa para fomentar la Conservación y Rehabilitación de Edificios. La norma regula la concesión de ayudas para edificios de más de 20 años que quieran realizar una rehabilitación integral o parcial, eliminación de barreras arquitectónicas o mejora de la accesibilidad. Son más de 21.000 viviendas las que podrán acogerse a estas subvenciones.

08/10/2009

“Nuestra intención es fomentar el mantenimiento y la conservación de los edificios. Con las bases que estamos elaborando para la concesión de ayudas se favorece a los vecinos para que puedan acometer la rehabilitación y conservación de un parque de viviendas que está degradado por los años. Además, pretendemos fomentar las actuaciones de rehabilitación que repercutan en la mejora de muchas condiciones que tienen que tener las viviendas, como la seguridad, la habitabilidad, la accesibilidad, la sostenibilidad y la eficiencia energética que, hace años, no se daba. En Parla, hay alrededor de 21.000 viviendas de más de 20 años”, explica la concejala de Urbanismo, Laura Cillero.

Las ayudas establecidas en la Ordenanza están dirigidas a obras realizadas en cualquier inmueble residencial con más de 20 años de antigüedad y que esté ocupado al 80%. Además, tendrán que ser viviendas de más de tres plantas, incluida la baja. Especial atención tendrán los edificios en los que residan mayores de 70 años o con movilidad reducida, que no tendrán que cumplir las dos primeras condiciones.


En cuanto a las obras, son susceptibles de recibir estas ayudas, las destinadas a rehabilitar la estructura, envolventes y elementos comunes –rehabilitación integral o parcial- y las encaminadas a eliminar barreras arquitectónicas y mejorar la accesibilidad –incluyendo instalación de ascensores, rampas, plataformas elevadoras y cualquier otra obra que sirva para salvar desniveles-.

En el caso de ayudas por rehabilitación parcial de edificios, las subvenciones serán de aproximadamente el 10% del coste total de la obra, además del 75% de la liquidación de Licencia de Obra correspondiente. Si se trata de una rehabilitación integral, las ayudas serán del 10% del coste total de la obra más una bonificación del 50% sobre la liquidación de Licencia de Obra correspondiente.

Por otro lado, las obras de mejora de accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas se subvencionarán con cantidades de 3.000 para la instalación de ascensor y 300 euros para la instalación de rampas, plataformas y obras de eliminación de desniveles.

Estas ayudas son compatibles con las de otras administraciones públicas y organismos públicos o privados, como las otorgadas por el Ministerio de la Vivienda.

Además, el Ayuntamiento pondrá a disposición de los ciudadanos que quieran solicitar estas ayudas un Servicio de ayudas técnicas que prestará asesoramiento general, asesoría técnica sobre la edificación previa a la rehabilitación y coordinación institucional. El Ayuntamiento prevé aprobar esta Ordenanza y sus Bases reguladoras a finales del presente año.

Imágenes
Información adicional